
Asaltan a funcionario de la PDI en peluquería de Maipú: Le roban $3,5 millones y su arma de servicio tras retiro bancario
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
´
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Chile17 de mayo de 2025En un escándalo que ha conmocionado a la opinión pública, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha revelado la desaparición de $3.214 millones en la Fundación Procultura, relacionada con figuras del oficialismo. El informe detalla cómo estos fondos, destinados a proyectos culturales, se han esfumado sin justificación, dejando a los trabajadores sin salarios y cotizaciones. El silencio que han mantenido partidos como Frente Amplio (FA), Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Comunista (PC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ante esta crisis ha generado creciente preocupación y críticas.
El periodista Tomás Mosciatti, propietario de Radio Bío Bío, destapó la investigación que pone en la mira a Alberto Larraín, representante de la fundación, quien se enfrenta a acusaciones de crear un déficit de $3.214 millones. De acuerdo con el informe del CDE, los fondos recibidos desde el Gobierno Regional Metropolitano y otras entidades públicas entre 2020 y 2023 no fueron debidamente justificados, sugiriendo la posibilidad de fraude. En 2022, durante la administración de Boric, los traspasos a Procultura ascendieron a $3.282 millones, un aumento alarmante en comparación con años anteriores.
Mosciatti afirmó: "La plata no está. Se la robaron o la gastaron en otras cosas", y cuestionó la falta de respuesta de los partidos oficialistas sobre esta situación que afecta a tantos trabajadores.
El escándalo no solo refleja una millonaria pérdida de recursos públicos, sino que también tiene un elevado costo humano. Los empleados de la Fundación Procultura, involucrados en proyectos culturales, enfrentan sueldos impagos y un vacío en sus cotizaciones previsionales, lo que pone en riesgo su acceso a salud y jubilación. Críticas en redes sociales revelan testimonios de despidos crueles, como los que ocurrieron por Zoom, evidenciando una gestión altamente cuestionable.
La CUT, normalmente defensora de los derechos laborales, ha sido acusada de un «silencio vergonzoso», priorizando su agenda política sobre la defensa de los trabajadores.
La situación de Procultura se enmarca dentro de una amplia investigación conocida como el Caso Convenios, que rastrea desembolsos y financiamiento irregular hacia entidades cercanas al gobierno. Con las elecciones de 2025 a la vista, este escándalo amenaza con erosionar la credibilidad del gobierno de Boric, especialmente del Frente Amplio, que enfrenta tensiones internas por la gestión de crisis.
El silencio de la CUT no solo cuestiona su legitimidad como defensora de los trabajadores, sino que también podría有 efectos negativos en su imagen. Además, la oposición ha capitalizado este tema para proyectar una imagen de firmeza contra la corrupción, un tema que resuena con un electorado que busca transparencia y ética en la administración pública.
El caso Procultura se presenta como un contexto crítico para la administración de Gabriel Boric. Las acusaciones de espionaje político por parte del FA, junto a la creciente presión de la oposición, podrían repercutir fuertemente en su legado político. A medida que el gobierno intenta consolidar su imagen con iniciativas ambiciosas, este escándalo representa un significativo obstáculo que podría tener consecuencias a largo plazo en la percepción pública.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.