
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
Desde el Air Force One, Donald Trump lanzó un ultimátum a China: no habrá negociaciones comerciales a menos que se aborde el superávit chino. En un diálogo con líderes europeos y asiáticos sobre aranceles, el presidente de EE.UU. insiste en equilibrar la balanza comercial, mientras niega estar detrás de la caída bursátil.
Estados Unidos06 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
A bordo del Air Force One Domingo, 6 de abril de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó la presión en su cruzada comercial este sábado al condicionar cualquier acuerdo con China a la resolución del déficit comercial que, según él, lastra a su país. Hablando con periodistas a bordo del Air Force One, Trump reveló que ha sostenido conversaciones con líderes europeos y asiáticos sobre la imposición de aranceles, una herramienta que no descarta para forzar un reequilibrio económico global. "Ahora estoy dispuesto a negociar con China, pero ellos tienen que resolver su superávit. Tenemos un tremendo problema de déficit con China", afirmó con su característico tono tajante.
El mandatario no se detuvo en Pekín: también apuntó a la Unión Europea y otros socios comerciales, exigiendo soluciones al desbalance que, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., alcanzó los 375.000 millones de dólares con China en 2023, una cifra que Trump considera intolerable. "Quiero resolver el problema de déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y con otros países. Y van a tener que hacerlo. Y si quieren hablar de eso, estoy dispuesto a hacerlo. Pero si no, ¿para qué querría hablar?", recalcó, dejando claro que las negociaciones tienen un precio de entrada: concesiones económicas palpables.
En un contexto de mercados nerviosos, con Wall Street registrando caídas esta semana tras rumores de nuevas tarifas, Trump abordó las críticas sobre su estrategia. "No quiero que nada baje, pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo", dijo, comparando los aranceles con una medicina amarga pero necesaria. Negó estar orquestando la ola de ventas bursátiles, que algunos analistas atribuyen a la incertidumbre generada por su retórica proteccionista, y defendió su enfoque como una cura a largo plazo para la economía estadounidense.
Trump vuelve a su libreto favorito: el proteccionismo como arma negociadora. Su ultimátum a China no es nuevo —ya en su primer mandato impuso aranceles que desataron una guerra comercial—, pero ahora lo plantea en un escenario global más frágil, con cadenas de suministro aún resentidas y una inflación que no cede. La exigencia de reducir el déficit es legítima desde la óptica estadounidense, pero ignora las complejidades de una economía china que depende de sus exportaciones para crecer. Forzar un ajuste podría desestabilizar aún más los mercados, algo que Trump dice no desear, aunque sus palabras y acciones apunten en dirección contraria.
El guiño a Europa y Asia sugiere una ofensiva multilateral, pero también un riesgo: alienar aliados en un momento en que EE.UU. necesita cooperación para contrarrestar a Pekín en otros frentes, como tecnología y seguridad. Su metáfora del "medicamento" suena a pragmatismo, pero subestima el impacto inmediato en los consumidores estadounidenses, que ya pagan más por bienes importados. Si China no cede —y su historial sugiere que no lo hará fácilmente—, Trump podría recurrir a aranceles masivos, un juego de alto riesgo que podría beneficiar a competidores como India o México.
El déficit comercial con China ha sido una obsesión de Trump desde su campaña de 2016. En 2023, las exportaciones chinas a EE.UU. superaron los 500.000 millones de dólares, mientras las importaciones estadounidenses apenas rozaron los 125.000 millones, según el U.S. Census Bureau. La Unión Europea, con un déficit de 170.000 millones, también está en la mira. Mientras, el Dow Jones cayó un 3% esta semana, reflejo de la incertidumbre que Trump dice no buscar, pero que sus amenazas alimentan.
 
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.