
Trump anuncia un dividendo arancelario de 2.000 dólares para Estadounidenses
Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.
´
El Departamento de Seguridad Nacional anuncia que, desde hoy, el USCIS evaluará el contenido en redes sociales de extranjeros para identificar actividad antisemita, afectando de inmediato beneficio como la residencia permanente y visas de estudiante.
Estados Unidos09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington, D.C., EE. UU., 9 de abril de 2025 – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este miércoles que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzará a revisar las redes sociales de extranjeros que soliciten beneficios migratorios, como la residencia permanente legal o visas de estudiante, para detectar actividad antisemita. La medida, efectiva de inmediato, responde a órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para combatir el antisemitismo y proteger al país de amenazas extremistas.
Según el comunicado oficial, USCIS considerará como factores negativos cualquier contenido en redes sociales que refleje apoyo, promoción o respaldo al “terrorismo antisemita”, ideologías violentas antisemitas o grupos como Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá y Ansar Allah (los hutíes). Esto también aplica a extranjeros vinculados a instituciones educativas asociadas con actividades antisemitas. “No hay cabida en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, mientras la secretaria Kristi Noem advirtió que quienes promuevan violencia antisemita no serán tolerados.
La política amplía el uso de la discrecionalidad del USCIS para denegar solicitudes, alineándose con la agenda de seguridad nacional de Trump, que incluye combatir el antisemitismo tras su reelección. Desde The Times en Español, esta decisión marca un endurecimiento en la política migratoria estadounidense, con implicaciones inmediatas para miles de solicitantes y posibles tensiones diplomáticas.
La nueva directriz del DHS representa un paso audaz en la intersección entre inmigración, seguridad y monitoreo digital, reflejando la prioridad de Trump de vincular el antisemitismo con amenazas terroristas. Desde The Times en Español, observamos que revisar redes sociales para detectar ideologías específicas no es nuevo —el DHS ya lo hacía para identificar riesgos de seguridad—, pero su enfoque explícito en el antisemitismo amplía el alcance y podría sentar un precedente para otras categorías de discurso.
El impacto será inmediato para solicitantes de residencia o visas estudiantiles, especialmente de países con conflictos vinculados a los grupos señalados, como Líbano o Yemen, aunque la falta de claridad sobre qué constituye “actividad antisemita” podría generar interpretaciones subjetivas y apelaciones legales. La mención de la Primera Enmienda por parte de Noem sugiere una advertencia a quienes esperen protección constitucional para expresiones en línea, lo que podría chocar con defensores de la libertad de expresión.
En un contexto global donde el antisemitismo ha resurgido, esta medida refuerza la postura de Trump ante aliados como Israel, pero arriesga fricciones con naciones que vean en ello una extralimitación. Para los migrantes, añade una capa de escrutinio que podría disuadir solicitudes legítimas, mientras el DHS busca equilibrar seguridad y derechos en un terreno cada vez más vigilado.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.