
Presidente Boric lamenta muerte de los 6 tripulantes de avioneta ambulancia en Curacaví
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.
Chile22 de marzo de 2025El informe más reciente del CFA advierte que el estrés fiscal persiste y se espera que continúe a mediano plazo. Se destaca la necesidad de recortes adicionales por parte de la próxima administración para equilibrar las finanzas públicas.
El Banco Central, por su parte, mantiene la tasa de interés en 5% y expone preocupaciones sobre los riesgos inflacionarios. Desde la crisis financiera global de 2008, agravada por la pandemia de Covid-19, el gasto público ha superado los ingresos en la mayoría de los últimos 17 años, lo que ha llevado a un aumento continuo de la deuda bruta y neta.
A pesar de reducir significativamente el gasto público en 2022, los déficits estructurales en 2023 y 2024 representan un desafío para lograr un equilibrio y estabilizar la deuda. Se hace hincapié en la necesidad de ajustes adicionales para cumplir con las metas estructurales en 2025 y generar un espacio fiscal permanente. Además, se subraya la importancia de gestionar los riesgos financieros y se plantean recomendaciones a corto y mediano plazo para mejorar la eficiencia del gasto público y la gestión presupuestaria.
El hecho de que no haya margen para nuevos desembolsos para los próximos años implica que se deben buscar soluciones creativas y eficientes para equilibrar las finanzas públicas. Esto podría incluir recortes en el gasto, aumento de ingresos a través de reformas fiscales, o la implementación de medidas para estimular el crecimiento económico.
Por otro lado, la decisión del Banco Central de mantener estable la tasa de interés sugiere que se busca mantener cierto nivel de control sobre la inflación, a pesar de los riesgos existentes. Esto podría indicar la necesidad de seguir monitoreando de cerca la evolución económica y ajustar las políticas monetarias según sea necesario.
1. Alcanzar un acuerdo político amplio para lograr eficiencia permanente en el gasto público.
2. Mantener la deuda en un nivel prudente de 45% del PIB.
3. Enfocar el ajuste fiscal en el gasto corriente en el mediano plazo.
4. Mejorar la planificación y gestión de la ejecución presupuestaria del gasto de capital.
5. Aumentar la transparencia sobre los pasivos no incluidos en las reglas fiscales.
Es importante que las medidas correctivas a ser anunciadas por Hacienda en abril sean consistentes con estas recomendaciones y contribuyan a restablecer la senda fiscal. La colaboración entre el poder ejecutivo y legislativo será crucial para lograr una gestión financiera responsable y sostenible en el futuro.
La situación fiscal requiere de un enfoque claro y disciplinado para evitar riesgos mayores en el futuro. La transparencia, la eficiencia en el gasto público y la planificación financiera rigurosa serán elementos clave para superar este desafío.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
El retiro de proyectos chinos en Atacama, a días del viaje de Boric a China, suma tensiones por burocracia, el freno al observatorio chino y el ataque a Rucalhue.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El alcalde de Maipú refuta rumores de relación con María Paz Ortiz, pide respeto a su vida privada y critica la falta de rigor periodístico.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.