EE. UU. revisará redes sociales para detectar antisemitismo en solicitudes migratorias

El Departamento de Seguridad Nacional anuncia que, desde hoy, el USCIS evaluará el contenido en redes sociales de extranjeros para identificar actividad antisemita, afectando de inmediato beneficio como la residencia permanente y visas de estudiante.

Estados Unidos09 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
el-móvil-para-conectarse-redes-sociales-compressor
Redes Sociales

Washington, D.C., EE. UU., 9 de abril de 2025 – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este miércoles que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzará a revisar las redes sociales de extranjeros que soliciten beneficios migratorios, como la residencia permanente legal o visas de estudiante, para detectar actividad antisemita. La medida, efectiva de inmediato, responde a órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para combatir el antisemitismo y proteger al país de amenazas extremistas.


Según el comunicado oficial, USCIS considerará como factores negativos cualquier contenido en redes sociales que refleje apoyo, promoción o respaldo al “terrorismo antisemita”, ideologías violentas antisemitas o grupos como Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá y Ansar Allah (los hutíes). Esto también aplica a extranjeros vinculados a instituciones educativas asociadas con actividades antisemitas. “No hay cabida en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, mientras la secretaria Kristi Noem advirtió que quienes promuevan violencia antisemita no serán tolerados.


La política amplía el uso de la discrecionalidad del USCIS para denegar solicitudes, alineándose con la agenda de seguridad nacional de Trump, que incluye combatir el antisemitismo tras su reelección. Desde The Times en Español, esta decisión marca un endurecimiento en la política migratoria estadounidense, con implicaciones inmediatas para miles de solicitantes y posibles tensiones diplomáticas.


La nueva directriz del DHS representa un paso audaz en la intersección entre inmigración, seguridad y monitoreo digital, reflejando la prioridad de Trump de vincular el antisemitismo con amenazas terroristas. Desde The Times en Español, observamos que revisar redes sociales para detectar ideologías específicas no es nuevo —el DHS ya lo hacía para identificar riesgos de seguridad—, pero su enfoque explícito en el antisemitismo amplía el alcance y podría sentar un precedente para otras categorías de discurso.


El impacto será inmediato para solicitantes de residencia o visas estudiantiles, especialmente de países con conflictos vinculados a los grupos señalados, como Líbano o Yemen, aunque la falta de claridad sobre qué constituye “actividad antisemita” podría generar interpretaciones subjetivas y apelaciones legales. La mención de la Primera Enmienda por parte de Noem sugiere una advertencia a quienes esperen protección constitucional para expresiones en línea, lo que podría chocar con defensores de la libertad de expresión.


En un contexto global donde el antisemitismo ha resurgido, esta medida refuerza la postura de Trump ante aliados como Israel, pero arriesga fricciones con naciones que vean en ello una extralimitación. Para los migrantes, añade una capa de escrutinio que podría disuadir solicitudes legítimas, mientras el DHS busca equilibrar seguridad y derechos en un terreno cada vez más vigilado.

YLAI-Logo-1140x684Embajada de EE.UU. en Chile abre postulaciones al programa YLAI 2026 para emprendedores jóvenes

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Periodista Digital The Times en Español
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.