
Tragedia en La Reina: Joven bombero Muere por disparo de funcionario municipal
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
El Partido Nacional Libertario de Chile condena la destitución del fiscal Patricio Cooper del caso ProCultura, calificándola como un ataque a la transparencia
Chile17 de mayo de 2025Santiago, Chile El Partido Nacional Libertario, liderado por Johannes Kaiser, lanzó una contundente declaración este sábado tras la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, del caso ProCultura, uno de los escándalos más importantes que sacuden al oficialismo chileno. La decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia, ha desencadenado una ola de críticas por parte de la oposición, que acusa al gobierno de Gabriel Boric de ejercer presiones políticas para obstruir la justicia.
El caso ProCultura investiga a la Fundación ProCultura, encabezada por el psiquiatra Alberto Larraín, por presuntos delitos de fraude al fisco, lavado de activos y tráfico de influencias relacionados con convenios por cerca de 6.000 millones de pesos (aproximadamente 6,3 millones de dólares) suscritos con organismos públicos en siete regiones de Chile. Esta fundación, que operó entre 2009 y 2023, tiene vínculos con figuras clave del Frente Amplio y el Partido Comunista, incluyendo al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y al diputado Miguel Crispi.
La remoción de Cooper siguió un fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas solicitadas por el fiscal, incluyendo una conversación entre Josefina Huneeus, la exesposa de Larraín, y el presidente Boric. Este episodio, destacado por medios como Ex-Ante y Canal 13, intensificó las críticas hacia Cooper, quien fue acusado por sectores oficialistas de actuar de manera "groseramente ilegal" y vulnerar garantías constitucionales.
En su declaración, el Partido Nacional Libertario manifestó su "profunda preocupación" por la decisión de Ángel Valencia, considerándola una "clara señal de intromisión política" destinada a "proteger a los implicados" en el caso ProCultura. "La remoción de un fiscal que ha demostrado valentía al investigar a figuras cercanas al poder es un atentado contra la transparencia y la lucha contra la corrupción en Chile", afirmó el partido.
Kaiser, precandidato presidencial y voz del partido, fue aún más contundente: "El gobierno de Boric envía un mensaje claro: quienes investiguen a sus aliados serán silenciados. Esto no es democracia, es un intento de encubrir la corrupción sistémica que rodea al Frente Amplio". El partido se aferra a su narrativa de defensa de la soberanía nacional y la libertad individual, acusando al oficialismo de socavar las instituciones.
La remoción de Cooper ha generado reacciones polarizadas. Desde el oficialismo, la bancada del Partido Socialista y el Frente Amplio celebraron la decisión, considerando las acciones del fiscal como "arbitrarias". El diputado Juan Santana (PS) destacó que Cooper "desprestigia al Ministerio Público". Por su parte, el diputado Luis Cuello (PC) exigió la renuncia de Cooper, argumentando que sus diligencias "vulneraron garantías constitucionales".
En contraste, la oposición, incluyendo a la UDI y Chile Vamos, defendió a Cooper. La bancada de la UDI, liderada por Henry Leal, había solicitado anteriormente que el fiscal fuera nombrado como persecutor exclusivo del caso, con un equipo especializado en investigar el posible financiamiento irregular de campañas políticas, incluida la de Boric. La diputada Camila Flores (RN) calificó la remoción como una "señal negativa" ante las presiones de la "extrema izquierda".
En redes sociales, usuarios como @pablolirar reflejaron el sentir de sectores opositores, afirmando: "Gobierno de mafiosos y corruptos. La presión política del gobierno de Boric pudo más. Triste noticia para la transparencia de nuestra democracia".
La reasignación del caso ProCultura a la Fiscalía Regional de Antofagasta, bajo la dirección de Juan Castro Bekios, busca "asegurar la continuidad y objetividad" de las diligencias, según el Ministerio Público. Sin embargo, analistas advierten que este cambio podría dilatar la investigación y afectar la percepción de independencia del sistema judicial.
Cooper, conocido por su labor en casos de alta relevancia como la fallida compra de la casa de Salvador Allende, enfrenta ahora un requerimiento de remoción ante la Corte Suprema, impulsado por diez diputados oficialistas. La audiencia está programada para las próximas semanas, con la ministra Mireya López a cargo.
La remoción de Patricio Cooper del caso ProCultura marca un punto de inflexión en el convulso panorama político chileno. Esta decisión no solo agudiza la polarización entre oficialismo y oposición, sino que también plantea serias interrogantes sobre la independencia judicial en Chile. Aunque la declaración del Partido Nacional Libertario se alinea con su discurso de confrontación al establishment, capitaliza un descontento creciente entre sectores que ven al gobierno de Boric incapaz de manejar las acusaciones de corrupción con transparencia.
Fuentes periodísticas como La Tercera y El Mostrador coinciden en que la remoción se origina en presiones políticas derivadas del fallo judicial que evidenció errores procesales. No obstante, la narrativa del Partido Nacional Libertario sugiere que Cooper fue un "chivo expiatorio" para proteger a figuras del oficialismo, incluyendo a Boric.
La declaración del Partido Nacional Libertario no solo critica un hecho aislado, sino que busca consolidarse como un actor disruptivo en medio de una crisis institucional. Sin embargo, su efectividad dependerá de su capacidad para convertir la indignación en apoyo electoral en un país donde la desconfianza en la política predomina.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
En un operativo en Rancagua, Carabineros incautó marihuana y cocaína avaluadas en $14 millones, deteniendo a un sujeto tras una persecución.
Carabineros y PDI desmantelan organización transnacional en Alerce, vinculada al tráfico de drogas y armas desde Bolivia, tras un año de investigación.
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Más de 15 mil personas se reunieron en el Parque Estadio Nacional para celebrar la entrega de subsidios habitacionales que beneficiarán a familias de sectores medios en la Región Metropolitana.
Desbordes y Núñez repudian dichos de Parisi, recordando su deuda por pensión alimenticia, en un nuevo capítulo de la carrera presidencial de Chile 2025.
Franco Parisi cuestiona la salud mental de Evelyn Matthei, la compara con Biden y defiende barcos-cárceles y minas antitanques en la frontera.
El Minsal justifica la caducidad de 1,2 millones de vacunas contra la influenza como una compra extra ante un pico de demanda en 2024.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declara ilegales las interceptaciones telefónicas a Josefina Huneeus, incluyendo una charla con Boric, forzando la salida del fiscal.
Conectados lanza innovador sistema de pagos con cédula de identidad, transformando el comercio en Chile.
La ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana, genera polémica al dirigirse a una periodista con un término coloquial en un evento público, desatando críticas por falta de protocolo.
Evelyn Matthei presenta en Iquique un plan para combatir el narcotráfico y reforzar el control de fronteras desde el primer día de gobierno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?
La ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana, genera polémica al dirigirse a una periodista con un término coloquial en un evento público, desatando críticas por falta de protocolo.
Conectados lanza innovador sistema de pagos con cédula de identidad, transformando el comercio en Chile.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Moody's despoja a Estados Unidos de su calificación crediticia perfecta por el aumento de la deuda pública. La economía enfrenta retos.