Matthei promete cerrar puertos al crimen organizado en Tarapacá

Evelyn Matthei presenta en Iquique un plan para combatir el narcotráfico y reforzar el control de fronteras desde el primer día de gobierno.

Chile16 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Evelyn Matthei
Evelyn Matthei

Iquique, Chile – La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha lanzado un contundente mensaje en la Región de Tarapacá, prometiendo detener el creciente narcotráfico que explota los puertos y caletas del país. En un evento el 16 de mayo de 2025, en el Museo Corbeta Esmeralda, Matthei delineó su estrategia de "Control Total de Fronteras" para combatir el crimen organizado y la migración irregular, que han afectado severamente la seguridad en el norte de Chile.

Acompañada de figuras clave como la senadora Luz Ebensperger y el exdirector del Servicio Nacional de Migraciones Álvaro Bellolio, la candidata criticó la gestión actual del gobierno, señalando que "el narcotráfico está desbordando a Chile". Según sus declaraciones, solo se inspecciona el 5% de la carga entrante, lo que hace de puertos como los de Iquique y Alto Hospicio puntos vulnerables para bandas criminales. "Desde el día 1, vamos a cerrar el paso al narcotráfico y al contrabando, con decisión", expresó.

Un Plan Integral Contra el Crimen Organizado

El plan de Matthei se centra en cinco pilares esenciales para recuperar el control de las fronteras:

  1. Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria: Implementación de tecnología avanzada como drones, cámaras térmicas y escáneres para inspeccionar el 100% de la carga.

  2. Aumento de la Presencia Policial: Refuerzo de efectivos de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) en zonas estratégicas como Tarapacá, Arica y Antofagasta.

  3. Construcción de Nuevas Cárceles: Propuesta de cinco nuevos recintos penitenciarios con 32,000 plazas, incluyendo una cárcel de máxima seguridad en Copiapó.

  4. Expulsión de Delincuentes Extranjeros: Compromiso de deportar a 3,000 reos extranjeros condenados.

  5. Integración del Sector Defensa: Uso de las Fuerzas Armadas para patrullar fronteras y participar en operativos contra el narcotráfico.

Matthei enfatizó que el narcotráfico no solo proviene de la frontera norte, sino también del mar, aprovechando la ineficacia en la fiscalización. Su propuesta incluye un régimen de segregación reforzado para los líderes de organizaciones criminales, inspirado en modelos de Italia y El Salvador, así como un Centro Integrado de Monitoreo para prófugos.

Tarapacá: Epicentro de la Crisis de Seguridad

Iquique fue elegida como el escenario de esta presentación debido al grave problema de crimen organizado que enfrenta Tarapacá. Según el Ministerio Público, los homicidios en la región aumentaron un 108% entre 2019 y 2023. La cercanía con Bolivia y la calidad de sus pasos fronterizos han convertido a Tarapacá en un punto clave para el tráfico de drogas, armas y personas.

Matthei vincula la inmigración irregular con la delincuencia, proponiendo eliminar beneficios sociales para migrantes ilegales y priorizar recursos para ciudadanos chilenos. "Vamos a recuperar el control total de la frontera", aseguró, generando una respuesta positiva entre los asistentes.

Reacciones y Contexto Político

La visita de Matthei ocurre en un entorno político tenso, con las elecciones presidenciales de 2025 en el horizonte. Aunque lidera las encuestas, enfrenta competencia de figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Su enfoque en la seguridad responde a un creciente llamado ciudadano ante el aumento del crimen organizado y la migración ilegal.

Críticas han surgido, especialmente de organizaciones como el Servicio Jesuita a Migrantes, que advierten sobre la estigmatización de los migrantes y la necesidad de combatir la delincuencia sin vincularla a la migración.

Análisis Político: The Times en Español

La propuesta de Matthei en Iquique solidifica su imagen como la candidata de la mano dura contra el crimen organizado y la inmigración ilegal. Aunque sus planes son ambiciosos, la viabilidad de estas medidas es cuestionable: la falta de coordinación entre instituciones y recursos limitados para la vigilancia fronteriza plantean desafíos. Además, su retórica puede polarizar y alienar a la ciudadanía moderada, al mismo tiempo que enfrenta presión de competidores más radicales.

En resumen, el plan de Matthei busca proyectar liderazgo en un contexto de crisis. Su éxito dependerá de su capacidad para materializar estas promesas en políticas efectivas y evitar que la discusión sobre seguridad divida aún más a la sociedad. The Times en Español seguirá atentamente el impacto de estas iniciativas en la carrera presidencial.

Candidatos Presidenciales de DerechaDerecha chilena exagera: ¿100 mil nuevos empleos públicos?

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.