Los números de Boric: una mirada a sus primeros tres años en el poder

La aprobación del Presidente Gabriel Boric en sus primeros tres años de gestión presenta una tendencia diferente a la de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en los mismos periodos, mostrando un leve aumento en 2023 y manteniéndose estable en 2024 en comparación con sus predecesores.

Editorial17 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Boric
Agencia Uno

Durante los tres primeros años de su presidencia, Gabriel Boric ha mostrado cifras de aprobación que difieren de las registradas por Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en sus respectivos segundos mandatos. En el 2022, Boric obtuvo un 35% de aprobación, por debajo del 45% de Bachelet en 2014 y del 48% de Piñera en 2018.

En el 2023, la aprobación de Boric aumentó ligeramente a un 31%, comparado con el 26% de Bachelet en 2015 y de Piñera en 2019. En el 2024, Boric mantuvo su aprobación en un 31%, superando a sus predecesores, quienes experimentaron una disminución en sus niveles de aprobación, llegando Bachelet y Piñera a un 22% y 20%, respectivamente, en sus terceros años de mandato. 
  
 De acuerdo con los datos de Cadem, Gabriel Boric ha logrado mantener una "estabilidad" en su nivel de aprobación durante sus primeros años de gobierno, a diferencia de Bachelet y Piñera, cuyas cifras cayeron más significativamente.

En cuanto al cuarto año, Bachelet alcanzó un 31% de aprobación en 2017 y Piñera logró un 21% en 2021, datos que Boric aún no ha igualado.

Estos datos muestran que, a pesar de que la aprobación del Presidente Gabriel Boric ha sido inferior en comparación con sus predecesores en los primeros tres años de su mandato, ha logrado mantener una cierta estabilidad en sus niveles de aprobación. Es interesante notar que Boric ha superado a Bachelet y Piñera en el tercer año de su gestión, lo que sugiere una posible tendencia positiva. 
  
 Es importante tener en cuenta que la aprobación presidencial puede depender de diversos factores, como la situación económica, social y política del país, así como también de las decisiones y acciones tomadas por el gobierno. Será interesante observar cómo evolucionan los niveles de aprobación de Boric en su cuarto año de mandato y si logra superar los números alcanzados por Bachelet y Piñera en ese mismo período.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

chile-vamos

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García