
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.
Chile22 de marzo de 2025El informe más reciente del CFA advierte que el estrés fiscal persiste y se espera que continúe a mediano plazo. Se destaca la necesidad de recortes adicionales por parte de la próxima administración para equilibrar las finanzas públicas.
El Banco Central, por su parte, mantiene la tasa de interés en 5% y expone preocupaciones sobre los riesgos inflacionarios. Desde la crisis financiera global de 2008, agravada por la pandemia de Covid-19, el gasto público ha superado los ingresos en la mayoría de los últimos 17 años, lo que ha llevado a un aumento continuo de la deuda bruta y neta.
A pesar de reducir significativamente el gasto público en 2022, los déficits estructurales en 2023 y 2024 representan un desafío para lograr un equilibrio y estabilizar la deuda. Se hace hincapié en la necesidad de ajustes adicionales para cumplir con las metas estructurales en 2025 y generar un espacio fiscal permanente. Además, se subraya la importancia de gestionar los riesgos financieros y se plantean recomendaciones a corto y mediano plazo para mejorar la eficiencia del gasto público y la gestión presupuestaria.
El hecho de que no haya margen para nuevos desembolsos para los próximos años implica que se deben buscar soluciones creativas y eficientes para equilibrar las finanzas públicas. Esto podría incluir recortes en el gasto, aumento de ingresos a través de reformas fiscales, o la implementación de medidas para estimular el crecimiento económico.
Por otro lado, la decisión del Banco Central de mantener estable la tasa de interés sugiere que se busca mantener cierto nivel de control sobre la inflación, a pesar de los riesgos existentes. Esto podría indicar la necesidad de seguir monitoreando de cerca la evolución económica y ajustar las políticas monetarias según sea necesario.
1. Alcanzar un acuerdo político amplio para lograr eficiencia permanente en el gasto público.
2. Mantener la deuda en un nivel prudente de 45% del PIB.
3. Enfocar el ajuste fiscal en el gasto corriente en el mediano plazo.
4. Mejorar la planificación y gestión de la ejecución presupuestaria del gasto de capital.
5. Aumentar la transparencia sobre los pasivos no incluidos en las reglas fiscales.
Es importante que las medidas correctivas a ser anunciadas por Hacienda en abril sean consistentes con estas recomendaciones y contribuyan a restablecer la senda fiscal. La colaboración entre el poder ejecutivo y legislativo será crucial para lograr una gestión financiera responsable y sostenible en el futuro.
La situación fiscal requiere de un enfoque claro y disciplinado para evitar riesgos mayores en el futuro. La transparencia, la eficiencia en el gasto público y la planificación financiera rigurosa serán elementos clave para superar este desafío.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
Jara triunfa en primarias con un emotivo llamado a la unidad ante la polarización política y un desafío hacia el futuro.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
El candidato Gonzalo Winter celebra la elección de Jara y promete apoyo incondicional.
La excandidata del Socialismo Democrático se posiciona en un contexto electoral desafiante
Jeannette Jara se impone en las primarias de Unidad por Chile, con más del 60%.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.