
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.
Chile06 de abril de 2025Santiago de Chile, 6 de abril de 2025 – La aprobación del presidente Gabriel Boric sube tímidamente al 31% (+3 puntos) según la última encuesta Cadem, aunque un sólido 66% (+1 punto) sigue desaprobando su gestión en la primera semana de abril. En un país marcado por la polarización y las expectativas insatisfechas, el joven mandatario izquierdista enfrenta una oportunidad para ajustar el rumbo, pero el reloj juega en su contra de cara a las elecciones de noviembre.
Publicado en Cadem Plaza Pública, el sondeo sugiere que Boric podría estar recogiendo frutos de esfuerzos recientes, como su gira por India para impulsar acuerdos comerciales, según informó The Financial Express el 15 de marzo. Sin embargo, el aumento de 3 puntos en aprobación no logra contrarrestar el descontento dominante, alimentado por la inflación persistente y la inseguridad, temas destacados en un análisis de Americas Quarterly sobre las prioridades ciudadanas. Para el gobierno, este leve repunte podría ser un punto de inflexión si logra traducirlo en políticas concretas que respondan a las demandas de la calle.
La derecha se prepara, pero no sin fisuras
En paralelo, la oposición derechista afianza su posición. Evelyn Matthei lidera las preferencias presidenciales con un 18%, seguida por Johannes Kaiser (13%) y José Antonio Kast (11%), según otro sondeo Cadem. Aunque el bloque conservador muestra fortaleza—reforzada por los resultados de las regionales, como reportó Reuters en octubre—, su fragmentación podría ser una ventaja para el oficialismo si este encuentra cohesión. Mientras, Carolina Tohá (6%) emerge como una opción moderada, según Bloomberg (1 de abril), lo que plantea un escenario competitivo pero aún incierto.
Boric llegó al poder en 2021 con un mandato de cambio tras las protestas sociales, pero su gobierno ha sido criticado por priorizar una agenda ideológica sobre soluciones prácticas. Este leve repunte en las encuestas es una señal de que la ciudadanía está dispuesta a darle un margen, pero exige resultados tangibles: mayor seguridad, estabilidad económica y avances en la reforma constitucional estancada. La derecha, por su parte, debe ir más allá de capitalizar el descontento y ofrecer propuestas unificadoras. En un Chile dividido, el liderazgo—sea de Boric o de sus rivales—requiere pragmatismo y empatía, no solo promesas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.