
Presidente Boric planea eliminar el “Bono Bodas de Oro” de Piñera
El gobierno de Gabriel Boric evalúa suprimir el “Bono Bodas de Oro”, un legado de Sebastián Piñera, para reducir el gasto público. ¿Qué implica esta decisión?
La encuesta también muestra un aumento en las medidas de autoprotección: un 69,2% reforzó la seguridad en sus viviendas, con alzas en cámaras (de 41,3% a 48,4%), rejas (de 32,5% a 36,7%) y alarmas (de 28,9% a 33,9%). En vehículos, un 48,8% adoptó precauciones, como GPS (de 25,9% a 31,8%).
Chile04 de abril de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, 4 de abril de 2025 – La delincuencia sigue siendo una de las principales preocupaciones en Chile, según revela la cuarta edición de la encuesta “Chile Nos Habla de Seguridad”, elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián (USS). El estudio, realizado entre el 22 y el 28 de marzo de 2025, indica que un 80% de los encuestados cree que la delincuencia ha aumentado en el país en los últimos seis meses, consolidando una tendencia al alza que también se refleja a nivel regional (de 73,7% a 79%) y comunal (de 69,3% a 73,8%).
El temor al crimen organizado es otro foco de alarma: un 80% percibe su incremento en el mismo período, y un 64% asegura haber experimentado situaciones que lo hacen sentir como una amenaza real en su vida cotidiana. Los lugares donde más se siente este peligro son la calle (88,9%), plazas o parques (69,9%) y el transporte público (62,6%). Además, la inseguridad en los hogares creció, pasando de un 43,7% en octubre de 2024 a un 49,2% en marzo de 2025.
Pía Greene, académica del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la USS, destacó el respaldo ciudadano a medidas más estrictas. “Un 98% apoya el cumplimiento total de las penas y un 97,1% el aumento de castigos para delitos violentos”, señaló, aunque el levantamiento del secreto bancario solo alcanza un 69,8% de aprobación. En el ámbito público, el uso de bastones retráctiles (88,8%), gas pimienta (88,6%) y pistolas taser (86,2%) por inspectores municipales son ampliamente respaldados.
La encuesta también muestra un aumento en las medidas de autoprotección: un 69,2% reforzó la seguridad en sus viviendas, con alzas en cámaras (de 41,3% a 48,4%), rejas (de 32,5% a 36,7%) y alarmas (de 28,9% a 33,9%). En vehículos, un 48,8% adoptó precauciones, como GPS (de 25,9% a 31,8%).
El miedo ha cambiado los hábitos de vida: siete de cada diez personas sienten mucho temor, un 66,1% evita salir de noche y un 50,1% está dispuesto a limitar su libertad por más seguridad. Sin embargo, la confianza en las instituciones disminuye, con Carabineros cayendo de 49,3% a 44,7% y la PDI de 46,9% a 44,1% en su evaluación desde octubre de 2024.
El desconocimiento de las políticas gubernamentales también preocupa: un 48,1% no conoce la Estrategia de Seguridad del Ministerio del Interior, y un 57,5% desconoce la Política Nacional contra el Crimen Organizado. Entre los programas, Tolerancia Cero lidera con un 3,77 de 5, mientras que Senda Previene obtiene un 3,08.
Con una muestra de 1.154 personas a nivel nacional, el estudio subraya la urgencia de fortalecer las políticas públicas para enfrentar la creciente percepción de inseguridad en Chile.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El gobierno de Gabriel Boric evalúa suprimir el “Bono Bodas de Oro”, un legado de Sebastián Piñera, para reducir el gasto público. ¿Qué implica esta decisión?
Más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero durante licencias médicas, según Contraloría. Abogado busca sanciones ejemplares.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
Chile denuncia los bombardeos indiscriminados de Israel en Gaza, pide cese de la ofensiva y llama a la comunidad internacional a actuar ya.
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
Una nube de gas obliga a evacuar a funcionarios públicos del centro de Santiago, mientras el presidente Boric se queda en su oficina en La Moneda.
El diputado Gonzalo Winter promete fiscalización y castigos duros ante el fraude al fisco con 25 mil licencias médicas irregulares.
Johannes Kaiser, diputado del distrito 10, propone achicar el Estado iniciando con la remoción de funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas. La Contraloría y la Fiscalía en la mira.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
El Presidente Boric presentó el Plan de Invierno 2025 del MOP, con $202 mil millones para obras hidráulicas y manejo de aguas lluvias en Chile.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".
Análisis zodiacal revela cómo los astros guían a líderes de México y Chile en un 2025 clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México para The Times en Español.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
La auditoría de la Contraloría destapa un escándalo de abuso en licencias médicas, poniendo en evidencia la fragilidad ética de funcionarios públicos y cuestionando la integridad de instituciones como la Universidad de Chile, mientras las Fuerzas Armadas destacan por su disciplina y compromiso.
La tarotista Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros moldean el destino zodiacal y las decisiones políticas en Chile y Latinoamérica para 2025.
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.