Ajustes económicos: Claves para superar el estrés fiscal y garantizar la estabilidad financiera recomendado por el Consejo Fiscal Autónomo

El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.

Chile22 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
CFA-1068x600
CFA

El informe más reciente del CFA advierte que el estrés fiscal persiste y se espera que continúe a mediano plazo. Se destaca la necesidad de recortes adicionales por parte de la próxima administración para equilibrar las finanzas públicas.

El Banco Central, por su parte, mantiene la tasa de interés en 5% y expone preocupaciones sobre los riesgos inflacionarios. Desde la crisis financiera global de 2008, agravada por la pandemia de Covid-19, el gasto público ha superado los ingresos en la mayoría de los últimos 17 años, lo que ha llevado a un aumento continuo de la deuda bruta y neta.

A pesar de reducir significativamente el gasto público en 2022, los déficits estructurales en 2023 y 2024 representan un desafío para lograr un equilibrio y estabilizar la deuda. Se hace hincapié en la necesidad de ajustes adicionales para cumplir con las metas estructurales en 2025 y generar un espacio fiscal permanente. Además, se subraya la importancia de gestionar los riesgos financieros y se plantean recomendaciones a corto y mediano plazo para mejorar la eficiencia del gasto público y la gestión presupuestaria.

 El hecho de que no haya margen para nuevos desembolsos para los próximos años implica que se deben buscar soluciones creativas y eficientes para equilibrar las finanzas públicas. Esto podría incluir recortes en el gasto, aumento de ingresos a través de reformas fiscales, o la implementación de medidas para estimular el crecimiento económico. 
  
 Por otro lado, la decisión del Banco Central de mantener estable la tasa de interés sugiere que se busca mantener cierto nivel de control sobre la inflación, a pesar de los riesgos existentes. Esto podría indicar la necesidad de seguir monitoreando de cerca la evolución económica y ajustar las políticas monetarias según sea necesario. 

Algunas de las recomendaciones clave presentadas por el Consejo para abordar el estrés fiscal incluyen: 

1. Alcanzar un acuerdo político amplio para lograr eficiencia permanente en el gasto público. 
2. Mantener la deuda en un nivel prudente de 45% del PIB. 
3. Enfocar el ajuste fiscal en el gasto corriente en el mediano plazo. 
4. Mejorar la planificación y gestión de la ejecución presupuestaria del gasto de capital. 
5. Aumentar la transparencia sobre los pasivos no incluidos en las reglas fiscales. 

Es importante que las medidas correctivas a ser anunciadas por Hacienda en abril sean consistentes con estas recomendaciones y contribuyan a restablecer la senda fiscal. La colaboración entre el poder ejecutivo y legislativo será crucial para lograr una gestión financiera responsable y sostenible en el futuro. 

La situación fiscal requiere de un enfoque claro y disciplinado para evitar riesgos mayores en el futuro. La transparencia, la eficiencia en el gasto público y la planificación financiera rigurosa serán elementos clave para superar este desafío.

GmkRT46W0AA-JG9Evelyn Matthei señala la urgencia de recortar gastos públicos en Chile: ¿Es la tijera la solución?



  
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM