
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
Desbordes y Núñez repudian dichos de Parisi, recordando su deuda por pensión alimenticia, en un nuevo capítulo de la carrera presidencial de Chile 2025.
Chile17 de mayo de 2025Santiago, Chile – La campaña presidencial chilena de 2025 se intensificó este sábado 17 de mayo tras los polémicos comentarios del candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, sobre la salud mental de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. La reacción de los voceros de Matthei, encabezados por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y la senadora Paulina Núñez, fue inmediata, calificando las declaraciones de Parisi como “graves”, “lamentables” y “machistas”, mientras recordaban su historial de deuda por pensión alimenticia.
La polémica estalló durante una entrevista de Parisi en BioBioChile, donde sugirió que Matthei “está cayendo como piano de un avión” en las encuestas y cuestionó su salud mental, comparándola con el expresidente estadounidense Joe Biden. Parisi, citando a la exconvencional Teresa Marinovic, propuso que los candidatos presidenciales se sometan a un “test psicológico y de aptitud de salud física y mental”.
El alcalde Mario Desbordes no tardó en responder a Parisi. En declaraciones a la prensa, describió los comentarios del candidato como “difíciles de entender” y “desafortunados”. “No se atienen con la realidad. Evelyn Matthei es, sin duda, la mejor candidata. Entiendo que Franco necesite buscar votos, pero esa no es la forma”, afirmó Desbordes. Además, exigió una disculpa pública: “Haz propuestas, pero no puedes descalificar ni mentir. Espero que te disculpes porque todos coinciden en que te equivocaste rotundamente”.
La senadora Paulina Núñez también criticó el tono “machista” de Parisi, vinculando sus declaraciones a su pasado. “Los dichos de Franco Parisi revelan una actitud machista, aquella que le conocimos cuando debía las pensiones de alimentos de sus hijos”, manifestó. Núñez enfatizó la necesidad de elevar el nivel de las campañas: “Los chilenos esperan propuestas e ideas, no descalificaciones”.
El recordatorio sobre la deuda por pensión alimenticia de Parisi no es nuevo en la política chilena, pero vuelve a resonar en este contexto. En 2021, se reveló que mantenía una deuda de 207 millones de pesos por las pensiones de sus dos hijos mayores, lo que resultó en una orden de arraigo en su contra, según Canal 13. Aunque logró renegociar esta deuda en 2023, comprometido a pagarla en 455 cuotas, el tema sigue pesando en su imagen pública.
Parisi ha calificado las acusaciones como “persecución injusta” y afirmó que el asunto estaba “solucionado” tras un acuerdo con su expareja. Sin embargo, su historial se convierte en un punto débil frente a ataques sobre su idoneidad como candidato.
La controversia surge en un momento crucial para la carrera presidencial chilena, con Evelyn Matthei liderando las encuestas como la principal candidata de Chile Vamos, respaldada por UDI, RN y Evópoli. Su campaña se centra en reformas de pensiones, donde Matthei ha mostrado un respaldo cauteloso al acuerdo del gobierno.
Por otro lado, Franco Parisi, quien sorprendió al obtener un 12.8% en las elecciones de 2021 sin pisar suelo chileno, enfrenta el desafío de revitalizar al PDG, que ha decaído tras disputas internas y malos resultados electorales recientes. Sus declaraciones contra Matthei parecen un intento de captar atención, pero han generado un rechazo inmediato en la derecha.
En X, la controversia se volvió viral, con dirigentes de Chile Vamos exigiendo disculpas a Parisi. Medios como CNN Chile y CHV Noticias amplificaron la noticia, mientras que algunos usuarios, como @RobertoMerken, defendieron las críticas de Parisi.
Esta polarización refleja el tono cada vez más confrontacional de la campaña, donde los ataques personales están eclipsando las propuestas programáticas.
La ofensiva de Parisi contra Matthei podría ser un movimiento arriesgado, además de un error estratégico que le costará. Al comparar la salud mental de Matthei con Biden, Parisi cruza una línea ética y aliena a sectores moderados que ven en Matthei una figura respetada.
Análisis de La Tercera indica que Matthei se ha consolidado como líder en Chile Vamos, particularmente tras su apoyo estratégico a la reforma de pensiones. En contraste, Parisi repite tácticas populistas que no resuenan como antes, mientras su deuda alimentaria sigue siendo un lastre.
El ataque de Parisi también revela una estrategia polarizadora que podría resultar contraproducente. Campañas basadas en ataques personales pueden desgastar más al emisor que al receptor. Las exigencias de disculpas de Desbordes y acusaciones de “machismo” de Núñez refuerzan la narrativa de que Parisi recurre a tácticas desesperadas.
Además, su apoyo a Marinovic, una figura controvertida en la derecha, lo asocia con sectores más radicales, alejándolo de los votantes moderados que necesita.
En conclusión, este episodio pone de manifiesto las dificultades de Parisi para reposicionarse como un candidato serio en las elecciones de 2025. Mientras Matthei capitaliza su imagen de liderazgo, Parisi arriesga quedar atrapado en una narrativa de confrontación que no lo beneficiará, exponiéndolo a críticas por su pasado y estilo político.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.