
Señor Director: ¿Tanto muerto, sufrimiento y desencuentro… para esto?
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El candidato presidencial sufrió el hurto de su vehículo en una concurrida zona de Santiago, Chile, tras asistir a un evento. La policía ya investiga.
Chile22 de mayo de 2025En un episodio que ha captado la atención de los medios, el reconocido candidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami, más conocido como ME-O, fue víctima de un robo de automóvil en la comuna de Providencia, una de las más transitadas y generalmente seguras de Santiago. El incidente ocurrió en la intersección de las calles Condell y Rancagua, donde el político había estacionado su vehículo para asistir a un evento en un bar cercano.
Al regresar del evento, Enríquez-Ominami se encontró con que el automóvil, propiedad de su esposa, había desaparecido. Sin personas lesionadas, el candidato progresista se dirigió a la 19ª Comisaría de Providencia para presentar formalmente la denuncia por el hurto. Fuentes policiales indicaron que el vehículo cuenta con seguro, lo que podría mitigar el impacto económico del robo; sin embargo, esto no disminuye la gravedad del incidente en un contexto donde la inseguridad es un asunto candente en la agenda política del país, especialmente con las elecciones presidenciales programadas para noviembre de 2025.
El robo tuvo lugar en una zona de alta actividad comercial y nocturna, lo que ha sorprendido a muchos, dado que Providencia es conocida por su bajo índice de criminalidad. Según la denuncia, Enríquez-Ominami había dejado su vehículo estacionado en un lugar visible. Al regresar, el automóvil, un modelo de alta gama, ya no estaba.
Las autoridades han dado inicio a una investigación para dar con el paradero del vehículo y con los responsables del robo. Hasta el momento, no se han identificado sospechosos ni se han encontrado pistas, aunque se están revisando las cámaras de seguridad de la zona, que cuenta con un robusto sistema de vigilancia. Aunque este tipo de delitos son relativamente comunes en Chile, la prominencia de la víctima ha puesto el foco mediático sobre este incidente.
El vehículo robado pertenece a Karen Doggenweiler, reconocida periodista y esposa de Enríquez-Ominami, lo que añade un matiz personal al incidente. A pesar de que el seguro podría cubrir la pérdida material, el impacto simbólico y político es innegable. En un clima de creciente preocupación por la delincuencia en Chile, el robo pone en entredicho la capacidad del candidato para gestionar uno de los temas más sensibles entre la población.
Este robo se produce en un momento crítico para la campaña de Enríquez-Ominami, quien busca consolidarse como una opción viable frente a candidatos como Carolina Toha y Evelyn Matthei, líderes en las encuestas según un reciente sondeo de Bloomberg. La inseguridad es un tema candente para los votantes chilenos, y este incidente podría perjudicar o beneficiar la imagen de ME-O, dependiendo de cómo aborde la situación.
Por un lado, el robo lo presenta como una víctima de la delincuencia, lo que podría generar empatía entre los votantes que también han enfrentado la inseguridad. No obstante, sus detractores podrían utilizar el incidente para cuestionar su capacidad de liderar un país en el que la criminalidad parece fuera de control. En un contexto donde el conservadurismo moderado está ganando terreno, Enríquez-Ominami debe ser estratégico para evitar que este hecho debilite su campaña.
Desde The Times en Español, analizamos el impacto de este robo en la imagen pública de Enríquez-Ominami y en las elecciones de 2025. Este incidente destaca la inseguridad como un problema estructural en Chile. Según un informe de El Mercurio (2024), los robos de vehículos en Santiago han aumentado un 12% en los últimos dos años, lo que aumenta la presión sobre las autoridades locales y nacionales.
En este contexto, Enríquez-Ominami enfrenta un dilema: capitalizar el evento para reforzar su discurso sobre la necesidad de políticas integrales contra el crimen, o arriesgarse a ser visto como un candidato incapaz de proteger no solo su patrimonio, sino también a los ciudadanos.
El robo también sucede en un momento en que ME-O destaca por propuestas polémicas, como la construcción de un estadio para la Universidad de Chile, que ha sido objeto de crítica. Esto podría abrir la puerta a interpretaciones que cuestionen si el robo es una distracción de sus errores de campaña.
No obstante, Enríquez-Ominami tiene la oportunidad de convertir esta adversidad en fortaleza. Como figura pública de alto perfil, podría usar el robo para señalar que la delincuencia no hace distinciones de clase, reforzando su mensaje de que se requieren soluciones colectivas. Un análisis de La Tercera (2025) sugiere que aquellos candidatos que logran resonar con las preocupaciones cotidianas de los votantes, como la seguridad, tienden a ganar terreno en las encuestas.
El impacto a largo plazo dependerá de cómo ME-O gestione la narrativa. Si elige un enfoque victimista, podría alienar a votantes en busca de liderazgo firme. En cambio, si utiliza el incidente para visibilizar la inseguridad en Providencia y propone soluciones viables, podría fortalecer su posición en un electorado cada vez más preocupado por el crimen.
Este robo, aunque significativo en lo personal, adquiere dimensiones políticas que Enríquez-Ominami deberá saber manejar si busca mantener su viabilidad en una contienda electoral compleja y polarizada.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.