
Adolescente de 14 años abusado en Argentina contrajo VIH y sífilis
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
El Presidente de Brasil aboga por un comercio justo y destaca el rol del Sur Global en Beijing, donde China compromete 9.200 millones de dólares para América Latina.
Latam13 de mayo de 2025Beijing, China – El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, consolidó la posición de su país como un aliado clave de China durante su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Beijing el 13 de mayo de 2025. En un contexto geopolítico marcado por tensiones comerciales y el proteccionismo impulsado por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, Lula destacó a China como un socio político, económico y “estratégico muy fuerte” para Brasil y América Latina. Sus declaraciones, acompañadas por el anuncio del presidente chino Xi Jinping de una inversión de 66.000 millones de yuanes (9.200 millones de dólares) en la región, subrayan la creciente influencia del Sur Global en la reconfiguración del orden mundial.
El Foro China-CELAC, que celebra su décimo aniversario desde su creación en 2015, reunió a líderes como Lula, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a cancilleres y representantes de casi una veintena de países latinoamericanos y caribeños. La cita, descrita como una plataforma para fortalecer la confianza política mutua y alinear estrategias de desarrollo, busca consolidar una voz colectiva del Sur Global frente a los desafíos globales.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que agrupa a 33 países de la región, es el tercer bloque económico más grande del mundo, con un PIB de aproximadamente 7 billones de dólares, según CELAC International (2021). Desde su fundación en 2011, CELAC ha buscado promover la integración regional y reducir la hegemonía de Estados Unidos, siendo vista como una alternativa a la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Foro China-CELAC, lanzado en 2015, ha evolucionado en una década hacia un mecanismo clave para la cooperación en comercio, inversión, infraestructura y áreas como agricultura, tecnología y energías renovables.
En 2024, el intercambio comercial entre China y América Latina alcanzó los 500.000 millones de dólares, acercándose al comercio de la región con Estados Unidos (585.000 millones). China es el principal socio comercial de Brasil desde 2009, con un comercio bilateral que incluye exportaciones de soja, carne y mineral de hierro, y el segundo socio más importante de la CELAC en su conjunto. La presencia de Lula, Boric y Petro en Beijing, junto al anuncio de Xi Jinping de una inversión de 9.200 millones de dólares, refleja el interés mutuo en profundizar esta relación en un momento de incertidumbre global.
En su discurso durante el foro, Lula enfatizó la necesidad de un comercio “justo y equilibrado” que evite la supremacía de un país o moneda sobre otros. “No queremos la supremacía de un país sobre otros. No queremos la supremacía de una moneda sobre otras”, afirmó, en una clara alusión a la hegemonía del dólar y las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Sus palabras resonaron con el mensaje de Xi Jinping, quien en una carta a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras (abril de 2025) destacó el rol del Sur Global frente a un “contexto global turbulento” (Prensa Latina, 10 de mayo de 2025).
Lula también subrayó la importancia de la CELAC como una plataforma para articular una voz regional unificada. “La partnership con China es un elemento dinámico para la economía regional”, afirmó en un mensaje en X, recordando que la demanda china fue un motor clave del crecimiento económico de América Latina a inicios del siglo XXI, cuando programas como Cero Hambre en Brasil sacaron a 35 millones de personas de la pobreza (CELAC International, 2021). Su visión de un Sur Global fortalecido se alinea con su agenda en los BRICS, cuya presidencia Brasil ejercerá en 2025, y su propuesta de una candidatura latinoamericana femenina para la Secretaría General de la ONU (La República, 11 de mayo de 2025).
El anuncio de Xi Jinping de una inversión de 66.000 millones de yuanes (9.200 millones de dólares) en América Latina refuerza esta narrativa. Brasil ya aseguró 27.000 millones de reales (4.780 millones de dólares) en inversiones chinas en sectores como automóviles, tecnología y energías renovables. Lula calificó estas inversiones como una muestra de la “indispensable” relación con China, que describió como “indestructible”.
La participación de Lula en el Foro China-CELAC no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia concertada de líderes latinoamericanos de izquierda para contrarrestar el proteccionismo de la administración Trump. Desde su reelección en noviembre de 2024, Trump ha impuesto aranceles de hasta el 145% a las exportaciones chinas y ha presionado a los países latinoamericanos para reducir sus lazos con Beijing . Esta “guerra comercial sin precedentes” ha generado inestabilidad en los mercados latinoamericanos, incentivando a líderes como Lula, Boric y Petro a buscar en China una alternativa de desarrollo y autonomía estratégica.
El foro ofrece a la CELAC una oportunidad única para negociar como bloque, lo que podría asegurar términos más favorables en comercio e inversión. Por ejemplo, la reciente imposición de aranceles chinos del 10-15% a productos agrícolas estadounidenses (marzo de 2025) abre la puerta a un aumento de las exportaciones de soja, carne y otros productos de Brasil, Argentina y Uruguay (Global Development Policy Center, 5 de mayo de 2025). Sin embargo, la investigación de China en la OMC sobre las importaciones de carne sudamericana, impulsada por la presión de productores locales, podría complicar este potencial.
La relación con China no está exenta de críticas. Algunos analistas, como el enviado especial de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, han acusado a China de firmar “acuerdos rapaces” que generan deuda y apropiación de recursos (La Nueva España, 11 de mayo de 2025). En respuesta, China ha defendido su cooperación como un apoyo al desarrollo sin condiciones políticas, destacando iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), a la que Colombia negocia unirse (Global Development Policy Center, 5 de mayo de 2025).
Impacto regional y desafíos
La presencia de Lula, Boric y Petro en Beijing contrasta con la ausencia o menor representación de países como Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, y México, representado solo por su canciller. Esto evidencia las divisiones políticas en la región, donde gobiernos de derecha como los de Argentina, Paraguay y Uruguay priorizan vínculos con Estados Unidos o, en el caso de Paraguay, con Taiwán (La República, 11 de mayo de 2025). Estas diferencias podrían debilitar la capacidad de la CELAC para actuar como un bloque unificado.
Para Brasil, la alianza con China es crucial no solo por el comercio, sino por su rol en los BRICS y su proyección como líder del Sur Global. Lula, quien se reunirá con Xi Jinping durante su visita, busca firmar al menos 16 acuerdos bilaterales en áreas como tecnología, infraestructura y protección de la Amazonía (Prensa Latina, 10 de mayo de 2025). Sin embargo, la dependencia de Brasil de exportaciones primarias (soja y mineral de hierro representan el 80% de sus ventas a China) plantea el riesgo de “reprimarización”, un fenómeno que el Global Development Policy Center ha señalado como un obstáculo para la industrialización regional.
Conclusión
La participación de Lula en el Foro China-CELAC 2025 reafirma el compromiso de Brasil con una alianza estratégica con China, vista como un contrapeso al proteccionismo estadounidense y un motor para el desarrollo regional. Su llamado a un comercio justo y al fortalecimiento del Sur Global, respaldado por la inversión de 9.200 millones de dólares anunciada por Xi Jinping, posiciona a América Latina como un actor relevante en un mundo multipolar. Sin embargo, las divisiones políticas en la región y la necesidad de diversificar las economías latinoamericanas serán desafíos clave para traducir esta cooperación en beneficios equitativos y sostenibles.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza acusaciones de EE.UU. sobre alentar protestas en Los Ángeles, pide diálogo y defiende a migrantes mexicanos
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.
El SGC señala que en promedio, el país enfrenta un sismo superior a 6.0 cada año, y uno mayor a 8.0 cada 30 años. Esta frecuencia subraya la relevancia de la preparación y la resiliencia sísmica en la construcción,
El senador del Centro Democrático fue herido en un mitin, generando un debate sobre la seguridad política en el país.
La FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 2,000 líderes en innovación financiera en septiembre en Ciudad de México.
El presidente de El Salvador arremete contra detractores que lo tachan de “dictador” en medio de un régimen de excepción en el país.
Informe IBM X-Force 2025 revela aumento de robo de datos y abuso de identidad en la región, con infraestructura crítica como principal objetivo.
Acusaciones de acoso laboral entre funcionarios diplomáticos sacuden la embajada chilena en Buenos Aires, generando un clima insostenible.
Mauricio Macri cuenta cómo Donald Trump sugirió en broma conquistar Chile durante una reunión en el G20 para acceder a dos océanos, revelando su histórica amistad.
La Libertad Avanza de Javier Milei se impone con el 30,13% en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, desplazando al PRO al tercer lugar y marcando un hito político.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.