
Zhang Guoqing, viceprimer ministro chino, visitará Rusia la próxima semana
Desde el 19 hasta el 22 de mayo, las relaciones entre China y Rusia serán el centro de atención.
La candidata presidencial se reúne con colectivos LGBTIQ+ y promete priorizar la reforma de la Ley Zamudio en su eventual gobierno.
Chile15 de mayo de 2025Santiago, Chile – La candidata presidencial Jeannette Jara ha tomado un paso decisivo en el ámbito de los derechos humanos y la no discriminación al reunirse con colectivos LGBTIQ+, como Iguales, Movilh, Mums y OTD. En un encuentro que tuvo lugar en la sede del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), Jara mostró su firme compromiso por enfrentar los discursos de odio y avanzar en la reforma de la Ley Zamudio en caso de ser electa.
El ambiente de la reunión fue cordial, marcado por un diálogo abierto en el que representantes de las organizaciones expresaron sus preocupaciones y aspiraciones en torno a temas de discriminación. La voz de figuras capitales en el movimiento LGBTIQ+ fue escuchada atentamente por la candidata, quien se comprometió a dar prioridad a los derechos de las minorías. Este encuentro no solo significó una interacción entre la política y la sociedad civil, sino un hilo de esperanza para muchos que han sido víctimas de la intolerancia.
Jara, durante la conversación, recalcó que su administración no escatimará esfuerzos en desarrollar campañas orientadas a erradicar el odio en todas sus formas. “Los derechos no se transan. Se defienden y se amplían”, enfatizó, subrayando su visión de un Chile más justo e inclusivo.
La Ley Zamudio, conocida por su objetivo de prevenir la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, es una de las fundaciones en las que se asienta la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Chile. Sin embargo, muchos activistas consideran que esta ley requiere una revisión urgente para abordar las realidades cambiantes de la sociedad contemporánea. Jara aseguró que, en su gobierno, la reforma a esta ley tendrá “discusión inmediata”.
Su interés por generar un ambiente favorable a la inclusión no se detiene en la legislación. También se ha comprometido a abordar la salud mental, un aspecto que frecuentemente se pasa por alto, pero que impacta de manera significativa en la comunidad LGBTIQ+. La salud mental y el bienestar de los individuos son fundamentales en la construcción de una sociedad sana y equitativa.
Otro tema destacado en la reunión fue la eliminación de normativas discriminatorias, incluyendo la Circular 7 del Ministerio de Salud. Esta disposición ha sido criticada por limitar el acceso igualitario a los servicios de salud para niños, niñas y adolescentes trans en sus procesos de transición. Jara ha prometido abordar esta problemática como parte de su agenda para construir un país más inclusivo.
La vocera de Movilh, Javiera Zúñiga, expresó su agradecimiento por este encuentro, resaltando el “entusiasmo y el genuino interés de Jara” en la promoción de los derechos LGBTIQ+. La labor de Jara como ministra del Trabajo ha sido reconocida por muchos, y su trayectoria parece ser un indicador de que se podría construir un camino favorable hacia la igualdad en su potencial gobierno.
El diálogo que se estableció en esta reunión es un paso alentador hacia una política más comprensiva y menos polarizada. La disposición de Jara a escuchar y colaborar con las organizaciones sociales refleja un entendimiento profundo de los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTIQ+. Como se mencionó en la reunión, hay una necesidad crítica de políticas que no solo reconozcan los derechos de estas comunidades, sino que también los protejan.
Este encuentro entre Jeannette Jara y los colectivos LGBTIQ+ es una ilustración del cambio político necesario en Chile, un país que ha avanzado en muchos aspectos de derechos sociales, pero que todavía presenta grandes desafíos. Según el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los discursos de odio en América Latina han ido en aumento, creando un clima de inseguridad para las minorías.
Más allá de las promesas, el verdadero desafío radica en la implementación efectiva de las políticas propuestas. La historia reciente muestra que muchos candidatos hacen compromisos durante las campañas, pero frecuentemente estos quedan en palabras. Sin embargo, el hecho de que Jara haya tenido esta reunión destaca su intención de ser proactiva en la inclusión de voces diversas dentro de su agenda.
En la esfera política, es esencial que tanto los electores como los actores sociales continúen ejerciendo presión sobre los candidatos para que cumplan sus promesas. La transparencia y el compromiso son fundamentales para establecer confianza y avanzar en la lucha contra la discriminación. Cada paso dado por líderes como Jara puede influir en la percepción pública y la legislación futura, y es crucial que la ciudadanía mantenga un diálogo activo con los candidatos.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Desde el 19 hasta el 22 de mayo, las relaciones entre China y Rusia serán el centro de atención.
Los principales índices europeos tienen un inicio optimista mientras los inversores analizan las últimas cifras económicas.
La próxima semana, equipos de Estados Unidos y Corea del Sur iniciarán conversaciones comerciales a nivel técnico, marcando un momento fundamental para el comercio bilateral en un contexto global cambiante.
El superávit comercial de la eurozona llega a 36,800 millones de euros, un aumento significativo respecto al mes anterior.
Cinco palestinos son abatidos por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la muerte de un colono en un ataque. La tensión en la región aumenta.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
El presidente chileno destacó la cultura nipona con referencias a anime, generando críticas y defensas en redes.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destaca el crecimiento del PIB y nuevas oportunidades de inversión.
Si el Ministerio de Educación no proporciona respuestas efectivas, se llevarán a cabo movilizaciones a nivel nacional.
Conmemoración en Chile resalta la resistencia palestina y la lucha por justicia ante la ocupación israelí.
Estudiantes de la UV exigen soluciones a la crisis de financiamiento en medio de un intenso clima político.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!
Un grito por la educación pública. El gremio docente exige atención a sus demandas en medio de negociaciones con el gobierno.
Los chilenos enfrentarán un aumento del 7,1% en sus tarifas eléctricas en julio, mientras el Gobierno busca expandir alternativas de subsidio.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Un viernes de introspección y oportunidades guiadas por la Luna llena en Escorpio.