
Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
En el marco de la asamblea anual de la Cámara de Centros Comerciales, el economista Óscar Landerretche expuso un crítico diagnóstico sobre el estancamiento laboral y económico en Chile, alertando sobre el bajo crecimiento de los ingresos y la lenta recuperación del empleo.
Chile04 de abril de 2025Santiago, 5 de abril de 2025. Un agudo análisis de la realidad laboral y económica de Chile marcó el conversatorio organizado por la Cámara de Centros Comerciales durante su asamblea anual. El economista y expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, ofreció un completo panorama sobre los desafíos que enfrenta el país en materia laboral, económica y regulatoria, con impactos directos en el comercio, el crecimiento y las políticas públicas.
En su presentación, Landerretche comparó el desempeño económico chileno con el de otros países de Latinoamérica, destacando el rezago en indicadores clave. “Recién ahora tenemos un ingreso per cápita de 1,6% después de cinco años. Es un crecimiento paupérrimo, con los ingresos de los trabajadores básicamente paralizados”, afirmó. Además, subrayó que la tasa de ocupación aún no recupera los niveles de hace cinco años, evidenciando una persistente debilidad en el mercado laboral.
Sobre la inflación, el economista señaló que “el Banco Central ya cumplió sus objetivos y no creo que los problemas de liquidez tengan que ver con ellos. El daño lo hicieron otros”, dejando entrever críticas a decisiones externas a la política monetaria.
La presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, Katia Trusich, valoró la exposición y destacó la relevancia de estos espacios de reflexión. “Promovemos conversaciones que nos entregan una mirada externa sobre nuestro sector y el país. El análisis de Landerretche nos permitió abordar temas clave para el gremio”, afirmó. Esto, en un contexto donde los centros comerciales han evolucionado hacia hubs urbanos que integran comercio, entretenimiento y servicios, transformando la forma en que los chilenos viven y se relacionan.
La asamblea, que reunió a los 23 asociados del gremio —entre ellos Mallplaza, Parque Arauco y Vivo—, incluyó un balance de la gestión 2024, la presentación del plan 2025 y el directorio mensual. La Cámara, que agrupa a más de 300 establecimientos, reafirmó su rol como actor clave en el desarrollo económico y social del país.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García