
Presidente Gabriel Boric amplía red local de Apoyos y Cuidados a trece comunas en Ñuble
El presidente de Chile lidera la firma de un convenio que aumenta la cobertura del programa Chile Cuida, beneficiando a miles de personas en la región.
´
La aprobación del Presidente Gabriel Boric en sus primeros tres años de gestión presenta una tendencia diferente a la de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en los mismos periodos, mostrando un leve aumento en 2023 y manteniéndose estable en 2024 en comparación con sus predecesores.
Editorial17 de marzo de 2025Durante los tres primeros años de su presidencia, Gabriel Boric ha mostrado cifras de aprobación que difieren de las registradas por Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en sus respectivos segundos mandatos. En el 2022, Boric obtuvo un 35% de aprobación, por debajo del 45% de Bachelet en 2014 y del 48% de Piñera en 2018.
En el 2023, la aprobación de Boric aumentó ligeramente a un 31%, comparado con el 26% de Bachelet en 2015 y de Piñera en 2019. En el 2024, Boric mantuvo su aprobación en un 31%, superando a sus predecesores, quienes experimentaron una disminución en sus niveles de aprobación, llegando Bachelet y Piñera a un 22% y 20%, respectivamente, en sus terceros años de mandato.
De acuerdo con los datos de Cadem, Gabriel Boric ha logrado mantener una "estabilidad" en su nivel de aprobación durante sus primeros años de gobierno, a diferencia de Bachelet y Piñera, cuyas cifras cayeron más significativamente.
En cuanto al cuarto año, Bachelet alcanzó un 31% de aprobación en 2017 y Piñera logró un 21% en 2021, datos que Boric aún no ha igualado.
Estos datos muestran que, a pesar de que la aprobación del Presidente Gabriel Boric ha sido inferior en comparación con sus predecesores en los primeros tres años de su mandato, ha logrado mantener una cierta estabilidad en sus niveles de aprobación. Es interesante notar que Boric ha superado a Bachelet y Piñera en el tercer año de su gestión, lo que sugiere una posible tendencia positiva.
Es importante tener en cuenta que la aprobación presidencial puede depender de diversos factores, como la situación económica, social y política del país, así como también de las decisiones y acciones tomadas por el gobierno. Será interesante observar cómo evolucionan los niveles de aprobación de Boric en su cuarto año de mandato y si logra superar los números alcanzados por Bachelet y Piñera en ese mismo período.
El presidente de Chile lidera la firma de un convenio que aumenta la cobertura del programa Chile Cuida, beneficiando a miles de personas en la región.
El Presidente Boric llama a los legisladores a respaldar el fin del Crédito con Aval del Estado y su reemplazo por el nuevo sistema de financiamiento.
La acusación busca castigar a la desaforada diputada y otros implicados por fraude al fisco.
El gobierno israelí confirma la construcción de 3,400 viviendas que podría fragmentar el territorio palestino y afectar la paz en la región.
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
Un gobierno de derecha en Chile podría usar la privatización para reducir el Estado y ahorrar recursos, pero ¿es viable sin afectar servicios públicos?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. En este análisis profundo para hoy miércoles 20 de agosto del 2025, exploraremos cómo las alineaciones planetarias influyen en cada signo del zodiaco, especialmente en temas de amor, juego y destino.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.