Cambio de hora: el reloj que nos roba más de lo que da

Con el cambio de hora en Chile a la vuelta de la esquina, surgen las dudas: ¿cómo afectará la productividad laboral y la seguridad de llegar a salvo a casa? Un ajuste que promete alterar nuestras rutinas y encender el debate, aunque, para variar, nadie parece dispuesto a apagarlo.

Opinión04 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
A_UNO_1173069_0.jpg
Cambio de Hora

Otra vez se nos viene el cambio de hora en Chile, esa ocurrencia absurda que nos trastoca la vida cada año sin que nadie termine de explicar por qué seguimos con esta farsa. En abril de 2025, cuando el reloj retroceda y las tardes se tiñan de negro antes de tiempo, no solo estaremos lidiando con el sueño y el mal genio, sino con una realidad que el gobierno prefiere ignorar: este ajuste nos hunde la productividad laboral y pone en jaque la seguridad de millones. Y mientras tanto, las autoridades, cómodas en sus oficinas, nos venden la misma excusa gastada del "ahorro energético" que ya no engaña a nadie. 


Hablemos de trabajo, porque ahí empieza el desastre. Nos dicen que amanecer con luz nos hace más productivos, pero eso es una fantasía para quienes no pisan una micro atestada ni se matan en jornadas de 10 horas. El cambio de hora nos desajusta el cuerpo, punto. Estudios como los de la Universidad de Oxford  ya lo dejaron claro: alterar el ritmo circadiano es una receta para el agotamiento, la desconcentración y los errores.

En Chile, donde el trabajo digno ya es un lujo y los sueldos no alcanzan, sumar este despelote es casi un castigo. ¿Productividad? Por favor. Lo que ganamos son oficinas llenas de zombis cafeinados, reuniones que no sirven para nada y jefes preguntándose por qué todo se fue al carajo las primeras semanas. Pero claro, el costo lo pagamos los de abajo, no los que firman decretos desde La Moneda. 


Y si el trabajo se resiente, la seguridad es el golpe final. Con las tardes más oscuras, volver a casa se convierte en una ruleta rusa. En un país donde la delincuencia campa a sus anchas —gracias, por cierto, a políticas tibias y promesas vacías—, dejar a la gente en calles sombrías es como servirla en bandeja. Los datos del Ministerio del Interior no mienten: los asaltos suben cuando cae la luz, y el cambio de hora es un regalo para los que viven de la penumbra. ¿Llegar a salvo? Buena suerte si vives en Quilicura, Puente Alto o cualquier barrio donde las luminarias son un adorno y la policía, un rumor. Esto no es un "inconveniente menor"; es una negligencia que nos cuesta caro, y a veces hasta la vida. 


¿Y qué nos dicen los defensores de este circo?

Que las mañanas luminosas "impulsan el comercio" o "reducen accidentes". Puras palabras bonitas que se caen a pedazos en un Chile donde el transporte público es un chiste y las ciudades están hechas para los autos, no para la gente. El famoso ahorro energético, esa zanahoria que nos cuelgan desde los 70, es otro mito desmentido por el propio avance tecnológico. Hoy gastamos luz igual, con o sin cambio de hora. Entonces, ¿para qué seguimos con esto? Porque cambiarlo requiere huevos, y en este país la inercia manda. Los políticos prefieren no meterse en líos, total, los que pagan el pato somos nosotros: los que madrugamos, los que corremos a la pega, los que rezamos para no ser la próxima estadística. 


Esto no puede seguir así. Si el cambio de hora nos roba tiempo, seguridad y salud, que alguien dé la cara. ¿Dónde están los estudios serios que lo justifiquen? ¿Por qué no se consulta a los que lo sufrimos? Basta de decisiones a puertas cerradas y excusas de cartón. Porque mientras ellos duermen tranquilos, nosotros seguimos poniendo el hombro para que el país no se derrumbe, solo para que un reloj mal puesto nos lo haga más difícil. Qué vergüenza. 

28722960La caída de Allende: un golpe autoinfligido al legado socialista y al gobierno de Boric

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Meo

MEO anticipa dura derrota de Jara en la primera vuelta

Periodista Digital The Times en Español
01 de julio de 2025

Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?

Te puede interesar
Banderas de Chile y Palestina

AGREGADO MILITAR EN PALESTINA.

Periodista Digital The Times en Español
Opinión30 de mayo de 2025

Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.