
El dólar parte en $951 en Chile, con un leve crecimiento, mientras que el cobre retrocede
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
´
El ex convencional Bernardo Fontaine, economista y figura clave del Rechazo, aportará su experiencia al equipo de José Antonio Kast en medio de una crítica situación política en Chile.
Chile25 de agosto de 2025La campaña presidencial de José Antonio Kast ha dado un paso significativo con la incorporación de Bernardo Fontaine, quien se une como asesor para planificar los primeros días de un posible gobierno del candidato del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano. Fontaine, reconocido economista y ex constituyente, llega en un momento crucial, cuando Chile enfrenta desafíos urgentes que requieren atención inmediata y propuestas concretas.
Este lunes, a través de su cuenta de X, Kast confirmó oficialmente la llegada de Fontaine a su equipo. En un mensaje cargado de urgencia, destacó que "Chile no puede esperar" y que "los chilenos no pueden seguir atrapados en la inercia de un Estado que contempla, pero no actúa". Con esta incorporación, Kast busca enviar un mensaje de acción proactiva frente a las preocupaciones de la ciudadanía.
Bernardo Fontaine no es un extraño en el ámbito político chileno. En 2021, fue electo como independiente para formar parte de la convención constituyente en un cupo del Renovación Nacional (RN), donde se destacó como vocero del Rechazo durante el plebiscito. Su trayectoria lo posiciona como una figura con credibilidad y experiencia, siendo vital para la construcción de estrategias que respondan a las expectativas de los votantes.
En un video que acompañó el anuncio, Fontaine expresó: "Desde hoy me sumo al equipo de José Antonio Kast para planificar los primeros días de gobierno. Este equipo lleva meses diseñando propuestas. Si los chilenos nos dan el honor y la confianza de gobernar el país, el cambio se sentirá desde el día uno". Esta afirmación resalta su compromiso con la prontitud y seriedad en la gestión pública.
La llegada de Fontaine al equipo de Kast se da en un contexto donde el descontento social y económico sigue siendo palpable. La población chilena ha manifestado, a través de diversas movilizaciones, su necesidad de un cambio real. Bajo estas circunstancias, las campañas políticas deben ser más que promesas; deben traducirse en acciones concretas y estrategias claras.
La naturaleza de esta incorporación también genera expectativa en el entorno político, dado que su hijo, Bernardo Fontaine Montero, se postula como candidato a diputado independiente en un cupo de republicanos por el distrito 17 del Maule. Esto sugiere una posible dinastía política que, de consolidarse, podría influir en la dinámica local y nacional.
Con esta nueva adición, Kast parece intensificar su estrategia de captar profesionales con trayectoria y conocimiento en áreas claves. Su enfoque hacia una administración que promete cambios significativos podría determinar el rumbo de su campaña, especialmente en un electorado que busca respuestas a problemas apremiantes como la desigualdad, la educación y la seguridad.
El Partido Republicano, que se posiciona en un espectro político claro, enfrenta tanto apoyo como crítica. La llegada de Fontaine podría ser vista como un intento de fortalecer sus bases y asegurar un mensaje coherente. Kast y su equipo tendrán que demostrar que su proyecto puede ofrecer un cambio positivo en la vida cotidiana de los ciudadanos, algo que ha sido criticado en administraciones anteriores.
Se espera que la carrera hacia las elecciones presidenciales de 2025 sea intensa y competitiva. La organización y planificación efectivas de Kast, junto con la incorporación de expertos como Fontaine, serán esenciales para crear un programa atractivo y viable. La capacidad de conectar con las necesidades del pueblo chileno será crucial para que su propuesta resuene en las próximas elecciones.
La incorporación de Bernardo Fontaine a la campaña de José Antonio Kast es un movimiento que puede alterar el paisaje político de Chile. A medida que se aproxima la fecha de las elecciones, la presión por generar propuestas efectivas y transformadoras aumenta. Los votantes estarán observando de cerca cómo estos líderes pueden responder a los desafíos que enfrenta el país, lo que puede definir el rumbo político hacia el futuro.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
Yuri Ushakov declaró que Rusia apoyaría la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, complicando las relaciones internacionales y el debate político.
El partido komeito rompe su alianza de 26 años con el plenario. La decisión surge de tensiones sobre escándalos y propuestas políticas no atendidas.
El dólar en Chile sube a $951 mientras el cobre sigue en corrección. La producción de Codelco cae a su nivel más bajo en 20 años.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Caída histórica de la aprobación de macron: solo el 14% lo respalda
El dólar inicia la jornada en $945, cayendo por el avance del cobre, a pesar de la fortaleza del billete verde global.
La exministra del Interior, Carolina Tohá, enfrenta tensión interna en el oficialismo tras polémicas declaraciones en París sobre la izquierda chilena.
El documental El Pionero de Carlos Carvacho narra la historia de Ricardo Morales, un niño chileno exiliado en Yugoslavia durante la dictadura.
El tipo de cambio en Chile se ajusta leve y gradual, mientras el mercado global de divisas se fortalece ante incertidumbres económicas.
En una emocionante jornada, se sellan nuevas etapas en Carabineros de Chile
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Horóscopo del 10 de octubre de 2025: Un examen profundo de los caminos zodiacales