
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
La encuesta también muestra un aumento en las medidas de autoprotección: un 69,2% reforzó la seguridad en sus viviendas, con alzas en cámaras (de 41,3% a 48,4%), rejas (de 32,5% a 36,7%) y alarmas (de 28,9% a 33,9%). En vehículos, un 48,8% adoptó precauciones, como GPS (de 25,9% a 31,8%).
Chile04 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 4 de abril de 2025 – La delincuencia sigue siendo una de las principales preocupaciones en Chile, según revela la cuarta edición de la encuesta “Chile Nos Habla de Seguridad”, elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián (USS). El estudio, realizado entre el 22 y el 28 de marzo de 2025, indica que un 80% de los encuestados cree que la delincuencia ha aumentado en el país en los últimos seis meses, consolidando una tendencia al alza que también se refleja a nivel regional (de 73,7% a 79%) y comunal (de 69,3% a 73,8%).
El temor al crimen organizado es otro foco de alarma: un 80% percibe su incremento en el mismo período, y un 64% asegura haber experimentado situaciones que lo hacen sentir como una amenaza real en su vida cotidiana. Los lugares donde más se siente este peligro son la calle (88,9%), plazas o parques (69,9%) y el transporte público (62,6%). Además, la inseguridad en los hogares creció, pasando de un 43,7% en octubre de 2024 a un 49,2% en marzo de 2025.
Pía Greene, académica del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la USS, destacó el respaldo ciudadano a medidas más estrictas. “Un 98% apoya el cumplimiento total de las penas y un 97,1% el aumento de castigos para delitos violentos”, señaló, aunque el levantamiento del secreto bancario solo alcanza un 69,8% de aprobación. En el ámbito público, el uso de bastones retráctiles (88,8%), gas pimienta (88,6%) y pistolas taser (86,2%) por inspectores municipales son ampliamente respaldados.
La encuesta también muestra un aumento en las medidas de autoprotección: un 69,2% reforzó la seguridad en sus viviendas, con alzas en cámaras (de 41,3% a 48,4%), rejas (de 32,5% a 36,7%) y alarmas (de 28,9% a 33,9%). En vehículos, un 48,8% adoptó precauciones, como GPS (de 25,9% a 31,8%).
El miedo ha cambiado los hábitos de vida: siete de cada diez personas sienten mucho temor, un 66,1% evita salir de noche y un 50,1% está dispuesto a limitar su libertad por más seguridad. Sin embargo, la confianza en las instituciones disminuye, con Carabineros cayendo de 49,3% a 44,7% y la PDI de 46,9% a 44,1% en su evaluación desde octubre de 2024.
El desconocimiento de las políticas gubernamentales también preocupa: un 48,1% no conoce la Estrategia de Seguridad del Ministerio del Interior, y un 57,5% desconoce la Política Nacional contra el Crimen Organizado. Entre los programas, Tolerancia Cero lidera con un 3,77 de 5, mientras que Senda Previene obtiene un 3,08.
Con una muestra de 1.154 personas a nivel nacional, el estudio subraya la urgencia de fortalecer las políticas públicas para enfrentar la creciente percepción de inseguridad en Chile.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.