
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
En un operativo en Rancagua, Carabineros incautó marihuana y cocaína avaluadas en $14 millones, deteniendo a un sujeto tras una persecución.
Chile17 de mayo de 2025Rancagua, Chile – En un operativo policial realizado anoche, las fuerzas de Carabineros de Chile detuvieron a un individuo que portaba una considerable cantidad de droga, desencadenando una investigación que culminó en el hallazgo de estupefacientes valorados en $14 millones en su hogar. Este incidente, fruto de un patrullaje preventivo, enfatiza la lucha constante de las autoridades chilenas contra el microtráfico, un problema que impacta tanto en áreas urbanas como rurales.
A las 20:00 horas, durante rondas de patrullaje, un hombre al volante de un automóvil intentó eludir a Carabineros al notar su presencia. Según el informe oficial, el sujeto aceleró para escapar, pero fue interceptado tras un seguimiento controlado. En la fiscalización, los policías hallaron 14 gramos de marihuana y 11 gramos de cocaína, lo que llevó a su inmediata detención por microtráfico de drogas. Esta violación está regulada por la Ley 20.000 en Chile, que penaliza el tráfico ilícito de estupefacientes, imponiendo severas penas para quienes comercializan sustancias como marihuana y cocaína.
El detenido, cuya identidad no ha sido divulgada, fue trasladado a una unidad policial para las diligencias pertinentes. No obstante, la investigación se expandió. Gracias a la colaboración con la Sección de Investigación Policial (SIP), se obtuvo información crucial que condujo al descubrimiento de su domicilio.
Con la autorización de la pareja del detenido, los agentes accedieron al inmueble, donde realizaron un exhaustivo registro. Lo encontrado superó las expectativas: una significativa cantidad de droga avaluada en $14 millones, incluyendo más marihuana y cocaína listas para distribución. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que el imputado podría estar asociado con una red más amplia de microtráfico en la región de O’Higgins.
El decomiso es un golpe importante al tráfico de drogas en Rancagua, una ciudad que enfrenta los retos del narcomenudeo. Según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), los equipos especializados han incrementado las incautaciones en un 150% en los últimos años, evidenciando el compromiso de las autoridades para erradicar este flagelo.
La investigación continúa, y las autoridades analizarán si el detenido y su pareja tienen conexiones con otros delitos de tráfico de drogas. La Fiscalía de Chile, encargada de la persecución penal, podría ampliar las indagaciones para desmantelar posibles redes criminales en la zona.
El microtráfico es una creciente preocupación en Chile, especialmente en regiones como O’Higgins, donde operativos policiales son comunes. Un reportaje de BBC News Mundo destaca el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico y el papel de los puertos chilenos en el tráfico internacional de cocaína.
Programas como Denuncia Seguro, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, han sido fundamentales para que los ciudadanos reporten actividades ilícitas de forma anónima, facilitando operativos como el de Rancagua. Las denuncias anónimas en regiones como Atacama y Coquimbo han resultado en la detención de individuos dedicados al microtráfico, con incautaciones de marihuana, cocaína e incluso fentanilo.
En Rancagua, los patrullajes preventivos han demostrado su efectividad. Un caso similar reportado por El Rancagüino evidenció que Carabineros detuvo a un individuo con 46 papelillos de pasta base de cocaína durante un patrullaje en San Fernando, mostrando la recurrencia de estos delitos en la región.
El decomiso de droga valorada en $14 millones no solo representa un golpe económico al microtráfico, sino que también es un paso hacia la seguridad de los habitantes de Rancagua. Los vecinos, que prefieren mantener su anonimato, han expresado alivio ante estas acciones policiales, aunque temen represalias de redes criminales.
“Esto antes era impensable”, comentó un residente a The Times en Español, refiriéndose al aumento del tráfico de drogas en áreas anteriormente consideradas tranquilas. La presencia de Carabineros y los patrullajes preventivos son vistos como respuestas necesarias, aunque insuficientes si no se abordan las causas estructurales del problema, como la pobreza y la falta de oportunidades.
El operativo en Rancagua refleja el enfoque del gobierno chileno para enfrentar el microtráfico, un delito que, aunque menos visible que el narcotráfico a gran escala, tiene un impacto devastador en las comunidades. Bajo la administración del presidente Gabriel Boric, se han intensificado los esfuerzos para fortalecer la seguridad pública, con iniciativas como el Plan Calle Sin Violencia, que combina patrullajes preventivos con inteligencia policial.
Sin embargo, el aumento de los decomisos también resalta los desafíos pendientes. Un informe de la Fiscalía de Chile indica un crecimiento de delitos relacionados con la Ley 20.000, especialmente en O’Higgins y la Región Metropolitana. Esto sugiere que, a pesar de los avances, las redes de microtráfico continúan adaptándose a las tácticas policiales.
Fuentes serias como El Rancagüino y BBC News Mundo subrayan la necesidad de un enfoque integral que junte represión y prevención. Programas como Denuncia Seguro son esenciales, aunque la falta de recursos y la desconfianza en las instituciones son obstáculos persistentes.
Desde una perspectiva política, la lucha contra el microtráfico tiene implicaciones electorales. La seguridad es una de las principales inquietudes de los chilenos, y los partidos de oposición critican al gobierno por no lograr reducir los índices delictuales. No obstante, operativos como el de Rancagua podrían fortalecer la imagen de las autoridades, siempre que se traduzcan en resultados sostenibles.
En conclusión, el decomiso de $14 millones en droga es un éxito táctico, pero la guerra contra el microtráfico requiere una estrategia a largo plazo. Invertir en educación, empleo y cohesión social será tan crucial como los patrullajes preventivos para asegurar que barrios como los de Rancagua recuperen su tranquilidad.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos