
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
Diputados socialistas estudian requerimiento al TC contra parlamentarios con contratos estatales
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – En un punto de prensa realizado en el Congreso Nacional, los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Jaime Naranjo, Nelson Venegas y Tomás De Rementería informaron que encargarán a sus equipos jurídicos estudiar los casos de parlamentarios que hayan celebrado contratos con el Estado, según una investigación de The Clinic. El objetivo es evaluar la presentación de un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) para solicitar la destitución de diputados y senadores por esta causal, extendiendo el análisis a casos no incluidos en el reportaje.
El anuncio surge tras la publicación que expuso contratos millonarios entre parlamentarios y organismos públicos. Manouchehri, legislador por Coquimbo, destacó casos específicos: “Creemos que lo del senador Juan Castro (PSC) y el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), quien suscribió un arriendo con un órgano del Estado, son antecedentes serios que deben ser revisados con atención”. Los diputados también buscan otros posibles casos para ampliar la investigación.
El grupo espera los fundamentos del fallo del TC que destituyó a la senadora Isabel Allende por su rol en la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende al Estado. “Necesitamos conocer la doctrina del TC. Si destituyeron a Allende por un contrato no perfeccionado, ¿qué criterio aplicarán a contratos ejecutados y en curso?”, cuestionó Manouchehri. Por ahora, la iniciativa es propia de los cinco socialistas, aunque planean dialogar con otros legisladores para sumar apoyo.
“Vamos a recolectar firmas para un requerimiento al TC una vez que analicemos los antecedentes y tengamos el fallo completo”, agregó el diputado, subrayando la gravedad de contratos que, a diferencia del caso Allende, sí se habrían concretado. Desde The Times en Español, este movimiento evidencia una escalada en la fiscalización parlamentaria, potenciada por el precedente del TC y el uso de la prensa como detonante.
La decisión de los diputados socialistas de explorar un requerimiento al TC marca un giro en el uso de la normativa constitucional contra parlamentarios, tras el fallo que cesó a Isabel Allende.
Desde The Times en Español, vemos en esta acción una estrategia doble: por un lado, responder a las revelaciones de The Clinic sobre contratos que podrían vulnerar el artículo 57 de la Constitución —que prohíbe a legisladores celebrar acuerdos con el Estado—; por otro, posicionar al PS como garante de la transparencia en un año electoral como 2025.
El foco en figuras como Juan Castro y Luciano Cruz-Coke sugiere una selección táctica para presionar a la oposición, aunque la mención a “otros casos” abre la puerta a una revisión más amplia. Sin embargo, el éxito dependerá de los fundamentos del fallo Allende, aún pendientes, que podrían establecer un umbral para futuros requerimientos. Si el TC interpreta estrictamente la prohibición, podría desencadenarse una ola de impugnaciones, afectando la estabilidad del Congreso. La iniciativa, aunque inicial, tensiona las relaciones entre oficialismo y oposición, en un contexto donde la percepción de corrupción es un arma política clave.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.