EE. UU. revisará redes sociales para detectar antisemitismo en solicitudes migratorias

El Departamento de Seguridad Nacional anuncia que, desde hoy, el USCIS evaluará el contenido en redes sociales de extranjeros para identificar actividad antisemita, afectando de inmediato beneficio como la residencia permanente y visas de estudiante.

Estados Unidos09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
el-móvil-para-conectarse-redes-sociales-compressor
Redes Sociales

Washington, D.C., EE. UU., 9 de abril de 2025 – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este miércoles que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzará a revisar las redes sociales de extranjeros que soliciten beneficios migratorios, como la residencia permanente legal o visas de estudiante, para detectar actividad antisemita. La medida, efectiva de inmediato, responde a órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para combatir el antisemitismo y proteger al país de amenazas extremistas.


Según el comunicado oficial, USCIS considerará como factores negativos cualquier contenido en redes sociales que refleje apoyo, promoción o respaldo al “terrorismo antisemita”, ideologías violentas antisemitas o grupos como Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá y Ansar Allah (los hutíes). Esto también aplica a extranjeros vinculados a instituciones educativas asociadas con actividades antisemitas. “No hay cabida en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, mientras la secretaria Kristi Noem advirtió que quienes promuevan violencia antisemita no serán tolerados.


La política amplía el uso de la discrecionalidad del USCIS para denegar solicitudes, alineándose con la agenda de seguridad nacional de Trump, que incluye combatir el antisemitismo tras su reelección. Desde The Times en Español, esta decisión marca un endurecimiento en la política migratoria estadounidense, con implicaciones inmediatas para miles de solicitantes y posibles tensiones diplomáticas.


La nueva directriz del DHS representa un paso audaz en la intersección entre inmigración, seguridad y monitoreo digital, reflejando la prioridad de Trump de vincular el antisemitismo con amenazas terroristas. Desde The Times en Español, observamos que revisar redes sociales para detectar ideologías específicas no es nuevo —el DHS ya lo hacía para identificar riesgos de seguridad—, pero su enfoque explícito en el antisemitismo amplía el alcance y podría sentar un precedente para otras categorías de discurso.


El impacto será inmediato para solicitantes de residencia o visas estudiantiles, especialmente de países con conflictos vinculados a los grupos señalados, como Líbano o Yemen, aunque la falta de claridad sobre qué constituye “actividad antisemita” podría generar interpretaciones subjetivas y apelaciones legales. La mención de la Primera Enmienda por parte de Noem sugiere una advertencia a quienes esperen protección constitucional para expresiones en línea, lo que podría chocar con defensores de la libertad de expresión.


En un contexto global donde el antisemitismo ha resurgido, esta medida refuerza la postura de Trump ante aliados como Israel, pero arriesga fricciones con naciones que vean en ello una extralimitación. Para los migrantes, añade una capa de escrutinio que podría disuadir solicitudes legítimas, mientras el DHS busca equilibrar seguridad y derechos en un terreno cada vez más vigilado.

YLAI-Logo-1140x684Embajada de EE.UU. en Chile abre postulaciones al programa YLAI 2026 para emprendedores jóvenes

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García