
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
La ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana, genera polémica al dirigirse a una periodista con un término coloquial en un evento público, desatando críticas por falta de protocolo.
Chile16 de mayo de 2025Santiago, Chile – El viernes 16 de mayo de 2025, un tenso intercambio entre la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y una periodista durante un evento en la Cámara Chilena de la Construcción ha desatado una ola de críticas y debates en Chile. Al ser cuestionada sobre la investigación de la fundación ProCultura, vinculada al Frente Amplio, Orellana respondió: “Huachita, no porque me grites más te voy a responder”, una expresión calificada por muchos como informal, poco protocolar y, en algunos círculos, despectiva. Este episodio, viralizado en redes sociales, desafía la sororidad que la ministra, como figura clave del feminismo en el gobierno de Gabriel Boric, debería representar.
El incidente ocurrió durante una ceremonia de reconocimiento a mujeres, donde la periodista insistió en preguntar a Orellana sobre las interceptaciones telefónicas relacionadas con el caso ProCultura. La respuesta de la ministra, grabada y compartida en plataformas como X, generó reacciones inmediatas. Usuarios de redes sociales, como @cristian_arayal, criticaron la falta de protocolo y cuestionaron: “¿Dónde quedó la sororidad?”, mientras que otros, como @MaggiPatriota, tildaron el comentario de “flaite” (vulgar) y poco acorde a su cargo.
El término “huachita”, un coloquialismo chileno que puede ser interpretado como cariñoso o despectivo según el contexto, se convirtió en el centro de la controversia. Para muchos, su uso por parte de Orellana en un evento oficial resultó inapropiado, especialmente considerando su rol como defensora de los derechos de las mujeres. La periodista, cuya identidad no ha sido revelada, recibió el respaldo de colegas que consideraron el trato como poco profesional.
El trasfondo del incidente está ligado al caso ProCultura, que ha salpicado al Frente Amplio por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos. Orellana defendió la postura de su partido, afirmando que “esto tiene que investigarse, con todas las garantías procesales”, aunque su reacción ante la insistencia periodística opacó el mensaje. La fundación ProCultura ha sido señalada por supuestas conexiones con figuras del Frente Amplio, lo que ha llevado a la oposición a acusar al gobierno de Boric de falta de transparencia.
La coalición progresista, que incluye a Convergencia Social, el partido de Orellana y Boric, ha enfrentado duras críticas por su manejo del escándalo. La directiva del partido denunció un supesto “espionaje político” debido a las interceptaciones, una postura que la oposición calificó como un intento de eludir responsabilidades. Este contexto de tensión política explica, en parte, la reacción de Orellana, aunque no justifica, según analistas, su tono informal.
Antonia Orellana, de 35 años, es una líder destacada del feminismo chileno. Es periodista de la Universidad de Chile y cuenta con un magíster en Políticas Públicas. Desde marzo de 2022, lidera el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, donde ha impulsado leyes como la Ley Integral contra la Violencia y políticas para la igualdad salarial. Su cercanía con Gabriel Boric la convierte en una de las ministras más influyentes del gabinete.
Sin embargo, su estilo frontal ha generado controversias previas. En 2022, Orellana fue criticada por objetar la designación de Felipe Berríos en el gobierno. Este nuevo episodio pone a prueba su capacidad para manejar la presión mediática sin perder el decoro esperado.
Este incidente llega en un momento delicado para el gobierno de Boric, que enfrenta críticas por su manejo de la seguridad pública y la economía. La desafección hacia el movimiento feminista, que ha caído del 33% al 22% según encuestas de Criteria, añade presión a figuras como Orellana. Este episodio podría debilitar su credibilidad y, por extensión, la del Frente Amplio, en un año crucial antes de las elecciones presidenciales de 2025.
El incidente protagonizado por Antonia Orellana no es un hecho aislado, sino un reflejo de las tensiones que atraviesan el gobierno de Gabriel Boric en un contexto de polarización política y escrutinio mediático. Desde su llegada al poder en marzo de 2022, Boric ha promovido un discurso feminista y progresista, pero incidentes como este evidencian los desafíos de traducir esos ideales en una gestión pública efectiva.
Orellana, como figura visible del Frente Amplio, ha sido clave en avanzar una agenda de género que incluye leyes contra la violencia de género. Su estilo directo, valorado por sus bases, se encuentra ahora en la mira de críticas cuando cruza la línea del protocolo.
El caso ProCultura, que motivó las preguntas de la periodista, es un recordatorio de las vulnerabilidades del Frente Amplio. La reacción de Orellana fue un error estratégico que desvió la atención del fondo del asunto hacia su forma de comunicarse. Este incidente podría tener un impacto desproporcionado en la percepción pública, especialmente entre las mujeres que esperan un liderazgo feminista más sólido.
En conclusión, el episodio de “huachita” es una advertencia para el Frente Amplio y el gobierno de Boric: la comunicación política debe alinearse con los valores que promueven. Orellana tiene la oportunidad de aprender de este traspié y reforzar su compromiso con la sororidad y el respeto, pero el margen de error es cada vez más estrecho en un escenario político cada vez más competitivo.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El juego online ya no es solo una cuestión de suerte o de azar. En los últimos años, la industria ha evolucionado hacia un modelo donde la estrategia, la gestión emocional y la tecnología definen la experiencia.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.