Ajustes económicos: Claves para superar el estrés fiscal y garantizar la estabilidad financiera recomendado por el Consejo Fiscal Autónomo

El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.

Chile22 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
CFA-1068x600
CFA

El informe más reciente del CFA advierte que el estrés fiscal persiste y se espera que continúe a mediano plazo. Se destaca la necesidad de recortes adicionales por parte de la próxima administración para equilibrar las finanzas públicas.

El Banco Central, por su parte, mantiene la tasa de interés en 5% y expone preocupaciones sobre los riesgos inflacionarios. Desde la crisis financiera global de 2008, agravada por la pandemia de Covid-19, el gasto público ha superado los ingresos en la mayoría de los últimos 17 años, lo que ha llevado a un aumento continuo de la deuda bruta y neta.

A pesar de reducir significativamente el gasto público en 2022, los déficits estructurales en 2023 y 2024 representan un desafío para lograr un equilibrio y estabilizar la deuda. Se hace hincapié en la necesidad de ajustes adicionales para cumplir con las metas estructurales en 2025 y generar un espacio fiscal permanente. Además, se subraya la importancia de gestionar los riesgos financieros y se plantean recomendaciones a corto y mediano plazo para mejorar la eficiencia del gasto público y la gestión presupuestaria.

 El hecho de que no haya margen para nuevos desembolsos para los próximos años implica que se deben buscar soluciones creativas y eficientes para equilibrar las finanzas públicas. Esto podría incluir recortes en el gasto, aumento de ingresos a través de reformas fiscales, o la implementación de medidas para estimular el crecimiento económico. 
  
 Por otro lado, la decisión del Banco Central de mantener estable la tasa de interés sugiere que se busca mantener cierto nivel de control sobre la inflación, a pesar de los riesgos existentes. Esto podría indicar la necesidad de seguir monitoreando de cerca la evolución económica y ajustar las políticas monetarias según sea necesario. 

Algunas de las recomendaciones clave presentadas por el Consejo para abordar el estrés fiscal incluyen: 

1. Alcanzar un acuerdo político amplio para lograr eficiencia permanente en el gasto público. 
2. Mantener la deuda en un nivel prudente de 45% del PIB. 
3. Enfocar el ajuste fiscal en el gasto corriente en el mediano plazo. 
4. Mejorar la planificación y gestión de la ejecución presupuestaria del gasto de capital. 
5. Aumentar la transparencia sobre los pasivos no incluidos en las reglas fiscales. 

Es importante que las medidas correctivas a ser anunciadas por Hacienda en abril sean consistentes con estas recomendaciones y contribuyan a restablecer la senda fiscal. La colaboración entre el poder ejecutivo y legislativo será crucial para lograr una gestión financiera responsable y sostenible en el futuro. 

La situación fiscal requiere de un enfoque claro y disciplinado para evitar riesgos mayores en el futuro. La transparencia, la eficiencia en el gasto público y la planificación financiera rigurosa serán elementos clave para superar este desafío.

GmkRT46W0AA-JG9Evelyn Matthei señala la urgencia de recortar gastos públicos en Chile: ¿Es la tijera la solución?



  
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García