
Linda Yaccarino dimite como CEO de X y deja a Elon Musk solo ante el caos de su red social
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Desde el Air Force One, Donald Trump lanzó un ultimátum a China: no habrá negociaciones comerciales a menos que se aborde el superávit chino. En un diálogo con líderes europeos y asiáticos sobre aranceles, el presidente de EE.UU. insiste en equilibrar la balanza comercial, mientras niega estar detrás de la caída bursátil.
Estados Unidos06 de abril de 2025A bordo del Air Force One Domingo, 6 de abril de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó la presión en su cruzada comercial este sábado al condicionar cualquier acuerdo con China a la resolución del déficit comercial que, según él, lastra a su país. Hablando con periodistas a bordo del Air Force One, Trump reveló que ha sostenido conversaciones con líderes europeos y asiáticos sobre la imposición de aranceles, una herramienta que no descarta para forzar un reequilibrio económico global. "Ahora estoy dispuesto a negociar con China, pero ellos tienen que resolver su superávit. Tenemos un tremendo problema de déficit con China", afirmó con su característico tono tajante.
El mandatario no se detuvo en Pekín: también apuntó a la Unión Europea y otros socios comerciales, exigiendo soluciones al desbalance que, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., alcanzó los 375.000 millones de dólares con China en 2023, una cifra que Trump considera intolerable. "Quiero resolver el problema de déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y con otros países. Y van a tener que hacerlo. Y si quieren hablar de eso, estoy dispuesto a hacerlo. Pero si no, ¿para qué querría hablar?", recalcó, dejando claro que las negociaciones tienen un precio de entrada: concesiones económicas palpables.
En un contexto de mercados nerviosos, con Wall Street registrando caídas esta semana tras rumores de nuevas tarifas, Trump abordó las críticas sobre su estrategia. "No quiero que nada baje, pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo", dijo, comparando los aranceles con una medicina amarga pero necesaria. Negó estar orquestando la ola de ventas bursátiles, que algunos analistas atribuyen a la incertidumbre generada por su retórica proteccionista, y defendió su enfoque como una cura a largo plazo para la economía estadounidense.
Trump vuelve a su libreto favorito: el proteccionismo como arma negociadora. Su ultimátum a China no es nuevo —ya en su primer mandato impuso aranceles que desataron una guerra comercial—, pero ahora lo plantea en un escenario global más frágil, con cadenas de suministro aún resentidas y una inflación que no cede. La exigencia de reducir el déficit es legítima desde la óptica estadounidense, pero ignora las complejidades de una economía china que depende de sus exportaciones para crecer. Forzar un ajuste podría desestabilizar aún más los mercados, algo que Trump dice no desear, aunque sus palabras y acciones apunten en dirección contraria.
El guiño a Europa y Asia sugiere una ofensiva multilateral, pero también un riesgo: alienar aliados en un momento en que EE.UU. necesita cooperación para contrarrestar a Pekín en otros frentes, como tecnología y seguridad. Su metáfora del "medicamento" suena a pragmatismo, pero subestima el impacto inmediato en los consumidores estadounidenses, que ya pagan más por bienes importados. Si China no cede —y su historial sugiere que no lo hará fácilmente—, Trump podría recurrir a aranceles masivos, un juego de alto riesgo que podría beneficiar a competidores como India o México.
El déficit comercial con China ha sido una obsesión de Trump desde su campaña de 2016. En 2023, las exportaciones chinas a EE.UU. superaron los 500.000 millones de dólares, mientras las importaciones estadounidenses apenas rozaron los 125.000 millones, según el U.S. Census Bureau. La Unión Europea, con un déficit de 170.000 millones, también está en la mira. Mientras, el Dow Jones cayó un 3% esta semana, reflejo de la incertidumbre que Trump dice no buscar, pero que sus amenazas alimentan.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.