
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Nuevas soluciones de IBM en THINK 2025 rompen barreras para escalar IA empresarial, integrando datos y agentes en entornos híbridos.
Estados Unidos08 de mayo de 2025Armonk, Nueva York –Durante el evento THINK 2025, IBM (NYSE: IBM) presentó el 6 de mayo de 2025 innovaciones disruptivas en tecnologías híbridas para transformar la implementación de inteligencia artificial (IA) generativa en las organizaciones. Ante la proyección de más de mil millones de aplicaciones para 2028, la compañía se posiciona como un socio estratégico al ofrecer a las empresas la capacidad de crear y desplegar agentes de IA basados en sus propios datos.
Uno de los grandes anuncios de THINK 2025 es la evolución de watsonx Orchestrate, que permite a las empresas construir agentes de IA en menos de cinco minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos. Esta herramienta se integra con más de 80 aplicaciones empresariales líderes, como Salesforce, SAP y Oracle, ofreciendo una solución accesible y potente.
El Catálogo de Agentes de watsonx Orchestrate, disponible a partir de junio de 2025, contará con más de 150 agentes prediseñados. Estos agentes optimizan procesos en áreas como ventas y recursos humanos, facilitando la integración en plataformas como Slack. Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, enfatizó que la era de la experimentación con IA ha terminado y que la ventaja competitiva reside en integrar la IA para generar resultados medibles.
La integración de sistemas se presenta como un desafío crítico. IBM lanzó webMethods Hybrid Integration para reemplazar flujos de trabajo rígidos con automatización impulsada por agentes. Esta solución, que estará disponible en junio de 2025, promete un ROI del 176% en tres años, optimizando la interoperabilidad entre aplicaciones y proveedores.
La nueva versión de watsonx.data, que se lanzará en junio de 2025, permite a las empresas convertir datos no estructurados en recursos valiosos para la IA generativa. Esta herramienta mejora la precisión de los agentes de IA en un 40%, integrando capacidades de tejido de datos que unifican información.
Para satisfacer las exigencias de cómputo de la IA generativa, IBM introdujo IBM LinuxONE 5, capaz de procesar hasta 450 mil millones de operaciones de inferencia diarias. Esta plataforma incluye tecnología de cifrado cuántico, asegurando la protección de datos ante amenazas avanzadas.
IBM ha consolidado alianzas con líderes como NVIDIA y Oracle. Clientes como PepsiCo y Banco de Brasil destacan el impacto positivo de las soluciones de IBM en sus operaciones, evidenciando la efectividad de estas innovaciones.
El evento THINK 2025 ocurre en un contexto favorable para las herramientas híbridas de IBM, con una cotización al alza en el mercado. No obstante, el panorama regulatorio y la competencia en el espacio de la IA presentan desafíos importantes.
Las innovaciones de IBM no solo tienen repercusiones tecnológicas, sino también políticas, en un escenario donde la supremacía en IA es objeto de competencia global. La capacidad de IBM para adaptarse a regulaciones como la AI Act europea será crítica para su éxito en el mercado.
Las innovaciones presentadas por IBM en THINK 2025 hacia la democratización de la IA generativa abren nuevas oportunidades, aunque su éxito dependerá de factores regulatorios y competitivos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre potenciales ataques
La Casa Blanca y el Pentágono están en alerta tras los recientes ataques iraníes a bases de EE. UU. en el Medio Oriente.
El Departamento de Estado emite alerta mundial por tensiones entre Israel e Irán, instando a los ciudadanos a extremar precauciones en sus viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.