
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
El presidente Gabriel Boric designó al canciller Alberto van Klaveren, al senador Manuel José Ossandón y al diputado José Miguel Castro para representar a Chile en el funeral del papa Francisco, que se realizará este sábado 26 de abril en el Vaticano.
Chile22 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago de Chile, 22 de abril de 2025. El presidente Gabriel Boric Font anunció esta tarde la designación de una delegación de alto nivel para asistir al funeral del papa Francisco, cuya ceremonia se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano. La comitiva estará integrada por el canciller Alberto van Klaveren, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, en un gesto que subraya la importancia que el gobierno chileno otorga a la despedida del líder de la Iglesia Católica, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años tras una prolongada lucha contra problemas respiratorios.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado oficial confirmando la composición de la delegación, destacando que representará al Estado de Chile en las exequias papales programadas para las 10:00 horas (hora local del Vaticano, 04:00 horas en Chile). La ausencia del propio Boric en la ceremonia responde a su agenda internacional: el mandatario se encuentra en Brasil participando en el Foro Empresarial Chile-Brasil y en reuniones bilaterales con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, una visita que se extenderá hasta el 24 de abril y que ha sido calificada como estratégica para fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.
La elección de los representantes no es casual. Alberto van Klaveren, como canciller, aporta el peso diplomático necesario para un evento de esta magnitud, que congregará a líderes y delegaciones de todo el mundo. Manuel José Ossandón, senador de Renovación Nacional y presidente del Senado, y José Miguel Castro, diputado y presidente de la Cámara Baja, simbolizan la representación del poder legislativo chileno, abarcando tanto al oficialismo como a la oposición en un acto de unidad nacional frente a la pérdida de una figura global como Francisco. Además, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, se sumará a la delegación en calidad de representante de la Iglesia chilena y participará en el cónclave para elegir al próximo papa, aunque no forma parte oficial de la comitiva designada por el gobierno.
El fallecimiento del papa Francisco, ocurrido tras 38 días de hospitalización por complicaciones respiratorias que culminaron el 23 de marzo, ha conmocionado al mundo católico y más allá. Durante sus más de 12 años de pontificado, Jorge Mario Bergoglio dejó una huella imborrable con su enfoque en la justicia social, la defensa de los pobres y su estilo humilde, que se reflejará incluso en sus exequias. Siguiendo las reformas que él mismo aprobó en noviembre de 2024, el funeral será más sencillo que los de sus predecesores: un solo ataúd de madera reemplazará la tradición de los tres féretros, y su cuerpo será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en lugar de la cripta de San Pedro, cumpliendo su deseo personal.
En Chile, la muerte del pontífice ha generado reacciones profundas. Boric decretó tres días de duelo nacional el pasado lunes, destacando que Francisco “fue un hombre comprometido con la justicia social, que luchó contra las inequidades del mundo”. Desde La Moneda, el mandatario expresó sus condolencias “a nombre del Estado de Chile” y anunció el envío de una delegación a la misa en la Catedral Metropolitana de Santiago, a la que asistieron los ministros Álvaro Elizalde y Macarena Lobos en su representación, dado su inminente viaje a Brasil. “Enviaré una delegación al Vaticano para sus exequias, que tendrán un toque de humildad, como era propio del papa Francisco”, señaló Boric, alineándose con el espíritu sobrio que caracterizó al pontífice argentino.
La ceremonia en la Basílica de San Pedro se anticipa como un evento multitudinario, con la presencia de jefes de Estado como Donald Trump y Emmanuel Macron, así como delegaciones de alto perfil, como la española encabezada por los reyes Felipe VI y Letizia. En este contexto, la decisión de Boric de no asistir personalmente ha generado debate. Algunos sectores han interpretado su ausencia como una priorización de la agenda económica sobre un momento de trascendencia espiritual y diplomática, mientras que otros defienden que la delegación designada cumple con el protocolo y refleja el compromiso del gobierno con ambos frentes.
Manuel José Ossandón, conocido por su perfil conservador y su cercanía a temas valóricos, aporta un matiz significativo a la delegación. “Es un honor representar a Chile en este momento histórico. El papa Francisco fue un líder que marcó a la Iglesia y al mundo con su mensaje de esperanza y humildad”, declaró el senador antes de partir rumbo a Roma. Por su parte, José Miguel Castro, un diputado joven y emergente, destacó la relevancia de la unidad nacional en este acto: “Más allá de nuestras diferencias políticas, esta es una oportunidad para mostrar que Chile respeta y valora el legado de Francisco”. El canciller van Klaveren, quien acompañó a Boric en Brasil pero se sumará a la comitiva en el Vaticano, enfatizó el rol de Chile como un país “abierto al mundo y respetuoso de las tradiciones globales”.
El funeral marcará el inicio de un período de transición en el Vaticano. Tras las exequias, comenzarán los nueve días de duelo oficial conocidos como novendiales, seguidos por el cónclave, que se espera inicie entre el 6 y el 11 de mayo, con hasta 135 cardenales eligiendo al sucesor de Francisco. Este será el cónclave más numeroso en décadas, reflejo de la universalidad que Bergoglio imprimió a la Iglesia al nombrar cardenales de 71 países. En Chile, la atención también estará puesta en Fernando Chomalí, único cardenal chileno menor de 80 años elegible para votar en la Capilla Sixtina.
La delegación chilena partirá hacia Roma en las próximas horas, con el objetivo de llegar a tiempo para las ceremonias previas al funeral, que incluyen la exposición del cuerpo de Francisco en la Basílica de San Pedro desde el miércoles 23 de abril. Este acto de veneración pública, que permitirá a miles de fieles despedirse del pontífice, será otro momento clave en un proceso que combina solemnidad y simplicidad, fiel al legado de un papa que siempre buscó acercarse a los más vulnerables.
La designación de esta delegación por parte de Boric refleja un equilibrio entre el respeto protocolar hacia el papa Francisco y las prioridades estratégicas de su gobierno. Desde The Times en Español, destacamos que la ausencia del presidente en el funeral, aunque justificada por su agenda en Brasil, podría interpretarse como una señal ambivalente en un país mayoritariamente católico que valora los gestos simbólicos. Sin embargo, la elección de Ossandón, Castro y van Klaveren demuestra un esfuerzo por proyectar unidad y peso institucional, abarcando tanto al Ejecutivo como al Legislativo, y cruzando líneas políticas.
El legado de Francisco, centrado en la humildad y la justicia social, resuena con el discurso progresista de Boric, pero su decisión de no asistir personalmente deja un vacío que la delegación deberá compensar. En un contexto global de duelo y atención sobre el Vaticano, Chile tiene la oportunidad de reafirmar su rol como actor respetuoso y conectado con el mundo, aunque el éxito de esta representación dependerá de cómo se perciba tanto en Roma como en las calles chilenas. La pregunta sigue abierta: ¿priorizar una alianza económica con Brasil sobre un evento de esta trascendencia espiritual fue la mejor carta?

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.