Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan más de 50 muertos

Al Jazeera reporta 50 fallecidos en Gaza por ataques aéreos israelíes, mientras Netanyahu promete controlar la Franja y desplazar civiles.

Mundo20 de mayo de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Niños en Gaza
Niños en Gaza📷 EP A / J A M A L N A S R A L L A H

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Gaza, Palestina. En las primeras horas de la mañana del martes, la Franja de Gaza fue escenario de ataques aéreos israelíes que resultaron en la muerte de al menos 50 palestinos y numerosos heridos, según informes de Al Jazeera que citan fuentes médicas locales. Esta escalada de violencia se intensificó desde la medianoche y se enfocó en áreas densamente pobladas, como el distrito de al-Manara, cerca de Khan Younis, y el barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza, así como en el campo de refugiados de Jabalia, uno de los más concurridos del enclave.

Los bombardeos se producen en un contexto de creciente tensión tras las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien prometió el lunes tomar el control total de Gaza, un territorio asediado durante más de un año y medio. "La lucha es intensa, y estamos haciendo progresos. Vamos a tomar el control de toda la Franja de Gaza", afirmó Netanyahu en un discurso televisado, un mensaje que fue respaldado por el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich.

Ataques aéreos y crisis humanitaria

Los últimos ataques no solo aumentan las cifras de víctimas, sino que también intensifican las críticas a Israel desde la comunidad internacional. Según fuentes médicas, entre los fallecidos se cuentan mujeres y niños, lo que agrava la ya crítica situación humanitaria en un enclave donde más de 2.3 millones de personas viven en condiciones extremas, con acceso limitado a alimentos, agua y medicinas. La agencia palestina WAFA reportó que al menos 1000 viviendas fueron dañadas o destruidas, mientras que los equipos de defensa civil, atacados por drones, luchan por rescatar a personas atrapadas bajo los escombros.

Estrategia de control y desplazamiento

Las recientes declaraciones de Netanyahu y Smotrich han suscitado una ola de condenas internacionales. Smotrich, cuya retórica ultranacionalista es conocida, sugirió que los civiles serían desplazados al sur de Gaza hacia una "zona humanitaria" en al-Mawasi. "Proporcionaremos un pan de pita y un plato de comida" a los civiles, una declaración que, según expertos en derecho internacional, podría interpretarse como un intento de justificar un desplazamiento forzado de la población, lo cual va en contra de la Convención de Ginebra.

La Fuerza de las Naciones Unidas ha denunciado que el desplazamiento de la población palestina violaría múltiples tratados sobre derechos humanos. Estas afirmaciones, respaldadas por organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, incrementan la presión sobre el gobierno israelí, que ya está bajo la lupa internacional por sus acciones en Gaza.

Una crisis humanitaria desbordante

La Franja de Gaza ha estado bajo un bloqueo total impuesto por Israel desde marzo de 2025, limitando la entrada de bienes esenciales como alimentos, medicinas y combustible. UNICEF estima que más de 60,000 niños sufren de desnutrición aguda, mientras que la ONU ha advertido sobre una hambruna catastrófica en el norte del enclave. Recientemente, Israel permitió la entrada de cinco camiones de ayuda humanitaria, una medida que ha sido calificada como "insuficiente" por diversas agencias internacionales.

Los bombardeos recientes han llevado a la destrucción de varias infraestructuras críticas. En un ataque aéreo en Jabalia, una escuela que albergaba desplazados fue impactada, dejando al menos 10 muertos, incluidos niños. En Khan Younis, un ataque contra una estación de servicio en el campo de refugiados de Nuseirat resultó en la muerte de 15 personas. Los hospitales, como el Naser y el Europeo, están al borde del colapso, enfrentando escasez de camas y medicinas, mientras que el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha reportado más de 53,272 muertes y 120,673 heridos desde el inicio de la ofensiva.

Reacciones internacionales y presión diplomática

La comunidad internacional ha respondido con furia a la escalada en Gaza. En un comunicado conjunto, Canadá, Reino Unido y Francia condenaron el "lenguaje abominable" de los líderes israelíes, calificando el desplazamiento forzado como una "violación del derecho internacional". "El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable", expresaron, exigiendo un cese inmediato de las hostilidades.

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha reafirmado su apoyo a Israel, aunque con la advertencia de que deben evitarse imágenes de "hambruna masiva" que podrían erosionar el respaldo global. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ya había dictaminado indicios de genocidio en Gaza, ha recibido nuevas denuncias, mientras la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y otros funcionarios israelíes por supuestos crímenes de guerra. A pesar de esta creciente presión, Israel mantiene su alianza con EE.UU. y algunos aliados clave.

Análisis político: la situación en Gaza frente a la comunidad internacional

Por The Times en español

La nueva ofensiva de Israel representa un momento crucial en la historia reciente del conflicto que la ha llevado a un nivel de destrucción sin precedentes, con más del 80% de la infraestructura de Gaza devastada. Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, las autoridades israelíes han justificado sus operaciones como una respuesta defensiva. Sin embargo, la magnitud del sufrimiento civil ha llevado a serias acusaciones de genocidio y crímenes de guerra, respaldadas por informes de la CIJ y la CPI.

Netanyahu, enfrentando críticas tanto internas como internacionales, parece estar afianzando su posición entre los sectores más radicales de la política israelí. La alianza con figuras como Smotrich, quien aboga por la expulsión de palestinos, sugiere un endurecimiento de la estrategia que podría alienar a aliados tradicionales, como Canadá y Reino Unido, al tiempo que articula un mensaje que podría dividir a la población israelí.

El respaldo de Donald Trump, quien ha defendido la reubicación de palestinos en países árabes vecinos, brinda a Israel un margen de maniobra diplomática, pero también expone a EE.UU. a críticas por permitir políticas que contradicen el derecho internacional. La frase de Smotrich sobre proporcionar "un pan de pita" destaca un enfoque cínico que busca mantener una fachada humanitaria mientras se lleva a cabo una ocupación de facto.

La escalada actual tiene implicaciones más allá de Gaza. Los hutíes de Yemen han intensificado sus ataques contra Israel, lo que agrega una dimensión regional inquietante al conflicto. Asimismo, la presión de países árabes como Arabia Saudita sobre las políticas de Netanyahu podría dificultar los esfuerzos de normalización en Oriente Medio.

En conclusión, la ofensiva de Israel no solo agrava una grave crisis humanitaria, sino que también pone en riesgo su posición en el ámbito internacional. Las palabras de Netanyahu y Smotrich, junto al sufrimiento masivo de la población palestina, podrían determinar un punto de no retorno en el conflicto, con repercusiones impredecibles para la estabilidad regional.

Presidente Biden"Original Sin" expone el declive de Joe Biden en su presidencia

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Presidente Boric se muda a San Miguel: un cambio con eco político

Victor Manuel Arce Garcia
Chile19 de mayo de 2025

El traslado también refleja un cambio en la narrativa personal del presidente. Si Yungay representaba al Boric estudiante y activista, San Miguel parece encarnar al Boric padre y estadista, un líder que busca tender puentes en un país fracturado.

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM