Embajada de EE.UU. en Chile abre postulaciones al programa YLAI 2026 para emprendedores jóvenes

La iniciativa del Departamento de Estado ofrece a emprendedores chilenos entre 25 y 35 años una oportunidad única de capacitación y networking en Estados Unidos, con foco en seguridad nacional, prosperidad económica y valores democráticos.

Chile08 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

YLAI-Logo-1140x684

Santiago, Chile – 8 de abril de 2025 La Embajada de Estados Unidos en Chile ha anunciado la apertura de las postulaciones para la edición 2026 del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), una prestigiosa iniciativa patrocinada por el Departamento de Estado destinada a empoderar a jóvenes emprendedores de América Latina, el Caribe y Canadá. Este programa, que se llevará a cabo entre abril y junio de 2026, busca fortalecer las capacidades de liderazgo y desarrollo profesional de los participantes, permitiéndoles colaborar con empresas y organizaciones en Estados Unidos mientras generan un impacto positivo en sus comunidades.

Desde su lanzamiento en 2016, más de 60 emprendedores chilenos han participado en este intercambio, que combina capacitación práctica, actividades de desarrollo empresarial y la integración a una red global de exbecarios del Departamento de Estado. Las postulaciones estarán abiertas desde el 10 de abril hasta el 15 de mayo de 2025, y los interesados deberán cumplir con requisitos específicos, como tener entre 25 y 35 años, al menos dos años de experiencia en emprendimiento y un nivel intermedio de inglés.
Un aspecto destacado del programa es su alineación con las prioridades estratégicas del gobierno estadounidense. Las startups participantes deben contribuir a objetivos clave como el fortalecimiento de la seguridad nacional, la promoción de la prosperidad económica o la difusión de valores democráticos a nivel global. Estas áreas incluyen proyectos que fomenten la paz y estabilidad, impulsen el crecimiento económico sostenible o promuevan los derechos humanos y el intercambio cultural.
Los candidatos deben postular a través del sitio web oficial (https://ylai.irex.org/Account/Login) y no tener impedimentos para obtener una visa estadounidense. Para consultas adicionales, se ha habilitado el correo [email protected], con respuestas disponibles en inglés.
Desde una perspectiva periodística, el programa YLAI no solo representa una oportunidad de crecimiento para los emprendedores chilenos, sino también un reflejo de la estrategia diplomática de Estados Unidos para fortalecer lazos con América Latina. En un contexto global marcado por desafíos económicos y tensiones geopolíticas, esta iniciativa subraya el interés de Washington por cultivar liderazgos jóvenes que refuercen la estabilidad regional y promuevan valores compartidos. Sin embargo, la exigencia de alinear los proyectos con los intereses estadounidenses podría generar debate sobre la autonomía de los emprendedores locales, un punto que medios y analistas podrían explorar en mayor profundidad.
El foco en sectores como la seguridad nacional y la prosperidad económica sugiere una selección estratégica de participantes cuyos emprendimientos puedan tener un impacto más allá de lo comercial, extendiéndose a lo político y social. Para Chile, un país con un ecosistema emprendedor en expansión, el programa podría ser un catalizador clave, siempre que los seleccionados logren equilibrar los objetivos impuestos con las necesidades locales.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.