
EE.UU. pintará muro fronterizo con México de negro para dificultar escaladas
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
´
El oficialismo busca limitar el voto extranjero en elecciones clave, generando tensión legislativa.
Chile09 de mayo de 2025Santiago, Chile - En una coyuntura política que ha generado debate en el país, el Frente Amplio, partido liderado por el Presidente Gabriel Boric, ha frenado un proyecto de ley que proponía imponer multas de hasta $340 mil por no participar en el voto obligatorio, incluyendo a extranjeros con más de cinco años de residencia. Este intento de legislación quedó en suspenso gracias a la intervención del senador Juan Ignacio Latorre, quien solicitó una segunda discusión, enfatizando la necesidad de un acuerdo que limite el derecho al sufragio a ciudadanos chilenos en elecciones presidenciales y parlamentarias.
Chile es uno de los pocos países que permite a los extranjeros votar en todas las elecciones, incluidas las presidenciales. Más de 514 mil electores extranjeros estaban inscritos en 2022, cifra que podría haber ascendido a 800 mil en la actualidad. Este derecho, establecido en el artículo 14 de la Constitución, ha despertado interpretaciones sobre su carácter obligatorio o voluntario.
El proyecto de ley, iniciado en julio de 2024, pretendía modificar el artículo 15 de la Constitución para sancionar a quienes no voten, sin distinción de nacionalidad. Sin embargo, tanto el Ejecutivo como el Frente Amplio han abogado por restringir el voto extranjero solo a elecciones municipales, argumentando que las decisiones nacionales deben ser exclusivamente de ciudadanos chilenos.
El senador Latorre comunicó en un mensaje en X que solicitó la segunda discusión del proyecto, expresando su deseo de alcanzar un "acuerdo sensato". Reiteró su postura al siguiente día, reafirmando que la exclusión de extranjeros en las elecciones presidenciales debe ser una prioridad. Esta estrategia ha paralizado temporalmente el debate en el Senado y ha desencadenado críticas desde la oposición, que acusa al oficialismo de manipular las normas electorales.
Figuras de la oposición, como el senador Manuel José Ossandón, han levantado voces de alerta, sugiriendo tratar el voto extranjero en un proyecto de ley migratorio por separado. En un tono crítico, la senadora Luz Ebensperger ha denunciado que la postura oficialista busca beneficiar políticamente al gobierno.
A medida que se aproximan las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, las tensiones entre oficialismo y oposición se intensifican. Desde el Frente Amplio, el diputado Gonzalo Winter ha calificado las multas como “antipobres”, argumentando que afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables. Esto contrasta con la postura de Boric en 2021, quien aclamó la reforma que restableció el voto obligatorio.
Mientras tanto, la oposición teme que el voto migrante, especialmente de comunidades como la venezolana, privilegie a candidatos de centro y derecha, alimentando así acusaciones de cálculos electorales.
El Ejecutivo ha intentado limitar el voto extranjero en varias ocasiones. En marzo de 2025, la Comisión de Gobierno del Senado descalificó las propuestas del gobierno que querían restringir el voto a elecciones municipales, argumentando que iban más allá del alcance original del proyecto. Además, en julio de 2024, diputados socialistas intentaron suprimir el voto extranjero en las elecciones nacionales, justificándolo en la necesidad de proteger la soberanía nacional.
Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia, ha defendido la perspectiva oficialista, sugiriendo que las multas solamente se apliquen a "ciudadanos", dejando fuera a los extranjeros. La oposición, no obstante, argumenta que esta diferencia es injusta y exige igualdad en las obligaciones electorales.
En un padrón de 15 millones de electores con una participación del 85% en el plebiscito de 2022, el debate sobre el voto extranjero y las multas tiene profundas implicaciones. Los extranjeros, que representan un 5,1% del total de los electores, podrían influir en elecciones reñidas. La insistencia del Frente Amplio en limitar este derecho, junto con la paralización del proyecto de multas, podría alterar drásticamente la dinámica electoral en un año crucial.
El movimiento del Frente Amplio para frenar el proyecto de multas y limitar el voto extranjero refleja un dilema estratégico, donde se enfrentan principios de inclusión y consideraciones pragmáticas. Si bien el partido ha sido un defensor histórico de los derechos de los migrantes, su reciente actitud sugiere un ajuste ante la preocupación de que el voto extranjero podría perjudicarlo electoralmente.
Análisis destacados por fuentes como El País Chile y La Tercera subrayan que el debate no se centra únicamente en las sanciones, sino en la definición de quién tiene derecho a decidir sobre el futuro de Chile. La postura del Frente Amplio al excluir a los extranjeros de elecciones nacionales podría verse como un intento de resguardar la soberanía electoral, pero también como una respuesta defensiva ante un electorado migrante que, según algunas encuestas, podría rechazar las políticas de izquierda.
A medida que avanza esta disputa, el resultado no solo definirá el marco para las elecciones del 2025, sino también la percepción pública sobre el gobierno de Boric en esta etapa crítica.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en The Times en Español. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La candidata a la presidencia propone un programa centrado en seguridad, igualando su prioridad a generar 1 millón de empleos y mejorar la calidad de vida.
La candidata oficialista explicó por qué el aborto libre no estaba en su programa de primarias y rectificó su imprecisión.
La candidata oficialista revela su programa electoral, marcado por cambios significativos en el enfoque económico
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inauguró las obras de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que reducirá el tiempo de viaje entre Puente Alto y el centro de la capital a aproximadamente 35 minutos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, hace un llamado urgente al Parlamento para que apruebe el proyecto que elimina el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, destacando que “la educación es un derecho” y que las familias no deberían cargar con deudas excesivas.
El legislador del Partido Radical asegura que la gestión del presidente afecta su reelección y denuncia una competencia desigual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
El horóscopo de hoy martes 19 de agosto del 2025 nos ofrece diversas maneras de ver nuestro camino a través de las astrológicas y tarotistas.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
El diputado del Partido Republicano, José Carlos Meza, fue víctima de un violento asalto armado en compañía de su sobrina en Huechuraba.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.