
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
Ñuñoa no desiste de renombrar calle República de Israel, pese a consulta de Sichel a Contraloría, según grupo “Ñuñoa por Palestina”
Chile09 de mayo de 2025Santiago, 9 de mayo de 2025 – La Municipalidad de Ñuñoa sigue comprometida con el cambio de nombre de la calle República de Israel, a pesar de las publicaciones recientes en EMOL y La Tercera que indicaban lo contrario. Según Luis Mariano Rendón, abogado y representante del grupo ciudadano “Ñuñoa por Palestina”, el alcalde Sebastián Sichel ha evadido su responsabilidad de ejecutar esta decisión ya aprobada, generando una controversia que entrelaza política local, conflictos internacionales y participación ciudadana.
La propuesta de cambiar el nombre de la calle República de Israel a Nueva Ñuñoa, su denominación original hasta 1959, fue respaldada por más de 300 vecinos y tuvo el respaldo del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) y del Concejo Municipal, que la aprobó con siete votos a favor y uno en contra en diciembre de 2024. Según Rendón, el proceso cumplió con los requisitos legales, incluidos una audiencia pública el 10 de octubre de 2024, donde los vecinos expusieron sus argumentos.
Sin embargo, tras la llegada de Sichel a la alcaldía, la implementación del cambio se ha detenido. Rendón sostiene que el alcalde, a quien calificó de “prosionista”, no ha emitido el decreto municipal necesario, y en su lugar, ha solicitado a la Contraloría General de la República un pronunciamiento sobre la legalidad del proceso, acción que, según el abogado, busca dilatar o revertir la medida.
“La negativa del alcalde a ejecutar esta decisión es una maniobra política que ignora la voluntad ciudadana”, afirmó Rendón en una declaración exclusiva para The Times en Español. El abogado también cuestionó una consulta ciudadana realizada por el municipio, en la que 73,48% de los 132 vecinos encuestados se opuso al cambio, según EMOL y La Tercera.
La reciente consulta ciudadana, que se llevó a cabo de forma presencial con 132 habitantes, fue presentada por el municipio como un reflejo de la opinión vecinal. No obstante, Rendón la calificó como “carente de valor legal” y acusó a funcionarios municipales de inducir respuestas. “Las encuestas informales no pueden invalidar un proceso formal”, enfatizó.
Fuentes municipales defendieron la consulta, argumentando que buscaba garantizar que la decisión reflejara el sentir de los residentes. Sichel, en declaraciones previas a La Tercera, había criticado la aprobación inicial del cambio de nombre, calificándola de “autoritaria” y acusando al Concejo saliente de imponer una “agenda ideológica” sin la debida consulta.
El debate sobre el cambio de nombre de la calle República de Israel trasciende la política local y se inserta en el contexto del conflicto entre Israel y Palestina, que ha polarizado a la opinión pública en Chile. Los proponentes del cambio argumentan que el nombre actual no representa los valores de la comuna y que es un gesto de solidaridad con el pueblo palestino ante lo que califican de “genocidio” en Gaza.
Opositores, incluyendo a Sichel y sectores de la Comunidad Judía, sostienen que este cambio implica un conflicto internacional en el ámbito local, provocando polarización y gastos innecesarios relacionados con la actualización de documentos y señalética. Sichel ha enfatizado la necesidad de abordar problemas locales, como la seguridad, antes que debates simbólicos.
La controversia en Ñuñoa evidencia cómo los conflictos internacionales afectan la política local, especialmente en un contexto de polarización global. El cambio de nombre, impulsado por sectores progresistas y detenido por una administración de centroderecha, revela las tensiones entre participación ciudadana, legalidad y agendas políticas.
Desde una perspectiva política, la postura de Sichel busca consolidar su liderazgo en una comuna diversa. Al cuestionar la decisión del Concejo saliente, el alcalde apela a un electorado que prioriza la estabilidad. Sin embargo, su decisión de postergar la ejecución del cambio de nombre podría interpretarse como una forma de evitar confrontaciones directas con sectores pro-Palestina, mientras mantiene una postura crítica hacia el proceso.
Por su parte, “Ñuñoa por Palestina” ha utilizado el cambio de nombre como bandera de activismo global, alineándose con movimientos internacionales en solidaridad con Palestina. Este eje, aunque eficaz para movilizar ciertos sectores, corre el riesgo de alienar a vecinos que ven la medida como divisiva o desconectada de las prioridades locales.
La cobertura de medios como EMOL y La Tercera sobre el supuesto “desistimiento” del cambio de nombre plantea cuestiones sobre la veracidad y rigor periodístico. La rápida difusión de esta información, sin una confirmación clara de la Municipalidad, destaca la importancia de contrastar fuentes sobre temas sensibles.
En conclusión, el caso de Ñuñoa ilustra cómo foros simbólicos pueden transformarse en campos de batalla política. La calle República de Israel representa no solo un nombre, sino las divisiones ideológicas que atraviesan a Chile y al mundo. La resolución del conflicto dependerá de la capacidad de las autoridades de equilibrar la participación ciudadana con la cohesión social, un desafío que Sichel y el Concejo Municipal deberán enfrentar en los próximos meses.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos