
Gobierno de Chile reinstalará placa conmemorativa de Piñera en Hospital de Alto Hospicio
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
´
El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.
Estados Unidos16 de abril de 2025Washington, 16 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su indignación en Truth Social tras un fallo de la jueza federal Indira Talwani que impidió a su administración revocar el estatus legal y los permisos de trabajo de aproximadamente 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, acogidos bajo el programa de parole humanitario CHNV instaurado por el gobierno de Joe Biden en 2022-2023. El programa permitió a estos migrantes, con patrocinadores en EE.UU., ingresar legalmente al país por dos años con autorización de trabajo, reduciendo cruces ilegales en la frontera sur.
Talwani, en un fallo emitido el 14 de abril en Boston, determinó que la terminación masiva del parole, prevista para el 24 de abril, viola el debido proceso, exigiendo evaluaciones individuales para cada caso. “La terminación sin justificación caso por caso socava el Estado de derecho”, escribió la jueza, según reportó CBS News. Esta decisión, que protege temporalmente a los beneficiarios del programa, representa un revés significativo para las políticas migratorias de Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato ha priorizado la deportación masiva de migrantes indocumentados y la eliminación de vías legales como el CHNV.
En su publicación en Truth Social, Trump calificó el fallo como una muestra de tribunales “totalmente fuera de control” y sesgados políticamente en su contra. “Un juez falló contra nosotros sobre 530,000 migrantes ilegales, diciendo que cada caso debe ser juzgado individualmente… ¡eso tomaría 100 años! ¿Dónde está la justicia aquí?”, escribió.
Argumentó que el gobierno de Biden permitió la entrada rápida de estos migrantes, pero ahora su administración enfrenta un proceso judicial “insano” para deportarlos, lo que calificó de “doble estándar”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), liderado por Kristi Noem, había anunciado el 21 de marzo la revocación del estatus de parole, instando a los afectados a autodeportarse antes del 24 de abril o enfrentar procesos de “remoción acelerada”. La medida, respaldada por un decreto ejecutivo de Trump del 20 de enero, buscaba desmantelar programas de parole que, según la administración, excedían la autoridad presidencial. Sin embargo, la orden de Talwani suspendió las advertencias de deportación y prohibió al DHS revocar el estatus hasta una resolución final, según Reuters.
Organizaciones como Justice Action Center y la ACLU celebraron el fallo, destacando que protege a migrantes que cumplieron con procesos legales y enfrentan riesgos significativos si regresan a países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, donde persisten crisis políticas y humanitarias. “Revocar el estatus de cientos de miles de beneficiarios del CHNV causaría caos y sufrimiento”, afirmó Karen Tumlin, directora de Justice Action Center, citada por Al Jazeera. Por su parte, migrantes como una cubana identificada como Zamora expresaron alivio, según TIME, temiendo perder su permiso de trabajo y enfrentar detención.
En el ámbito político, el fallo generó reacciones mixtas. Tres congresistas cubanoamericanos de Florida, incluyendo a María Salazar, se opusieron a la deportación de venezolanos y apoyaron un proyecto demócrata para otorgarles residencia permanente, según TIME. Sin embargo, la mayoría republicana respalda la línea dura de Trump, con encuestas indicando que sus políticas de seguridad fronteriza y deportaciones son populares entre sus votantes, como señaló POLITICO.
La controversia se suma a otros choques legales de Trump con el sistema judicial, como el caso de los vuelos de deportación a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, donde el juez James Boasberg encontró “causa probable” de desacato criminal por desobedecer una orden de restricción. Este enfrentamiento subraya la tensión entre el Ejecutivo y los tribunales, con implicaciones para la política migratoria y las elecciones futuras.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
La Encuesta Criteria revela un próximo enfrentamiento electoral apretado, con José Antonio Kast liderando con un 28% y Jara muy cerca, alcanzando un 27%.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
Los últimos datos revelan un aumento en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, un cambio notable en el escenario político chileno.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
La administración Trump evalúa un plan de diez años para transformar la Franja de Gaza
SpaceX ha realizado con éxito el lanzamiento de 28 satélites Starlink desde su Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida. Este evento marca un continuo esfuerzo en la expansión de su constelación de satélites.
El presidente Donald Trump prevé firmar una orden ejecutiva que exigirá la presentación de identificaciones para votar, restringiendo además el uso del voto por correo.
El expresidente Donald Trump sostiene que, tras un breve lapso de dos semanas, Washington D.C. ha sido transformada en una "zona libre de delitos", una afirmación que provoca tanto escepticismo como debate.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La reciente cumbre en la Casa Blanca resalta la estrategia comunicacional de Zelenski y el simbolismo de su encuentro con Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.