Video revela el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo que dejó decenas de muertos

Imágenes captadas en el momento exacto del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana muestran la magnitud de una tragedia que cobró al menos 66 vidas, mientras las autoridades investigan las causas y los equipos de rescate trabajan sin descanso.

Mundo09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español

Santo Domingo, República Dominicana, 8 de abril de 2025 – Un video que circula en redes sociales ha expuesto el dramático instante en que el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en la capital dominicana, colapsó durante un concierto en la madrugada del martes, dejando un saldo preliminar de al menos 66 muertos y más de 150 heridos. El incidente ocurrió mientras una banda, liderada por el reconocido merenguero Rubby Pérez, actuaba en el escenario frente a unas 300 personas que disfrutaban de la noche en este emblemático lugar de la vida nocturna de Santo Domingo.


El colapso, reportado alrededor de las 00:44 hora local, desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia. Las imágenes muestran cómo, en cuestión de segundos, el techo se desplomó sobre los asistentes, generando caos y gritos de desesperación. Según testigos, el suceso fue tan repentino que muchos lo confundieron con un terremoto. “Fue algo relámpago, pensé que la tierra temblaba”, relató un sobreviviente al medio local Listín Diario. Entre los escombros quedaron atrapadas decenas de personas, incluyendo al cantante Rubby Pérez, cuyo estado aún no ha sido confirmado oficialmente.


Desde la perspectiva de The Times en Español, esta tragedia no solo ha conmocionado a República Dominicana, sino que ha puesto en el foco la seguridad de los espacios públicos en el país. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), liderado por Juan Manuel Méndez, informó que más de 370 rescatistas, apoyados por drones, maquinaria pesada y perros de búsqueda, continúan trabajando entre los restos del Jet Set para encontrar sobrevivientes. Hasta el momento, las autoridades han trasladado a numerosos heridos a hospitales como Ney Arias Lora y Darío Contreras, mientras familiares esperan angustiados noticias de sus seres queridos.
El presidente Luis Abinader visitó el lugar y expresó su dolor por la tragedia, decretando tres días de luto nacional y prometiendo una investigación exhaustiva. Entre las víctimas confirmadas está Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, y se reportan figuras conocidas del ámbito político y deportivo entre los afectados. La discoteca, famosa por sus “Jet Set Mondays”, había sufrido un incendio en 2023, lo que ha levantado sospechas sobre posibles fallas estructurales, aunque las causas del colapso aún están bajo investigación.
Análisis:


El video del colapso no solo documenta un momento de horror, sino que sirve como un llamado urgente a revisar las normas de seguridad en lugares de alta concurrencia en República Dominicana. La rapidez con la que el techo cedió sugiere problemas estructurales que podrían haber sido detectados con inspecciones adecuadas, un tema que ahora está en el centro del debate público. La presencia de personalidades como Rubby Pérez y Nelsy Cruz entre las víctimas amplifica el impacto emocional y social de la tragedia, convirtiéndola en un símbolo de las vulnerabilidades de una nación que, pese a su vibrante cultura, enfrenta retos en la gestión de su infraestructura.


La respuesta de las autoridades, aunque inmediata, enfrenta el desafío de esclarecer responsabilidades en un contexto de conmoción nacional. Mientras las labores de rescate continúan, el video se ha convertido en una pieza clave para entender la magnitud del desastre y en un catalizador de preguntas sobre cómo evitar que algo así se repita. Para muchos dominicanos, este 8 de abril quedará marcado como un día de luto y reflexión.

Creadora XLPolémica en Redes: Creadora de Contenido Contrata Mayordomo por 10 Mil Dólares al mes para tareas personales



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Hospital

Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.

descarga

Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García