
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
Aunque el objetivo refuerza la posición económica de EE.UU., expertos advierten que las políticas agresivas de Trump podrían acelerar el declive del dólar, mientras rivales como el euro y el yuan observan desde la distancia.
Estados Unidos22 de abril de 2025Washington D.C., 22 de abril de 2025. La Casa Blanca emitió este martes un comunicado que reafirma la postura del presidente Donald Trump: el dólar estadounidense debe seguir siendo la moneda de reserva mundial, un pilar clave de la hegemonía económica de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La declaración, que llega en un momento de incertidumbre global tras la reciente imposición de aranceles a socios comerciales como Canadá, México y China, subraya la prioridad de Trump de proteger el estatus del dólar frente a cualquier intento de reemplazo por parte de bloques como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) o el fortalecimiento de alternativas como el euro o el yuan chino.“El presidente Trump quiere que el dólar siga siendo la moneda de reserva mundial”, afirmó un portavoz de la Casa Blanca en una breve rueda de prensa esta tarde, a las 18:00 horas (hora local).
La declaración no sorprendió a quienes siguen de cerca la retórica del mandatario, quien desde su campaña en 2024 ha insistido en que el dominio del dólar es esencial para “mantener a América grande”. En un mensaje publicado en Truth Social el pasado 30 de noviembre de 2024, Trump ya había advertido a los BRICS: “Si crean una nueva moneda o respaldan otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense, enfrentarán aranceles del 100%”. Este martes, la Casa Blanca reiteró ese tono beligerante, sugiriendo que cualquier desafío al dólar será respondido con medidas económicas contundentes.
El dólar ha sido la moneda de reserva global por excelencia desde el sistema de Bretton Woods en 1944, representando cerca del 60% de las reservas de divisas mundiales según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este estatus permite a EE.UU. financiar déficits masivos, mantener tasas de interés bajas y ejercer presión geopolítica mediante sanciones financieras, un poder que Trump ha utilizado ampliamente en su segundo mandato. Sin embargo, su estrategia de “tarifas como arma” y su enfoque impredecible han generado un creciente malestar entre aliados y adversarios, alimentando especulaciones sobre el futuro del dólar.
La postura de Trump se alinea con su plataforma electoral, donde el punto 13 de las 20 promesas republicanas era “mantener el dólar como la moneda de reserva mundial”. Durante su primer término (2017-2021) y en lo que va del segundo, iniciado en enero de 2025, ha combinado esta defensa con políticas proteccionistas, como los aranceles del 10% a todas las importaciones anunciados el 2 de abril —apodado por él como “Día de la Liberación”—, y tarifas del 60% a China. Sin embargo, estas medidas han provocado caos en los mercados: el dólar cayó un 3% frente a una canasta de monedas en la última semana, según Bloomberg, y los bonos del Tesoro de EE.UU. vieron su mayor salto en rendimientos desde 1982.
El euro, con un 20% de las reservas globales, es el competidor más cercano, pero su avance está limitado por la falta de una política fiscal unificada en la eurozona y las tensiones geopolíticas con Rusia. El yuan chino, por su parte, enfrenta barreras como los controles de capital y la opacidad del gobierno comunista, lo que lo mantiene en un distante 2,5% de las reservas mundiales. A pesar de esto, la retórica de Trump ha reavivado el interés en “desdolarización”. En octubre de 2024, los BRICS anunciaron un sistema de pagos alternativo al SWIFT, un paso simbólico pero aún incipiente.
Dentro de su administración, hay voces mixtas. Scott Bessent, nominado como secretario del Tesoro y confirmado el 16 de enero de 2025, ha dicho que “el uso excesivo de sanciones podría afectar la supremacía del dólar”, abogando por un enfoque más cauteloso. Sin embargo, Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, defiende una visión opuesta: un “Acuerdo de Mar-a-Lago” para devaluar el dólar y reducir el déficit comercial, inspirado en el Plaza Accord de 1985. Esta contradicción interna podría complicar la estrategia de Trump.
Por ahora, el dólar sigue siendo el rey, respaldado por la profundidad de los mercados financieros de EE.UU. y la falta de alternativas viables. Pero el enfoque de Trump —mezcla de amenazas, tarifas y presión sobre la Reserva Federal— está poniendo a prueba los límites de esa dominancia. “Si el dólar pierde su estatus, sería un desastre mayor que perder una guerra”, dijo Trump en 2023 a Larry Kudlow. Ironías del destino: sus propias políticas podrían acercarlo a ese escenario que tanto teme.
Desde The Times en Español, reconocemos que la insistencia de Trump en preservar el dólar como moneda de reserva mundial es coherente con su visión de poder económico estadounidense, pero su ejecución es un arma de doble filo. Las tarifas y sanciones pueden intimidar a corto plazo, pero están erosionando la confianza global en la estabilidad de EE.UU., un pilar del dominio del dólar. La ausencia de competidores serios —el euro está fragmentado y el yuan no es confiable— le da margen, pero no inmunidad. Si Trump no modera su enfoque unilateral, podría acelerar un cambio que él mismo busca evitar, dejando a EE.UU. vulnerable en un mundo que ya explora alternativas. Es una apuesta arriesgada que podría costarle caro al dólar y al legado que pretende construir.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.