
Horóscopo para este miércoles 17 de septiembre de 2025
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
´
Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.
Chile15 de abril de 2025Santiago, 15 de abril de 2025 – En una decisión que ha generado un amplio debate, Carabineros de Chile comunicó este 15 de abril de 2025 que mantendrá en su Galería de Honor el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel, condenado en noviembre de 2024 por malversación de caudales públicos. La resolución fue informada mediante una carta dirigida al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, en respuesta a una solicitud presentada por esta organización para retirar la imagen como una señal de compromiso institucional con la probidad.
La controversia comenzó cuando la Fundación Memoria Histórica, dedicada a promover la transparencia y la ética en las instituciones públicas, exigió la remoción del retrato de Gordon tras su condena. El exgeneral director, quien ocupó el cargo entre 2008 y 2011, fue encontrado culpable de desviar cerca de $70 millones de pesos en fondos reservados, destinados originalmente a operaciones de inteligencia y combate al crimen. El fallo judicial, emitido por el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, le impuso una pena de tres años de libertad vigilada, marcando un hito como el primer exdirector de Carabineros condenado por este tipo de delitos.
La solicitud de la Fundación se basó en la premisa de que mantener el retrato de una figura condenada por corrupción en un espacio denominado “Galería de Honor” contradice los valores de integridad que la institución debería representar. En su petitorio, Rendón argumentó que la remoción sería una “sanción moral” que enviaría un mensaje claro a los subordinados y a la ciudadanía sobre la intolerancia frente a actos ilícitos.
Sin embargo, la respuesta de Carabineros, emitida tras una orden de la Contraloría General de la República que exigía una contestación directa, defendió la permanencia del retrato. En la misiva, la institución sostuvo que la galería no implica un reconocimiento honorífico, sino que constituye un “registro histórico” de todos los generales directores, independientemente de su trayectoria. Este argumento, según críticos, resulta contradictorio, dado el nombre y propósito simbólico del espacio.
Luis Mariano Rendón, al conocer la decisión, no ocultó su decepción. “La respuesta es bastante contradictoria. Reconoce que el retrato de Gordon está en una galería de ‘honor’, pero argumenta que no constituye ningún honor, solo un registro histórico. Creo que el mando de Carabineros desperdicia la oportunidad de dar una señal contundente hacia sus subordinados de que no existe condescendencia alguna con los corruptos”, afirmó. El abogado añadió que la postura de la institución refleja “lealtades mal entendidas” con figuras cuestionadas, en lugar de priorizar el compromiso con un servicio público ético. “Es lamentable, pero volveremos a plantear la iniciativa cuando existan otros mandos que comprendan que su lealtad debe ser con la ciudadanía”, concluyó.
Eduardo Gordon Valcárcel, quien también fungió como subdirector de Carabineros antes de asumir la dirección general, fue acusado de malversar fondos reservados entre 2008 y 2011. Según la investigación del Ministerio Público, Gordon informó falsamente a la Contraloría que dichos recursos se destinaron a unidades de inteligencia y lucha contra el narcotráfico, cuando en realidad fueron utilizados para fines personales y distribuidos entre el alto mando y autoridades civiles. La sentencia, que incluyó cargos por falsificación de instrumentos públicos, determinó un fraude de $79,7 millones y 10 mil dólares, una cifra significativa que impactó la percepción pública sobre la gestión de los fondos institucionales.
El caso, conocido como la “arista regalos” del fraude en Carabineros, expuso vulnerabilidades en el manejo de recursos reservados y generó un escrutinio sin precedentes sobre la transparencia de la institución. Aunque Gordon evitó la prisión efectiva, la condena marcó un precedente en la lucha contra la corrupción en las fuerzas de orden, un tema que ha sido recurrente en Chile desde el retorno a la democracia.
Fuentes internas de Carabineros, que pidieron reserva de identidad, indicaron que la decisión responde a una tradición institucional de no alterar la galería, considerada un archivo histórico más que un espacio de exaltación. Sin embargo, reconocieron que el debate público podría llevar a una reevaluación en el futuro. “Es un tema sensible, pero la institución prefiere evitar gestos que puedan interpretarse como una condena adicional a la judicial”, señaló uno de los consultados.
La decisión de Carabineros de mantener el retrato de Eduardo Gordon en su Galería de Honor es un paso en falso en el largo camino hacia la recuperación de la confianza pública. En un país donde la probidad se ha convertido en una demanda ciudadana transversal, la ambigüedad institucional frente a la corrupción no solo es incomprensible, sino también contraproducente. La explicación de que la galería es un “registro histórico” no resiste un análisis crítico: los espacios simbólicos comunican valores, y conservar la imagen de un condenado por malversación envía un mensaje de tolerancia que la institución no puede permitirse.
Carabineros enfrenta un dilema estructural: cómo conciliar su tradición con las exigencias de una sociedad que ya no acepta justificaciones opacas. La resistencia a gestos simbólicos, como la remoción del retrato, refleja una desconexión con el pulso ciudadano y una priorización de lealtades internas por sobre el interés público. Si bien la institución ha avanzado en reformas internas tras escándalos como el de Gordon, estas medidas pierden fuerza cuando se acompañan de decisiones que parecen proteger el statu quo.
El comentario de Luis Mariano Rendón sobre las “lealtades mal entendidas” apunta al corazón del problema: una cultura institucional que, en lugar de confrontar sus errores, opta por minimizarlos. En un momento donde la transparencia es un imperativo global, Carabineros debería liderar con el ejemplo, no aferrarse a tradiciones que perpetúan cuestionamientos. La oportunidad de enviar una señal clara de compromiso con la ética estaba al alcance, y su desperdicio no hace más que alargar la sombra de la desconfianza.
Para mantenerse informado sobre este y otros temas que marcan la pauta en Chile y el mundo, suscríbase a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únase a The Times en Español y no pierda detalle de la actualidad!
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.