
Matthei critica la falta de experiencia de Kast para la presidencia
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Departamento de Seguridad Nacional anuncia que, desde hoy, el USCIS evaluará el contenido en redes sociales de extranjeros para identificar actividad antisemita, afectando de inmediato beneficio como la residencia permanente y visas de estudiante.
Estados Unidos09 de abril de 2025Washington, D.C., EE. UU., 9 de abril de 2025 – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este miércoles que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzará a revisar las redes sociales de extranjeros que soliciten beneficios migratorios, como la residencia permanente legal o visas de estudiante, para detectar actividad antisemita. La medida, efectiva de inmediato, responde a órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para combatir el antisemitismo y proteger al país de amenazas extremistas.
Según el comunicado oficial, USCIS considerará como factores negativos cualquier contenido en redes sociales que refleje apoyo, promoción o respaldo al “terrorismo antisemita”, ideologías violentas antisemitas o grupos como Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá y Ansar Allah (los hutíes). Esto también aplica a extranjeros vinculados a instituciones educativas asociadas con actividades antisemitas. “No hay cabida en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, mientras la secretaria Kristi Noem advirtió que quienes promuevan violencia antisemita no serán tolerados.
La política amplía el uso de la discrecionalidad del USCIS para denegar solicitudes, alineándose con la agenda de seguridad nacional de Trump, que incluye combatir el antisemitismo tras su reelección. Desde The Times en Español, esta decisión marca un endurecimiento en la política migratoria estadounidense, con implicaciones inmediatas para miles de solicitantes y posibles tensiones diplomáticas.
La nueva directriz del DHS representa un paso audaz en la intersección entre inmigración, seguridad y monitoreo digital, reflejando la prioridad de Trump de vincular el antisemitismo con amenazas terroristas. Desde The Times en Español, observamos que revisar redes sociales para detectar ideologías específicas no es nuevo —el DHS ya lo hacía para identificar riesgos de seguridad—, pero su enfoque explícito en el antisemitismo amplía el alcance y podría sentar un precedente para otras categorías de discurso.
El impacto será inmediato para solicitantes de residencia o visas estudiantiles, especialmente de países con conflictos vinculados a los grupos señalados, como Líbano o Yemen, aunque la falta de claridad sobre qué constituye “actividad antisemita” podría generar interpretaciones subjetivas y apelaciones legales. La mención de la Primera Enmienda por parte de Noem sugiere una advertencia a quienes esperen protección constitucional para expresiones en línea, lo que podría chocar con defensores de la libertad de expresión.
En un contexto global donde el antisemitismo ha resurgido, esta medida refuerza la postura de Trump ante aliados como Israel, pero arriesga fricciones con naciones que vean en ello una extralimitación. Para los migrantes, añade una capa de escrutinio que podría disuadir solicitudes legítimas, mientras el DHS busca equilibrar seguridad y derechos en un terreno cada vez más vigilado.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre potenciales ataques
La Casa Blanca y el Pentágono están en alerta tras los recientes ataques iraníes a bases de EE. UU. en el Medio Oriente.
El Departamento de Estado emite alerta mundial por tensiones entre Israel e Irán, instando a los ciudadanos a extremar precauciones en sus viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.