
¿Quiénes son los candidatos que podrían pasar a la Segunda Vuelta en un Chile polarizado para suceder a Gabriel Boric?
Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.
´
La aprobación del Presidente Gabriel Boric en sus primeros tres años de gestión presenta una tendencia diferente a la de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en los mismos periodos, mostrando un leve aumento en 2023 y manteniéndose estable en 2024 en comparación con sus predecesores.
Editorial17 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Durante los tres primeros años de su presidencia, Gabriel Boric ha mostrado cifras de aprobación que difieren de las registradas por Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en sus respectivos segundos mandatos. En el 2022, Boric obtuvo un 35% de aprobación, por debajo del 45% de Bachelet en 2014 y del 48% de Piñera en 2018.
En el 2023, la aprobación de Boric aumentó ligeramente a un 31%, comparado con el 26% de Bachelet en 2015 y de Piñera en 2019. En el 2024, Boric mantuvo su aprobación en un 31%, superando a sus predecesores, quienes experimentaron una disminución en sus niveles de aprobación, llegando Bachelet y Piñera a un 22% y 20%, respectivamente, en sus terceros años de mandato.
De acuerdo con los datos de Cadem, Gabriel Boric ha logrado mantener una "estabilidad" en su nivel de aprobación durante sus primeros años de gobierno, a diferencia de Bachelet y Piñera, cuyas cifras cayeron más significativamente.
En cuanto al cuarto año, Bachelet alcanzó un 31% de aprobación en 2017 y Piñera logró un 21% en 2021, datos que Boric aún no ha igualado.
Estos datos muestran que, a pesar de que la aprobación del Presidente Gabriel Boric ha sido inferior en comparación con sus predecesores en los primeros tres años de su mandato, ha logrado mantener una cierta estabilidad en sus niveles de aprobación. Es interesante notar que Boric ha superado a Bachelet y Piñera en el tercer año de su gestión, lo que sugiere una posible tendencia positiva.
Es importante tener en cuenta que la aprobación presidencial puede depender de diversos factores, como la situación económica, social y política del país, así como también de las decisiones y acciones tomadas por el gobierno. Será interesante observar cómo evolucionan los niveles de aprobación de Boric en su cuarto año de mandato y si logra superar los números alcanzados por Bachelet y Piñera en ese mismo período.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

En un noviembre cargado de tensiones, The Times en Español cubre las elecciones presidenciales chilenas, la voz de Boric en COP30 y el histórico traspaso en Bolivia. Análisis exclusivos desde Santiago, Belém y La Paz revelan implicancias regionales en seguridad, clima y diplomacia.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.