
Evelyn Matthei Vota en Providencia: "Los chilenos elegirán a alguien menos politizado"
Evelyn Matthei vota en Providencia, confía en pasar a segunda vuelta y destaca la importancia de un enfoque práctico para resolver problemas.
´
Cuatro coroneles desvinculados, un quinto en proceso de sumario
Chile15 de agosto de 2025
Elena Carvajal
Gendarmería de Chile ha tomado drásticas medidas disciplinarias tras el escándalo por viajes al extranjero realizados por funcionarios enfermos. Cuatro coroneles han sido destituidos, mientras que un quinto oficial, que también ejerce como dirigente sindical, está siendo sometido a un procedimiento administrativo.
El tema cobró relevancia cuando se hizo público que 1.067 funcionarios de Gendarmería habían viajado al exterior utilizando licencias médicas. Esta cifra alarmante convierte a Gendarmería en la institución con el mayor número de irregularidades en este contexto, superando a las Fuerzas Armadas y otras instituciones de orden, con un total de 3.536 viajes reportados.
La Contraloría reveló los detalles, lo que desató una serie de críticas hacia la administración de la institución. En respuesta, el director nacional (s) Rubén Pérez expresó la necesidad de mantener altos estándares de responsabilidad y probidad en el servicio público. "La utilización indebida de licencias médicas es una falta grave que vulnera los principios que rigen nuestra labor", subrayó Pérez.
La acción decidida de Gendarmería tiene como objetivo restablecer la confianza pública. Según Pérez, "la medida se toma en materia de exigencia a aquellos altos mandos que tienen el deber de fiscalizar el funcionamiento del servicio”. La autoridad enfatizó que las decisiones tomadas son ejemplarizadoras, y aunque lamentan la pérdida de recursos humanos, la integridad institucional es primordial.
Pérez declaró también que "debemos seguir adelante y instar a nuestros funcionarios a cumplir con lo que nos hemos comprometido". Este tipo de comentarios subrayan la gravedad de la situación y la determinación de Gendarmería de rectificar el rumbo de la organización.
Los sumarios administrativos se están llevando a cabo rápidamente para determinar las responsabilidades de todos los involucrados. Gendarmería ha asegurado que tomará "todas las acciones normativas y administrativas necesarias" para abordar esta problemática y reafirmar su compromiso con la probidad y el cumplimiento normativo.
Los procedimientos incluyen una revisión individual de cada caso reportado por la Contraloría. Gendarmería es consciente de los desafíos que enfrenta, pero no escatimará esfuerzos para implementar las sanciones necesarias y proteger la renovación de la confianza del público.
La alta proporción de funcionarios implicados en este escándalo podría tener repercusiones significativas en la percepción pública de Gendarmería. Es fundamental que la institución implemente medidas efectivas que no solo aborden el problema actual, sino que también prevengan futuras irregularidades.
La implementación de programas de formación y concienciación sobre ética y responsabilidad podría ser una vía adecuada para restaurar la confianza pública. Además, es crucial realizar auditorías periódicas que aseguren un monitoreo continuo del cumplimiento de las normativas.
La destitución de estos cuatro coroneles refleja un esfuerzo por parte de Gendarmería para demostrar que está comprometida con la transparencia y la responsabilidad pública. La expectativa es que estas acciones no solo sancionen a los responsables, sino que también refuercen un entorno de ética profesional que pueda en el futuro prevenir problemas similares.
Para la ciudadanía, el llamado es a estar alerta y exigir una gestión pública que garantice la adecuada utilización de recursos, especialmente en un momento donde la confianza institucional es más importante que nunca.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei vota en Providencia, confía en pasar a segunda vuelta y destaca la importancia de un enfoque práctico para resolver problemas.

Kast condiciona su futuro electoral a la segunda vuelta, enfatizando unidad y descontento ciudadano.

Kaiser apoya la oposición ante Jara y critica al gobierno actual.

Bachelet llama a la unidad y equidad en el futuro político de Chile, instando a un enfoque en derechos y oportunidades para todos.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

El presidente Boric destaca la importancia de la participación cívica y la transmisión de valores democráticos a las nuevas generaciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.