
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
´
Con el cambio de hora en Chile a la vuelta de la esquina, surgen las dudas: ¿cómo afectará la productividad laboral y la seguridad de llegar a salvo a casa? Un ajuste que promete alterar nuestras rutinas y encender el debate, aunque, para variar, nadie parece dispuesto a apagarlo.
Opinión04 de abril de 2025Otra vez se nos viene el cambio de hora en Chile, esa ocurrencia absurda que nos trastoca la vida cada año sin que nadie termine de explicar por qué seguimos con esta farsa. En abril de 2025, cuando el reloj retroceda y las tardes se tiñan de negro antes de tiempo, no solo estaremos lidiando con el sueño y el mal genio, sino con una realidad que el gobierno prefiere ignorar: este ajuste nos hunde la productividad laboral y pone en jaque la seguridad de millones. Y mientras tanto, las autoridades, cómodas en sus oficinas, nos venden la misma excusa gastada del "ahorro energético" que ya no engaña a nadie.
Hablemos de trabajo, porque ahí empieza el desastre. Nos dicen que amanecer con luz nos hace más productivos, pero eso es una fantasía para quienes no pisan una micro atestada ni se matan en jornadas de 10 horas. El cambio de hora nos desajusta el cuerpo, punto. Estudios como los de la Universidad de Oxford ya lo dejaron claro: alterar el ritmo circadiano es una receta para el agotamiento, la desconcentración y los errores.
En Chile, donde el trabajo digno ya es un lujo y los sueldos no alcanzan, sumar este despelote es casi un castigo. ¿Productividad? Por favor. Lo que ganamos son oficinas llenas de zombis cafeinados, reuniones que no sirven para nada y jefes preguntándose por qué todo se fue al carajo las primeras semanas. Pero claro, el costo lo pagamos los de abajo, no los que firman decretos desde La Moneda.
Y si el trabajo se resiente, la seguridad es el golpe final. Con las tardes más oscuras, volver a casa se convierte en una ruleta rusa. En un país donde la delincuencia campa a sus anchas —gracias, por cierto, a políticas tibias y promesas vacías—, dejar a la gente en calles sombrías es como servirla en bandeja. Los datos del Ministerio del Interior no mienten: los asaltos suben cuando cae la luz, y el cambio de hora es un regalo para los que viven de la penumbra. ¿Llegar a salvo? Buena suerte si vives en Quilicura, Puente Alto o cualquier barrio donde las luminarias son un adorno y la policía, un rumor. Esto no es un "inconveniente menor"; es una negligencia que nos cuesta caro, y a veces hasta la vida.
Que las mañanas luminosas "impulsan el comercio" o "reducen accidentes". Puras palabras bonitas que se caen a pedazos en un Chile donde el transporte público es un chiste y las ciudades están hechas para los autos, no para la gente. El famoso ahorro energético, esa zanahoria que nos cuelgan desde los 70, es otro mito desmentido por el propio avance tecnológico. Hoy gastamos luz igual, con o sin cambio de hora. Entonces, ¿para qué seguimos con esto? Porque cambiarlo requiere huevos, y en este país la inercia manda. Los políticos prefieren no meterse en líos, total, los que pagan el pato somos nosotros: los que madrugamos, los que corremos a la pega, los que rezamos para no ser la próxima estadística.
Esto no puede seguir así. Si el cambio de hora nos roba tiempo, seguridad y salud, que alguien dé la cara. ¿Dónde están los estudios serios que lo justifiquen? ¿Por qué no se consulta a los que lo sufrimos? Basta de decisiones a puertas cerradas y excusas de cartón. Porque mientras ellos duermen tranquilos, nosotros seguimos poniendo el hombro para que el país no se derrumbe, solo para que un reloj mal puesto nos lo haga más difícil. Qué vergüenza.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Más de 21 mil recolectores de residuos domiciliarios se verán beneficiados con esta ley que mejora sueldos, protección laboral y condiciones de trabajo.
Este martes 21 de octubre, las energías cósmicas influyen en tu día a día. Desde la salud hasta el amor, descubre cómo los astros pueden guiarte en tus decisiones. Aquí están las predicciones para cada signo zodiacal.
Un sobrecosto de más de US$100 millones en las tarifas eléctricas de Transelec se suma al escándalo por errores tarifarios, impactando a millones de chilenos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.