
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Más de 15 mil personas se reunieron en el Parque Estadio Nacional para celebrar la entrega de subsidios habitacionales que beneficiarán a familias de sectores medios en la Región Metropolitana.
Chile17 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En un evento lleno de emoción y esperanza, el Presidente Gabriel Boric Font lideró el sábado 17 de mayo de 2025 la entrega de 5.190 subsidios habitacionales del programa Sectores Medios DS1 en el Parque Estadio Nacional, ubicado en la comuna de Ñuñoa, Santiago. Acompañado por autoridades como el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, Boric enfatizó la relevancia de esta medida para reducir las brechas sociales y cumplir con su compromiso gubernamental. El evento atrajo a alrededor de 15,000 asistentes en una feria ciudadana que combinó actividades recreativas y orientación habitacional.
La ceremonia, realizada en el emblemático Parque Estadio Nacional, no solo representó un avance en la política habitacional del gobierno, sino que también se transformó en un espacio de integración comunitaria. “Estamos aquí con ustedes, cumpliendo parte de nuestros compromisos de gobierno”, declaró el Presidente, reconociendo la perseverancia de las familias en la búsqueda de una vivienda digna. El evento ofreció stands del Ministerio de Vivienda que brindaron orientación personalizada sobre el uso de los subsidios, incluyendo información sobre proyectos de Integración Social y Territorial (DS19) en la Región Metropolitana.
El programa Sectores Medios DS1, creado en 2011, está destinado a familias sin vivienda propia que necesitan asistencia estatal para acceder a una solución habitacional. Los subsidios permiten la adquisición de viviendas nuevas o usadas con un valor máximo de 2.200 UF en áreas regulares, y hasta 2.600 UF en regiones extremas. En esta entrega, el 91,4% de los subsidios se destinó a la compra de casas, y el 8,6% a la construcción en sitio propio. Los beneficiarios, con un promedio de edad de 40 años, incluyen a un 70% de mujeres y 12% de personas mayores, reflejando la diversidad y necesidades de las familias chilenas.
El lunes 19 de mayo de 2025, se abrirá el primer llamado del año para postular al subsidio DS1, que se extenderá hasta el 30 de mayo. Esta opción representa una oportunidad esencial para miles de familias que aspiren a obtener una vivienda digna, en un contexto donde la política habitacional sigue siendo un pilar central del gobierno.
A menos de un año de concluir su mandato, la entrega de 5.190 subsidios DS1 en el Parque Estadio Nacional busca afianzar el legado de Boric en materia de vivienda y cohesión social. Según algunos analistas, esta ceremonia no solo refuerza su mensaje de un “gobierno progresista”, sino que también busca contrarrestar críticas en un contexto político complicado. La elección del Parque, inaugurado por Boric, se ha consolidado como un símbolo de los esfuerzos por integrar la comunidad.
Sin embargo, Boric enfrenta retos significativos. La entrega de subsidios se alinea con un incremento del 14% en la inversión habitacional, pero las críticas por la gestión de otros temas, como la seguridad pública, podrían opacar estos logros. A medida que se aproxima la elección de 2025, estas acciones se tornan cruciales para definir su legado y el futuro político de la izquierda chilena.
¡Mantente informado con The Times en Español! No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.