
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
El debate, emitido el 22 de abril de 2025, expuso las profundas divisiones ideológicas en Chile sobre la labor policial y los derechos humanos, con Herrera defendiendo la autoridad de Carabineros y Rendón criticando su actuar. La frase del cantante se viralizó, avivando el debate público.
Chile23 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile En la noche del 22 de abril de 2025, el programa Sin Filtros, transmitido desde Santiago, Chile, se convirtió en el escenario de un enfrentamiento que capturó la atención de todo el país. El cantante Pablo Herrera, conocido por su exitosa carrera musical y sus opiniones frontales, chocó con el abogado de derechos humanos Luis Mariano Rendón, una figura pública cuya trayectoria está marcada por su militancia en las Juventudes Comunistas y su activismo progresista. El tema en discusión eran las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) de Carabineros, un asunto que desde el estallido social de 2019 ha polarizado a la sociedad chilena. Lo que comenzó como un intercambio técnico escaló a un duelo ideológico, con Herrera declarando con orgullo: “Soy facho a mucha honra, menos mal que soy facho y no comunista como vo”.
El debate se gestó cuando Rendón, con su característico tono crítico, abogó por una “profunda reforma de carácter ético” en Carabineros, cuestionando su historial y acusando a la institución de perpetuar prácticas abusivas. Rendón, quien durante su etapa universitaria fue perseguido por agentes de la dictadura militar por su militancia comunista, ha hecho de la refundación de las Fuerzas Armadas y Carabineros una bandera de lucha.
Herrera, por su parte, salió en defensa de Carabineros, exaltando su rol en la seguridad ciudadana y mostrando su frustración ante las críticas de Rendón. En un momento álgido, el cantante interrumpió al abogado, exclamando: “¡Deja a los militares hacer la pega bien, no te metai en la pega de ellos!”. La tensión alcanzó su punto máximo cuando Rendón reprochó a Herrera su “mentalidad típica del facho”, a lo que este respondió con la frase que se volvió viral: “Soy facho a mucha honra”.
Por su parte, Pablo Herrera, de 61 años, es conocido por éxitos como “Amor, amor” y por no temer expresar opiniones conservadoras. Su defensa de Carabineros en Sin Filtros resonó con sectores que ven en la institución un baluarte contra la delincuencia, un tema candente en un país donde la percepción de inseguridad ha aumentado. Sin embargo, su uso del término “facho” como una insignia de orgullo generó críticas por parte de quienes lo asocian con el autoritarismo y la represión de la dictadura de Pinochet.
El cruce en Sin Filtros no fue solo un choque de personalidades, sino un reflejo de las tensiones que atraviesan a Chile. Por un lado, la postura de Rendón representa a quienes buscan transformar las instituciones desde una perspectiva progresista, exigiendo justicia por las violaciones a los derechos humanos y una reestructuración del orden establecido. Por otro, la posición de Herrera encarna el sentir de quienes valoran la estabilidad y el orden, viendo en las críticas a Carabineros un ataque a la seguridad ciudadana. Este enfrentamiento, amplificado por las redes sociales, puso en evidencia cómo los debates sobre seguridad, derechos humanos y el legado de la dictadura siguen dividiendo al país.
El enfrentamiento entre Pablo Herrera y Luis Mariano Rendón en Sin Filtros es un microcosmos de las divisiones ideológicas que persisten en Chile. La autoproclamación de Herrera como “facho a mucha honra” no solo fue una provocación, sino un intento de reivindicar una postura conservadora que, para muchos, evoca un pasado doloroso. Por su parte, Rendón, con su historial de militancia comunista y su discurso crítico, representa una izquierda que, aunque minoritaria, mantiene una presencia activa en el debate público. Sin embargo, el uso de etiquetas como “facho” y “comunista” en el intercambio revela una simplificación peligrosa de posturas complejas, reduciendo un debate necesario sobre las RUF a un espectáculo de polarización.
Desde The Times en español, consideramos que este tipo de enfrentamientos, aunque mediáticamente atractivos, dificultan un diálogo constructivo sobre temas cruciales como la reforma policial y los derechos humanos. La viralidad del momento en redes sociales, especialmente en X, amplifica las posturas extremas, dejando poco espacio para matices. Además, la retórica de ambos panelistas, cargada de descalificaciones personales, desvió la atención de los argumentos de fondo, como la necesidad de equilibrar la seguridad ciudadana con el respeto a los derechos fundamentales.
El episodio también pone en cuestión el rol de programas como Sin Filtros en el debate público. Si bien su formato busca generar controversia para atraer audiencia, esto puede contribuir a exacerbar las divisiones en lugar de fomentar soluciones. En un contexto donde Chile enfrenta desafíos como el aumento de la delincuencia y la desconfianza en las instituciones, es crucial que el debate público priorice propuestas concretas sobre descalificaciones ideológicas. La figura de Rendón, con su larga trayectoria de activismo, merece ser analizada más allá de la etiqueta de “comunista”, mientras que Herrera, como figura pública, debe considerar el peso de sus palabras en un país aún marcado por las heridas de la dictadura.
#SinFiltrosTV #PabloHerrera #LuisMarianoRendón #Carabineros #DerechosHumanos #Chile2025 #Polarización

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.