
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.
Estados Unidos16 de abril de 2025Washington, 16 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su indignación en Truth Social tras un fallo de la jueza federal Indira Talwani que impidió a su administración revocar el estatus legal y los permisos de trabajo de aproximadamente 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, acogidos bajo el programa de parole humanitario CHNV instaurado por el gobierno de Joe Biden en 2022-2023. El programa permitió a estos migrantes, con patrocinadores en EE.UU., ingresar legalmente al país por dos años con autorización de trabajo, reduciendo cruces ilegales en la frontera sur.
Talwani, en un fallo emitido el 14 de abril en Boston, determinó que la terminación masiva del parole, prevista para el 24 de abril, viola el debido proceso, exigiendo evaluaciones individuales para cada caso. “La terminación sin justificación caso por caso socava el Estado de derecho”, escribió la jueza, según reportó CBS News. Esta decisión, que protege temporalmente a los beneficiarios del programa, representa un revés significativo para las políticas migratorias de Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato ha priorizado la deportación masiva de migrantes indocumentados y la eliminación de vías legales como el CHNV.
En su publicación en Truth Social, Trump calificó el fallo como una muestra de tribunales “totalmente fuera de control” y sesgados políticamente en su contra. “Un juez falló contra nosotros sobre 530,000 migrantes ilegales, diciendo que cada caso debe ser juzgado individualmente… ¡eso tomaría 100 años! ¿Dónde está la justicia aquí?”, escribió.
Argumentó que el gobierno de Biden permitió la entrada rápida de estos migrantes, pero ahora su administración enfrenta un proceso judicial “insano” para deportarlos, lo que calificó de “doble estándar”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), liderado por Kristi Noem, había anunciado el 21 de marzo la revocación del estatus de parole, instando a los afectados a autodeportarse antes del 24 de abril o enfrentar procesos de “remoción acelerada”. La medida, respaldada por un decreto ejecutivo de Trump del 20 de enero, buscaba desmantelar programas de parole que, según la administración, excedían la autoridad presidencial. Sin embargo, la orden de Talwani suspendió las advertencias de deportación y prohibió al DHS revocar el estatus hasta una resolución final, según Reuters.
Organizaciones como Justice Action Center y la ACLU celebraron el fallo, destacando que protege a migrantes que cumplieron con procesos legales y enfrentan riesgos significativos si regresan a países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, donde persisten crisis políticas y humanitarias. “Revocar el estatus de cientos de miles de beneficiarios del CHNV causaría caos y sufrimiento”, afirmó Karen Tumlin, directora de Justice Action Center, citada por Al Jazeera. Por su parte, migrantes como una cubana identificada como Zamora expresaron alivio, según TIME, temiendo perder su permiso de trabajo y enfrentar detención.
En el ámbito político, el fallo generó reacciones mixtas. Tres congresistas cubanoamericanos de Florida, incluyendo a María Salazar, se opusieron a la deportación de venezolanos y apoyaron un proyecto demócrata para otorgarles residencia permanente, según TIME. Sin embargo, la mayoría republicana respalda la línea dura de Trump, con encuestas indicando que sus políticas de seguridad fronteriza y deportaciones son populares entre sus votantes, como señaló POLITICO.
La controversia se suma a otros choques legales de Trump con el sistema judicial, como el caso de los vuelos de deportación a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, donde el juez James Boasberg encontró “causa probable” de desacato criminal por desobedecer una orden de restricción. Este enfrentamiento subraya la tensión entre el Ejecutivo y los tribunales, con implicaciones para la política migratoria y las elecciones futuras.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.