´

Gendarmería destituye a cuatro altos mandos por viajar al extranjero con licencia médica

Cuatro coroneles desvinculados, un quinto en proceso de sumario

Chile15/08/2025Elena CarvajalElena Carvajal
Gendarmería
GendarmeríaAgencia Uno

Gendarmería de Chile ha tomado drásticas medidas disciplinarias tras el escándalo por viajes al extranjero realizados por funcionarios enfermos. Cuatro coroneles han sido destituidos, mientras que un quinto oficial, que también ejerce como dirigente sindical, está siendo sometido a un procedimiento administrativo.

Contexto del escándalo

El tema cobró relevancia cuando se hizo público que 1.067 funcionarios de Gendarmería habían viajado al exterior utilizando licencias médicas. Esta cifra alarmante convierte a Gendarmería en la institución con el mayor número de irregularidades en este contexto, superando a las Fuerzas Armadas y otras instituciones de orden, con un total de 3.536 viajes reportados.

La Contraloría reveló los detalles, lo que desató una serie de críticas hacia la administración de la institución. En respuesta, el director nacional (s) Rubén Pérez expresó la necesidad de mantener altos estándares de responsabilidad y probidad en el servicio público. "La utilización indebida de licencias médicas es una falta grave que vulnera los principios que rigen nuestra labor", subrayó Pérez.

La respuesta de Gendarmería

La acción decidida de Gendarmería tiene como objetivo restablecer la confianza pública. Según Pérez, "la medida se toma en materia de exigencia a aquellos altos mandos que tienen el deber de fiscalizar el funcionamiento del servicio”. La autoridad enfatizó que las decisiones tomadas son ejemplarizadoras, y aunque lamentan la pérdida de recursos humanos, la integridad institucional es primordial.

Pérez declaró también que "debemos seguir adelante y instar a nuestros funcionarios a cumplir con lo que nos hemos comprometido". Este tipo de comentarios subrayan la gravedad de la situación y la determinación de Gendarmería de rectificar el rumbo de la organización.

Detalles de los procedimientos disciplinarios

Los sumarios administrativos se están llevando a cabo rápidamente para determinar las responsabilidades de todos los involucrados. Gendarmería ha asegurado que tomará "todas las acciones normativas y administrativas necesarias" para abordar esta problemática y reafirmar su compromiso con la probidad y el cumplimiento normativo.

Los procedimientos incluyen una revisión individual de cada caso reportado por la Contraloría. Gendarmería es consciente de los desafíos que enfrenta, pero no escatimará esfuerzos para implementar las sanciones necesarias y proteger la renovación de la confianza del público.

Implicaciones a largo plazo

La alta proporción de funcionarios implicados en este escándalo podría tener repercusiones significativas en la percepción pública de Gendarmería. Es fundamental que la institución implemente medidas efectivas que no solo aborden el problema actual, sino que también prevengan futuras irregularidades.

La implementación de programas de formación y concienciación sobre ética y responsabilidad podría ser una vía adecuada para restaurar la confianza pública. Además, es crucial realizar auditorías periódicas que aseguren un monitoreo continuo del cumplimiento de las normativas.

Cierre

La destitución de estos cuatro coroneles refleja un esfuerzo por parte de Gendarmería para demostrar que está comprometida con la transparencia y la responsabilidad pública. La expectativa es que estas acciones no solo sancionen a los responsables, sino que también refuercen un entorno de ética profesional que pueda en el futuro prevenir problemas similares.

Para la ciudadanía, el llamado es a estar alerta y exigir una gestión pública que garantice la adecuada utilización de recursos, especialmente en un momento donde la confianza institucional es más importante que nunca.

Paula Benavides Gabriel Boric Nombra a Paula Benavides Como Nueva Presidenta del Consejo Fiscal Autónomo

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar
Periodismo digital chileno: aprendizajes y desafíos compartidos en la UDP

Periodismo digital chileno: aprendizajes y desafíos compartidos en la UDP

Victor Manuel Arce Garcia
Chile29/09/2025

La Jornada de periodismo digital chileno: oportunidades, desafíos y futuro, organizada por SembraMedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, reunió a periodistas, académicos y medios independientes para debatir sobre modelos de financiamiento, innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Encuesta Criteria

Encuesta Criteria: Jara Lidera en Intención de Voto, Kast Destaca en Percepciones

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.

Encuesta Cadem

Encuesta Cadem: Bachelet, un Futuro en la ONU: La Caída de Kast y el Resurgimiento de Boric en el Contexto Político Chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.