Óscar Landerretche advierte sobre estancamiento laboral en Chile durante conversatorio de la Cámara de Centros Comerciales

En el marco de la asamblea anual de la Cámara de Centros Comerciales, el economista Óscar Landerretche expuso un crítico diagnóstico sobre el estancamiento laboral y económico en Chile, alertando sobre el bajo crecimiento de los ingresos y la lenta recuperación del empleo.

Chile04 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Óscar Landerretche (1)
Óscar LanderretcheCedida

Santiago, 5 de abril de 2025. Un agudo análisis de la realidad laboral y económica de Chile marcó el conversatorio organizado por la Cámara de Centros Comerciales durante su asamblea anual. El economista y expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, ofreció un completo panorama sobre los desafíos que enfrenta el país en materia laboral, económica y regulatoria, con impactos directos en el comercio, el crecimiento y las políticas públicas.


En su presentación, Landerretche comparó el desempeño económico chileno con el de otros países de Latinoamérica, destacando el rezago en indicadores clave. “Recién ahora tenemos un ingreso per cápita de 1,6% después de cinco años. Es un crecimiento paupérrimo, con los ingresos de los trabajadores básicamente paralizados”, afirmó. Además, subrayó que la tasa de ocupación aún no recupera los niveles de hace cinco años, evidenciando una persistente debilidad en el mercado laboral.


Sobre la inflación, el economista señaló que “el Banco Central ya cumplió sus objetivos y no creo que los problemas de liquidez tengan que ver con ellos. El daño lo hicieron otros”, dejando entrever críticas a decisiones externas a la política monetaria. 


La presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, Katia Trusich, valoró la exposición y destacó la relevancia de estos espacios de reflexión. “Promovemos conversaciones que nos entregan una mirada externa sobre nuestro sector y el país. El análisis de Landerretche nos permitió abordar temas clave para el gremio”, afirmó. Esto, en un contexto donde los centros comerciales han evolucionado hacia hubs urbanos que integran comercio, entretenimiento y servicios, transformando la forma en que los chilenos viven y se relacionan.


La asamblea, que reunió a los 23 asociados del gremio —entre ellos Mallplaza, Parque Arauco y Vivo—, incluyó un balance de la gestión 2024, la presentación del plan 2025 y el directorio mensual. La Cámara, que agrupa a más de 300 establecimientos, reafirmó su rol como actor clave en el desarrollo económico y social del país.

A_UNO_1173069_0.jpgCambio de hora: el reloj que nos roba más de lo que da

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García