
Un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India se estrelló en Ahmedabad con 242 pasajeros a bordo. Los equipos de rescate trabajan intensamente para salvar vidas.
Al Jazeera reporta 50 fallecidos en Gaza por ataques aéreos israelíes, mientras Netanyahu promete controlar la Franja y desplazar civiles.
Mundo20 de mayo de 2025Gaza, Palestina. En las primeras horas de la mañana del martes, la Franja de Gaza fue escenario de ataques aéreos israelíes que resultaron en la muerte de al menos 50 palestinos y numerosos heridos, según informes de Al Jazeera que citan fuentes médicas locales. Esta escalada de violencia se intensificó desde la medianoche y se enfocó en áreas densamente pobladas, como el distrito de al-Manara, cerca de Khan Younis, y el barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza, así como en el campo de refugiados de Jabalia, uno de los más concurridos del enclave.
Los bombardeos se producen en un contexto de creciente tensión tras las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien prometió el lunes tomar el control total de Gaza, un territorio asediado durante más de un año y medio. "La lucha es intensa, y estamos haciendo progresos. Vamos a tomar el control de toda la Franja de Gaza", afirmó Netanyahu en un discurso televisado, un mensaje que fue respaldado por el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich.
Los últimos ataques no solo aumentan las cifras de víctimas, sino que también intensifican las críticas a Israel desde la comunidad internacional. Según fuentes médicas, entre los fallecidos se cuentan mujeres y niños, lo que agrava la ya crítica situación humanitaria en un enclave donde más de 2.3 millones de personas viven en condiciones extremas, con acceso limitado a alimentos, agua y medicinas. La agencia palestina WAFA reportó que al menos 1000 viviendas fueron dañadas o destruidas, mientras que los equipos de defensa civil, atacados por drones, luchan por rescatar a personas atrapadas bajo los escombros.
Las recientes declaraciones de Netanyahu y Smotrich han suscitado una ola de condenas internacionales. Smotrich, cuya retórica ultranacionalista es conocida, sugirió que los civiles serían desplazados al sur de Gaza hacia una "zona humanitaria" en al-Mawasi. "Proporcionaremos un pan de pita y un plato de comida" a los civiles, una declaración que, según expertos en derecho internacional, podría interpretarse como un intento de justificar un desplazamiento forzado de la población, lo cual va en contra de la Convención de Ginebra.
La Fuerza de las Naciones Unidas ha denunciado que el desplazamiento de la población palestina violaría múltiples tratados sobre derechos humanos. Estas afirmaciones, respaldadas por organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, incrementan la presión sobre el gobierno israelí, que ya está bajo la lupa internacional por sus acciones en Gaza.
La Franja de Gaza ha estado bajo un bloqueo total impuesto por Israel desde marzo de 2025, limitando la entrada de bienes esenciales como alimentos, medicinas y combustible. UNICEF estima que más de 60,000 niños sufren de desnutrición aguda, mientras que la ONU ha advertido sobre una hambruna catastrófica en el norte del enclave. Recientemente, Israel permitió la entrada de cinco camiones de ayuda humanitaria, una medida que ha sido calificada como "insuficiente" por diversas agencias internacionales.
Los bombardeos recientes han llevado a la destrucción de varias infraestructuras críticas. En un ataque aéreo en Jabalia, una escuela que albergaba desplazados fue impactada, dejando al menos 10 muertos, incluidos niños. En Khan Younis, un ataque contra una estación de servicio en el campo de refugiados de Nuseirat resultó en la muerte de 15 personas. Los hospitales, como el Naser y el Europeo, están al borde del colapso, enfrentando escasez de camas y medicinas, mientras que el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha reportado más de 53,272 muertes y 120,673 heridos desde el inicio de la ofensiva.
La comunidad internacional ha respondido con furia a la escalada en Gaza. En un comunicado conjunto, Canadá, Reino Unido y Francia condenaron el "lenguaje abominable" de los líderes israelíes, calificando el desplazamiento forzado como una "violación del derecho internacional". "El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable", expresaron, exigiendo un cese inmediato de las hostilidades.
Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha reafirmado su apoyo a Israel, aunque con la advertencia de que deben evitarse imágenes de "hambruna masiva" que podrían erosionar el respaldo global. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ya había dictaminado indicios de genocidio en Gaza, ha recibido nuevas denuncias, mientras la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y otros funcionarios israelíes por supuestos crímenes de guerra. A pesar de esta creciente presión, Israel mantiene su alianza con EE.UU. y algunos aliados clave.
Por The Times en español
La nueva ofensiva de Israel representa un momento crucial en la historia reciente del conflicto que la ha llevado a un nivel de destrucción sin precedentes, con más del 80% de la infraestructura de Gaza devastada. Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, las autoridades israelíes han justificado sus operaciones como una respuesta defensiva. Sin embargo, la magnitud del sufrimiento civil ha llevado a serias acusaciones de genocidio y crímenes de guerra, respaldadas por informes de la CIJ y la CPI.
Netanyahu, enfrentando críticas tanto internas como internacionales, parece estar afianzando su posición entre los sectores más radicales de la política israelí. La alianza con figuras como Smotrich, quien aboga por la expulsión de palestinos, sugiere un endurecimiento de la estrategia que podría alienar a aliados tradicionales, como Canadá y Reino Unido, al tiempo que articula un mensaje que podría dividir a la población israelí.
El respaldo de Donald Trump, quien ha defendido la reubicación de palestinos en países árabes vecinos, brinda a Israel un margen de maniobra diplomática, pero también expone a EE.UU. a críticas por permitir políticas que contradicen el derecho internacional. La frase de Smotrich sobre proporcionar "un pan de pita" destaca un enfoque cínico que busca mantener una fachada humanitaria mientras se lleva a cabo una ocupación de facto.
La escalada actual tiene implicaciones más allá de Gaza. Los hutíes de Yemen han intensificado sus ataques contra Israel, lo que agrega una dimensión regional inquietante al conflicto. Asimismo, la presión de países árabes como Arabia Saudita sobre las políticas de Netanyahu podría dificultar los esfuerzos de normalización en Oriente Medio.
En conclusión, la ofensiva de Israel no solo agrava una grave crisis humanitaria, sino que también pone en riesgo su posición en el ámbito internacional. Las palabras de Netanyahu y Smotrich, junto al sufrimiento masivo de la población palestina, podrían determinar un punto de no retorno en el conflicto, con repercusiones impredecibles para la estabilidad regional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India se estrelló en Ahmedabad con 242 pasajeros a bordo. Los equipos de rescate trabajan intensamente para salvar vidas.
Israel informa a EE. UU. sobre su disposición para atacar Irán, mientras Washington evacúa personal diplomático en Irak ante posibles represalias.
Más de 55.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023 en el conflicto con Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza, que señala un fin insostenible.
Fuerzas israelíes interceptan barco de ayuda en Gaza y son acusadas de abuso contra Greta Thunberg y activistas. Médico francés denuncia maltratos.
El nuevo vehículo eléctrico de Xiaomi arrasa en el circuito, reafirmando su liderazgo en el segmento de alto rendimiento.
Los mercados asiáticos crecen tras un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, pendiente de aprobación presidencial, impulsando índices como el Hang Seng y el Nikkei 225.
Durante una emotiva homilía, el pontífice reafirmó sus ideales en un evento que reunió a miles en el Vaticano.
Hamás accede a liberar rehenes vivos y cuerpos a cambio de prisioneros palestinos
Basem Naim, alto funcionario de Hamás, critica la propuesta de Steve Witkoff por no garantizar un alto el fuego permanente ni el retiro de las fuerzas israelíes de Gaza, aunque el grupo continúa evaluándola. Israel, por su parte, habría aceptado el acuerdo.
La medida, considerada la mayor expansión desde los Acuerdos de Oslo, refuerza el control israelí sobre el territorio y desafía el derecho internacional.
Un video viral muestra a Brigitte Macron empujando al presidente francés en un incidente que desata controversia. ¿Broma o crisis de pareja?
Un nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido se firma mientras el Bitcoin marca un máximo histórico, desatando tensiones económicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.