
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Jeannette Jara, candidata presidencial, aborda el caso ProCultura en Villa La Reina, critica filtraciones selectivas y revive el "kiotazo" como caso de espionaje político en Chile.
17 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un concurrido encuentro en la Villa La Reina, la candidata presidencial del Partido Comunista de Chile, Jeannette Jara, junto a los diputados Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch, abordó el escándalo del caso ProCultura, las filtraciones desde el Ministerio Público y la reciente salida del fiscal Christian Cooper. Con sus declaraciones cargadas de críticas y referencias históricas, Jara ha reavivado el debate político en un contexto de alta sensibilidad.
Durante su intervención, Jara enfatizó la urgencia de que las investigaciones sobre el caso ProCultura avancen con rapidez y objetividad. “Es muy necesario que las investigaciones se lleven a cabo con celeridad y objetividad”, afirmó, criticando que el caso, aún en etapa inicial, esté siendo utilizado para alimentar la contingencia política más que para esclarecer hechos concretos.
Este caso ha generado controversia tras las declaraciones de su fundador, Alberto Larraín, quien negó haber financiado la campaña presidencial de Gabriel Boric, asegurando que los proyectos investigados se desarrollaron bajo el gobierno de Sebastián Piñera. Sin embargo, las filtraciones han mantenido el foco en figuras del oficialismo, levantando sospechas de un manejo selectivo de la información.
Jara defendió el compromiso del presidente Boric con la transparencia. “Nadie está por sobre la Ley; que caiga quien caiga es una máxima que nosotros respetamos”, indicó, subrayando la necesidad de una investigación exhaustiva sin presiones políticas que distorsionen su curso.
Uno de los puntos más criticados de Jara fue su señalización hacia las filtraciones del Ministerio Público, que, según ella, parecen dirigirse exclusivamente hacia un sector político. “Lo que más me ha llamado la atención de todas las filtraciones es que de Andrés Chadwick no hemos sabido nada. Las filtraciones vienen sólo dirigidas hacia un sector político”, afirmó, refiriéndose al exministro del Interior, cuya investigación no ha generado titulares similares.
Además, comentó sobre la salida del fiscal Cooper, quien fue removido tras una resolución de la Corte Suprema. “La Corte fue sumamente clara y el fiscal nacional ha tomado medidas al respecto”, dijo, evitando emitir un juicio personal sobre Cooper, pero insistiendo en que la investigación debe avanzar de manera “rápida y objetiva”.
En un giro directo, Jara abordó la acusación de espionaje político levantada por el Frente Amplio, que insinuó prácticas de vigilancia por parte del Ministerio Público. La candidata del Partido Comunista fue categórica: “El único caso de espionaje político que me consta en Chile es el ‘kiotazo’”, un escándalo de 2014 que involucró a Evelyn Matthei y a Sebastián Piñera. “La memoria no tiene que ser tan corta”, afirmó, generando murmullos entre los asistentes.
El caso ProCultura ha tensado al oficialismo, generando divisiones internas. Mientras el Frente Amplio ha insistido en la teoría del espionaje político, sectores como el Partido Socialista y el PPD han llamado a respetar el trabajo del Ministerio Público. Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, ha abogado por la cautela, desvinculándose de las acusaciones.
Por su parte, Matthei ha criticado duramente a los involucrados, calificándolos de “tropa de frescos” y cuestionando la distribución de fondos a ProCultura bajo el gobierno de Boric. Estas declaraciones han intensificado el enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición, especialmente con las primarias presidenciales de junio como telón de fondo.
Las declaraciones de Jara reflejan una estrategia política cuidadosa. Por un lado, busca posicionarse como defensora de la transparencia y la institucionalidad, alineándose con el discurso de Boric sobre investigaciones imparciales. Por otro, su crítica a las filtraciones y la referencia al “kiotazo” parecen dirigidas a la oposición, en un momento de empate técnico entre las candidaturas del oficialismo.
La gestión del caso ProCultura ha evidenciado las fracturas dentro del oficialismo. Los aliados como Tohá cuestionan la narrativa del Frente Amplio, resaltando las dificultades en mantener una voz unificada ante la competencia electoral.
Las filtraciones han jugado un rol central en la percepción pública del caso. Combinadas con la politicización de las acusaciones, podrían impactar significativamente en las primarias presidenciales, en especial para Jara, cuya campaña necesita proyectar una imagen de integridad.
Desde The Times en Español, consideramos que Jara ha capitalizado su intervención para fortalecer su narrativa de campaña, aunque su alusión al “kiotazo” podría polarizar el debate, alejando votantes moderados. En un contexto donde la transparencia es crucial, su éxito dependerá de equilibrar críticas con propuestas concretas.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?
La ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana, genera polémica al dirigirse a una periodista con un término coloquial en un evento público, desatando críticas por falta de protocolo.
Conectados lanza innovador sistema de pagos con cédula de identidad, transformando el comercio en Chile.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso