
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
´
El presidente chileno Gabriel Boric designa a Paula Benavides al mando del Consejo Fiscal Autónomo por un periodo de tres años.
Chile15/08/2025En un movimiento clave para la gestión fiscal del país, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha nombrado a la economista Paula Benavides como la nueva presidenta del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Esta decisión, anunciada este martes a través de un comunicado oficial, marca un importante cambio en la dirección del consejo, que se ocupa de la fiscalidad y la sostenibilidad económica del país. Benavides asumirá sus funciones durante un periodo de tres años, y su nombramiento ya ha sido formalizado ante la Contraloría General de la República.
Paula Benavides es una destacada ingeniera comercial con mención en Economía egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su experiencia en el ámbito fiscal la convierte en una figura idónea para liderar el CFA, una entidad crucial para la estabilidad económica del país. Comenzó su carrera profesional en el Ministerio de Hacienda en 1999, donde ocupó diferentes cargos que le permitieron adquirir un profundo conocimiento de las políticas fiscales chilenas.
Durante su tiempo en el ministerio, Benavides fue coautora de la primera versión de la regla fiscal chilena, un hito en la normativa económica del país. "La metodología del Balance Estructural es fundamental para entender nuestra realidad fiscal", ha comentado en diversas ocasiones.
Benavides se unió al CFA en mayo de 2019, en el momento de su creación, y fue parte fundamental de su desarrollo a lo largo de cuatro años. Su labor incluyó la supervisión de aspectos importantes de la política fiscal, siendo ratificada por el Senado en 2025 para un nuevo periodo de cinco años. Este largo compromiso con la institución resalta su habilidad y dedicación a las políticas públicas en el ámbito económico.
"Cualquier estructura fiscal debe adaptarse para responder a las necesidades de una economía dinámica", fue un punto que enfatizó en su última presentación ante el consejo.
La primera sesión de Paula Benavides como presidenta del CFA se llevará a cabo el próximo 19 de agosto. En este encuentro, se espera que comparta su visión del futuro del consejo y las prioridades que marcarán su administración. Se anticipa que su liderazgo se centrará en fortalecer la independencia del CFA y garantizar la sostenibilidad fiscal del gobierno.
Los desafíos a los que se enfrenta Benavides son significativos; la economía chilena ha contemplado una serie de altibajos en tiempos recientes. Con la inflación y el desempleo fluctuando, el consejo tiene un rol aún más crítico en la formulación de políticas que promuevan la estabilidad económica.
"Es esencial abordar estos desafíos con una mirada crítica y proactiva", ha afirmado en su discurso de asunción.
El Consejo Fiscal Autónomo es fundamental para asegurar la transparencia en la gestión de recursos públicos en Chile. Su principal función es evaluar la sostenibilidad de las políticas fiscales del gobierno, lo que incluye elaborar informes sobre el Estado de la Hacienda Pública y asesorar al Ejecutivo sobre la gestión de gastos e ingresos.
Desde su creación, el CFA ha buscado fomentar una cultura de transparencia en el manejo fiscal. Esto es, sin duda, un reto mayor en un contexto político donde la confianza pública en las instituciones puede ser fluctuante.
Además de sus funciones internas, el CFA mantiene un diálogo constante con otras entidades internacionales. Benavides, en su rol anterior, ha trabajado con organismos como la OIT, la CEPAL y el Banco Mundial, ofreciendo una perspectiva experta sobre políticas fiscales que pueden ser aplicadas en otros contextos.
La designación de Paula Benavides como presidenta del Consejo Fiscal Autónomo representa un nuevo capítulo en la política económica chilena. Su trayectoria la posiciona como una de las líderes más capaces en el ámbito fiscal, y su compromiso con la excelencia puede preparar el terreno para una gestión más eficiente y transparente.
"El futuro fiscal de Chile debe construirse sobre fundamentos sólidos y una visión compartida", ha declarado Benavides, anticipando su trabajo en el CFA.
Con un enfoque en la sostenibilidad fiscal y la promoción de políticas efectivas, Paula Benavides tiene el desafío de asegurar que el CFA cumpla su misión en un entorno económico complejo y cambiante. Las expectativas son altas, y muchos estarán atentos a sus próximas palabras y acciones como presidenta.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
Nicolás Maduro firma decreto que le confiere facultades especiales en respuesta a cualquier acción hostil de Estados Unidos.
En Maipú, Chile, el Presidente Gabriel Boric relata su experiencia de tres semanas en un hospital psiquiátrico, resaltando la necesidad de desestigmatizar la salud mental en la sociedad actual.
En Chile, la incertidumbre sobre el futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, se intensifica a medida que se cierne el fallo de la Corte Suprema.
Gabriel Boric abre el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz, marcando un hito en la lucha contra el estigma y promoviendo el bienestar.
La Federación Regionalista Verde Social (FREVS) decidió no asistir a la reunión convocada por el presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo para discutir el presupuesto 2026, citando diferencias políticas significativas en torno a la conformación de listas parlamentarias.
Un nuevo hecho de violencia delictual sacudió a Chile el domingo pasado, afectando a una figura pública.
La Jornada de periodismo digital chileno: oportunidades, desafíos y futuro, organizada por SembraMedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, reunió a periodistas, académicos y medios independientes para debatir sobre modelos de financiamiento, innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!
La aprobación del Presidente Gabriel Boric se sitúa en un 29,3% al finalizar septiembre 2025, con tendencias de votación y percepciones de los candidatos a la Primera Vuelta Presidencial.
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
La decisión del Presidente Boric de llevar a su hija bebé al estadio ha generado críticas. ¿Es un gesto de cercanía familiar o una falta de prudencia?
Este lunes, los astros brindan valiosas lecciones a cada signo. Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, revela qué esperan los planetas para hoy en amor, trabajo y finanzas.
En Claro Arena, Santiago de Chile, los hinchas se paralizan ante la repentina caída de Patricio Toledo durante un partido homenaje a leyendas del fútbol chileno. La preocupación se apodera de un evento que prometía celebración y recordar a figuras como Cristian Álvarez, Milovan Mirosevic y José Pedro Fuenzalida.
Este lunes 29 de septiembre, a las 20:00 horas, el Presidente Gabriel Boric convoca a líderes oficiales en Viña del Mar para discutir el presupuesto 2026 y fortalecer la unidad de la coalición. ¿Qué se espera de este encuentro clave?
En Santiago, Chile, un reciente análisis de opinión revela que el 57% de los consultados considera que la elección de la expresidenta Michelle Bachelet como secretaria general de las Naciones Unidas sería un motivo de orgullo para el país. Este hecho marca un hito en la política nacional e internacional, reflejando la posición histórica de Chile en el ámbito de la diplomacia global.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón sostiene que la no divulgación de información sobre Bernarda Vera, detenida desaparecida, compromete a Luis Cordero, actual ministro de Seguridad, quien debe rendir cuentas.