
EE.UU. intensifica presión sobre Israel para acuerdo con Hamás
La administración estadounidense busca un alto el fuego antes de la visita de Trump al Medio Oriente, según informes de Haaretz.
Nuevas soluciones de IBM en THINK 2025 rompen barreras para escalar IA empresarial, integrando datos y agentes en entornos híbridos.
Estados Unidos08 de mayo de 2025Armonk, Nueva York –Durante el evento THINK 2025, IBM (NYSE: IBM) presentó el 6 de mayo de 2025 innovaciones disruptivas en tecnologías híbridas para transformar la implementación de inteligencia artificial (IA) generativa en las organizaciones. Ante la proyección de más de mil millones de aplicaciones para 2028, la compañía se posiciona como un socio estratégico al ofrecer a las empresas la capacidad de crear y desplegar agentes de IA basados en sus propios datos.
Uno de los grandes anuncios de THINK 2025 es la evolución de watsonx Orchestrate, que permite a las empresas construir agentes de IA en menos de cinco minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos. Esta herramienta se integra con más de 80 aplicaciones empresariales líderes, como Salesforce, SAP y Oracle, ofreciendo una solución accesible y potente.
El Catálogo de Agentes de watsonx Orchestrate, disponible a partir de junio de 2025, contará con más de 150 agentes prediseñados. Estos agentes optimizan procesos en áreas como ventas y recursos humanos, facilitando la integración en plataformas como Slack. Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, enfatizó que la era de la experimentación con IA ha terminado y que la ventaja competitiva reside en integrar la IA para generar resultados medibles.
La integración de sistemas se presenta como un desafío crítico. IBM lanzó webMethods Hybrid Integration para reemplazar flujos de trabajo rígidos con automatización impulsada por agentes. Esta solución, que estará disponible en junio de 2025, promete un ROI del 176% en tres años, optimizando la interoperabilidad entre aplicaciones y proveedores.
La nueva versión de watsonx.data, que se lanzará en junio de 2025, permite a las empresas convertir datos no estructurados en recursos valiosos para la IA generativa. Esta herramienta mejora la precisión de los agentes de IA en un 40%, integrando capacidades de tejido de datos que unifican información.
Para satisfacer las exigencias de cómputo de la IA generativa, IBM introdujo IBM LinuxONE 5, capaz de procesar hasta 450 mil millones de operaciones de inferencia diarias. Esta plataforma incluye tecnología de cifrado cuántico, asegurando la protección de datos ante amenazas avanzadas.
IBM ha consolidado alianzas con líderes como NVIDIA y Oracle. Clientes como PepsiCo y Banco de Brasil destacan el impacto positivo de las soluciones de IBM en sus operaciones, evidenciando la efectividad de estas innovaciones.
El evento THINK 2025 ocurre en un contexto favorable para las herramientas híbridas de IBM, con una cotización al alza en el mercado. No obstante, el panorama regulatorio y la competencia en el espacio de la IA presentan desafíos importantes.
Las innovaciones de IBM no solo tienen repercusiones tecnológicas, sino también políticas, en un escenario donde la supremacía en IA es objeto de competencia global. La capacidad de IBM para adaptarse a regulaciones como la AI Act europea será crítica para su éxito en el mercado.
Las innovaciones presentadas por IBM en THINK 2025 hacia la democratización de la IA generativa abren nuevas oportunidades, aunque su éxito dependerá de factores regulatorios y competitivos.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La administración estadounidense busca un alto el fuego antes de la visita de Trump al Medio Oriente, según informes de Haaretz.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.
La industria del cine critica la propuesta de Trump de imponer un arancel del 100% a filmes rodados fuera de EE.UU., mientras busca soluciones.
El presidente estadounidense urgió a una resolución rápida del conflicto armado tras recientes ataques entre ambas naciones.
Natalia Gallardo Parra, arrestada en Colorado Springs, relata amenazas y violencia en un operativo de la DEA que dejó 114 indocumentados detenidos.
Washington se prepara para un evento masivo por el 250 aniversario del Ejército
Mike Waltz pasa de asesor a embajador en la ONU, mientras Marco Rubio asume Seguridad Nacional interina
Steve Witkoff emerge como favorito para reemplazar a Mike Waltz en un giro inesperado en la Casa Blanca, según fuentes de Politico y CBS.
El presidente defiende sus aranceles como motor de crecimiento mientras el mundo observa con cautela
La universidad cambia el nombre de su Departamento de Diversidad tras presiones del presidente y el corte de fondos federales, en un giro polémico.
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
En tres meses, el republicano sacude EE.UU. con decretos audaces y frases polémicas que dividen.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El alcalde de Maipú refuta rumores de relación con María Paz Ortiz, pide respeto a su vida privada y critica la falta de rigor periodístico.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.