
Fiscalía destituye a Cooper por “pinchazos” ilegales en caso ProCultura
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declara ilegales las interceptaciones telefónicas a Josefina Huneeus, incluyendo una charla con Boric, forzando la salida del fiscal.
La ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana, genera polémica al dirigirse a una periodista con un término coloquial en un evento público, desatando críticas por falta de protocolo.
Chile16 de mayo de 2025Santiago, Chile – El viernes 16 de mayo de 2025, un tenso intercambio entre la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y una periodista durante un evento en la Cámara Chilena de la Construcción ha desatado una ola de críticas y debates en Chile. Al ser cuestionada sobre la investigación de la fundación ProCultura, vinculada al Frente Amplio, Orellana respondió: “Huachita, no porque me grites más te voy a responder”, una expresión calificada por muchos como informal, poco protocolar y, en algunos círculos, despectiva. Este episodio, viralizado en redes sociales, desafía la sororidad que la ministra, como figura clave del feminismo en el gobierno de Gabriel Boric, debería representar.
El incidente ocurrió durante una ceremonia de reconocimiento a mujeres, donde la periodista insistió en preguntar a Orellana sobre las interceptaciones telefónicas relacionadas con el caso ProCultura. La respuesta de la ministra, grabada y compartida en plataformas como X, generó reacciones inmediatas. Usuarios de redes sociales, como @cristian_arayal, criticaron la falta de protocolo y cuestionaron: “¿Dónde quedó la sororidad?”, mientras que otros, como @MaggiPatriota, tildaron el comentario de “flaite” (vulgar) y poco acorde a su cargo.
El término “huachita”, un coloquialismo chileno que puede ser interpretado como cariñoso o despectivo según el contexto, se convirtió en el centro de la controversia. Para muchos, su uso por parte de Orellana en un evento oficial resultó inapropiado, especialmente considerando su rol como defensora de los derechos de las mujeres. La periodista, cuya identidad no ha sido revelada, recibió el respaldo de colegas que consideraron el trato como poco profesional.
El trasfondo del incidente está ligado al caso ProCultura, que ha salpicado al Frente Amplio por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos. Orellana defendió la postura de su partido, afirmando que “esto tiene que investigarse, con todas las garantías procesales”, aunque su reacción ante la insistencia periodística opacó el mensaje. La fundación ProCultura ha sido señalada por supuestas conexiones con figuras del Frente Amplio, lo que ha llevado a la oposición a acusar al gobierno de Boric de falta de transparencia.
La coalición progresista, que incluye a Convergencia Social, el partido de Orellana y Boric, ha enfrentado duras críticas por su manejo del escándalo. La directiva del partido denunció un supesto “espionaje político” debido a las interceptaciones, una postura que la oposición calificó como un intento de eludir responsabilidades. Este contexto de tensión política explica, en parte, la reacción de Orellana, aunque no justifica, según analistas, su tono informal.
Antonia Orellana, de 35 años, es una líder destacada del feminismo chileno. Es periodista de la Universidad de Chile y cuenta con un magíster en Políticas Públicas. Desde marzo de 2022, lidera el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, donde ha impulsado leyes como la Ley Integral contra la Violencia y políticas para la igualdad salarial. Su cercanía con Gabriel Boric la convierte en una de las ministras más influyentes del gabinete.
Sin embargo, su estilo frontal ha generado controversias previas. En 2022, Orellana fue criticada por objetar la designación de Felipe Berríos en el gobierno. Este nuevo episodio pone a prueba su capacidad para manejar la presión mediática sin perder el decoro esperado.
Este incidente llega en un momento delicado para el gobierno de Boric, que enfrenta críticas por su manejo de la seguridad pública y la economía. La desafección hacia el movimiento feminista, que ha caído del 33% al 22% según encuestas de Criteria, añade presión a figuras como Orellana. Este episodio podría debilitar su credibilidad y, por extensión, la del Frente Amplio, en un año crucial antes de las elecciones presidenciales de 2025.
El incidente protagonizado por Antonia Orellana no es un hecho aislado, sino un reflejo de las tensiones que atraviesan el gobierno de Gabriel Boric en un contexto de polarización política y escrutinio mediático. Desde su llegada al poder en marzo de 2022, Boric ha promovido un discurso feminista y progresista, pero incidentes como este evidencian los desafíos de traducir esos ideales en una gestión pública efectiva.
Orellana, como figura visible del Frente Amplio, ha sido clave en avanzar una agenda de género que incluye leyes contra la violencia de género. Su estilo directo, valorado por sus bases, se encuentra ahora en la mira de críticas cuando cruza la línea del protocolo.
El caso ProCultura, que motivó las preguntas de la periodista, es un recordatorio de las vulnerabilidades del Frente Amplio. La reacción de Orellana fue un error estratégico que desvió la atención del fondo del asunto hacia su forma de comunicarse. Este incidente podría tener un impacto desproporcionado en la percepción pública, especialmente entre las mujeres que esperan un liderazgo feminista más sólido.
En conclusión, el episodio de “huachita” es una advertencia para el Frente Amplio y el gobierno de Boric: la comunicación política debe alinearse con los valores que promueven. Orellana tiene la oportunidad de aprender de este traspié y reforzar su compromiso con la sororidad y el respeto, pero el margen de error es cada vez más estrecho en un escenario político cada vez más competitivo.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declara ilegales las interceptaciones telefónicas a Josefina Huneeus, incluyendo una charla con Boric, forzando la salida del fiscal.
Conectados lanza innovador sistema de pagos con cédula de identidad, transformando el comercio en Chile.
Evelyn Matthei presenta en Iquique un plan para combatir el narcotráfico y reforzar el control de fronteras desde el primer día de gobierno.
Encuesta revela que el voto extranjero será clave en las elecciones de 2025, con Kast y Matthei liderando entre inmigrantes habilitados.
El Presidente de Chile destaca que las convicciones democráticas deben respaldarse con acciones, no solo con palabras.
Carabineros desarticula banda que distribuía artículos falsos de marcas como JBL, Supreme y Apple en el barrio Meiggs, con un avalúo de $84 millones
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
El presidente chileno destacó la cultura nipona con referencias a anime, generando críticas y defensas en redes.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destaca el crecimiento del PIB y nuevas oportunidades de inversión.
Si el Ministerio de Educación no proporciona respuestas efectivas, se llevarán a cabo movilizaciones a nivel nacional.
Conmemoración en Chile resalta la resistencia palestina y la lucha por justicia ante la ocupación israelí.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Estudiantes de la UV exigen soluciones a la crisis de financiamiento en medio de un intenso clima político.
Un viernes de introspección y oportunidades guiadas por la Luna llena en Escorpio.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?