
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.
Chile18 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La Araucanía, Chile. - En un esfuerzo por reforzar la seguridad en La Araucanía durante el fin de semana largo de Semana Santa, Carabineros de Chile llevó a cabo una nueva “Ronda Masiva” que abarcó las 32 comunas de la región. Este operativo, realizado en la jornada del jueves 17 de abril de 2025, se extendió por seis horas y logró un resultado histórico: la detención de 226 personas, la cifra más alta registrada en este tipo de intervenciones en la zona. De los capturados, 126 tenían órdenes de detención vigentes por diversos delitos, mientras que 100 fueron sorprendidos cometiendo ilícitos en el acto, consolidando el impacto de esta acción policial en la lucha contra la delincuencia.
El despliegue, liderado por la Zona “Araucanía” de Carabineros, contó con la participación de 456 uniformados y una amplia gama de recursos logísticos, incluyendo patrullas terrestres y apoyo aéreo. La operación se diseñó para maximizar la presencia policial en puntos estratégicos de la región, respondiendo a la necesidad de garantizar la tranquilidad de los habitantes durante un período de alta movilidad como lo es Semana Santa. Según las autoridades, el operativo no solo buscó capturar a delincuentes, sino también prevenir la comisión de delitos a través de un enfoque disuasivo y proactivo.
Durante las seis horas de intervención, se realizaron más de 6 mil controles, divididos en 3.662 vehiculares y 2.568 de identidad. Además, se fiscalizaron 144 locales de venta de alcoholes, 126 comercios y 64 entidades relacionadas con bancos y seguridad privada, lo que resultó en un total de 494 infracciones cursadas en materia de tránsito, comercio y expendio de bebidas alcohólicas. Estas acciones reflejan el carácter integral del operativo, que no solo se centró en la captura de delincuentes, sino también en la regulación de actividades que puedan derivar en situaciones de riesgo.
Uno de los aspectos más destacados de la ronda fue su impacto en los Delitos de Mayor Connotación Social, que incluyen robos con fuerza o violencia e infracciones a la Ley de Drogas. De los 226 detenidos, el 16,8% estuvieron vinculados a este tipo de ilícitos, lo que permitió desarticular focos de criminalidad de alto impacto. En este contexto, Carabineros logró incautar más de dos kilos de diversas sustancias ilícitas, sacando de circulación un volumen significativo de drogas que alimentan el mercado ilegal en la región.
El General Patricio Yáñez, Jefe de Zona de Carabineros en La Araucanía, destacó la magnitud del operativo y su relevancia para la seguridad ciudadana. “En las últimas horas nos mantuvimos con distintos medios logísticos desplegados en las 32 comunas de la región, realizando una nueva Ronda Extraordinaria de intervención, enfocada en entregar más seguridad a los habitantes de La Araucanía, sobre todo en el marco del fin de semana largo por Semana Santa”, señaló. El General Yáñez subrayó que la detención de 226 personas representa “una cifra inédita en la región en estos operativos masivos”, destacando que 126 de los capturados tenían deudas pendientes con la justicia, mientras que 100 fueron sorprendidos en flagrancia.
Este operativo marca el cuarto despliegue masivo realizado por Carabineros en La Araucanía durante 2025, acumulando un total de 702 detenciones en lo que va del año. Estas cifras reflejan el compromiso institucional de intensificar los servicios preventivos en una región que enfrenta desafíos complejos en materia de seguridad, incluyendo la delincuencia común, el narcotráfico y tensiones asociadas a conflictos territoriales. La estrategia de rondas masivas ha permitido a Carabineros combinar la acción reactiva —como la captura de delincuentes— con un enfoque preventivo que busca disuadir la comisión de ilícitos a través de una mayor presencia policial.
El éxito de esta ronda también pone en relieve la importancia de la coordinación y el uso de recursos tecnológicos y humanos para abordar la criminalidad. El despliegue aéreo, por ejemplo, permitió una vigilancia más efectiva en áreas de difícil acceso, mientras que los controles vehiculares y de identidad facilitaron la identificación de personas con antecedentes o en situación de flagrancia. Asimismo, la fiscalización de locales comerciales y de expendio de alcoholes apunta a regular actividades que, en contextos festivos como Semana Santa, pueden derivar en incidentes de seguridad.
Para el General Yáñez, estas acciones son un reflejo del compromiso de Carabineros con la ciudadanía. “Servicios preventivos reforzados e intensificados, siempre con el objetivo de entregar la tranquilidad y seguridad que esta región merece”, puntualizó. Sin embargo, el impacto de estas rondas trasciende las cifras de detenciones, ya que fortalece la percepción de seguridad entre los habitantes y envía un mensaje claro a quienes infringen la ley: las fuerzas policiales están activamente trabajando para mantener el orden y proteger a la comunidad.
La ronda masiva en La Araucanía, con 226 detenciones en apenas seis horas, es un hito que refleja tanto los avances como los desafíos en la lucha contra la delincuencia en una de las regiones más complejas de Chile. Por un lado, la capacidad de Carabineros para coordinar un operativo de esta envergadura, abarcando 32 comunas y utilizando recursos terrestres y aéreos, demuestra un alto nivel de profesionalismo y planificación. La captura de 126 personas con órdenes pendientes y 100 en flagrancia, junto con la incautación de más de dos kilos de drogas, evidencia que estas intervenciones están golpeando directamente a redes delictivas que afectan la seguridad ciudadana.
Sin embargo, las cifras también invitan a reflexionar sobre la magnitud del problema delictivo en La Araucanía. Que un 16,8% de los detenidos estén vinculados a Delitos de Mayor Connotación Social, como robos violentos y narcotráfico, sugiere que la región enfrenta una criminalidad arraigada que requiere no solo operativos policiales, sino también políticas integrales de prevención y rehabilitación. La reincidencia, un problema recurrente en el sistema penal chileno, podría estar detrás de muchas de estas detenciones, lo que subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de reinserción social y atacar las causas estructurales de la delincuencia, como la pobreza y la falta de oportunidades.
Finalmente, el énfasis en operativos masivos como este no debe opacar la importancia de una estrategia de seguridad a largo plazo. Si bien las rondas son efectivas para capturar delincuentes y disuadir ilícitos, su impacto sostenido dependerá de la continuidad de estas acciones y de la capacidad del sistema judicial para procesar a los detenidos de manera eficiente. La Araucanía merece una seguridad integral que combine represión del delito con políticas sociales que aborden las raíces del problema.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.