Trump vs. Aranceles: La batalla comercial que está sacudiendo al mundo

Los aranceles son impuestos o gravámenes aplicados por los gobiernos a las importaciones y exportaciones de mercancías con el fin de proteger la industria local, generar ingresos gubernamentales o influir en las relaciones comerciales, con ejemplos actuales como los aranceles implementados por Trump en 2025 y sus repercusiones económicas.

Opinión15 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
donald-trump-incrementa-a-50-aranceles-en-aluminio-y-acero-para-canada-6a081a6d-focus-0.22-0.38-1479-828
Foto: X (@WhiteHouse) / Canva

El aumento de aranceles y las amenazas de imposición de más gravámenes han generado tensiones significativas en las relaciones comerciales internacionales. Por ejemplo, el caso del arancel del 25% impuesto a bienes de México y Canadá, la escalada en los aranceles a productos chinos, así como las represalias tomadas por estos países en respuesta, ilustran la complejidad y la gravedad de estas disputas. 

¿Qué Son y Cómo Operan?


Un arancel se recauda en la aduana y puede ser un porcentaje del valor del producto o una tarifa fija por unidad. Por ejemplo, un arancel del 25% sobre un artículo de $100 implicaría un cargo adicional de $25. Contrario a la creencia popular, son los importadores locales, y no los países exportadores, quienes asumen el costo de los aranceles, trasladándolo a menudo a los consumidores finales y elevando los precios.
  
 El impacto económico de estas guerras comerciales es notable, con repercusiones que afectan a los consumidores, a las empresas y a las economías en su conjunto. La incertidumbre generada puede disuadir inversiones y afectar el crecimiento económico a nivel mundial. Además, la utilización de los aranceles como herramienta política por parte de Trump para presionar en temas no comerciales añade una capa adicional de complejidad a la situación. 

Impacto y Razones Actuales


Los aranceles, si bien protegen industrias locales, también han demostrado reducir el PIB y aumentar los precios. Trump los utiliza como herramienta para proteger la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, históricamente, los aranceles representan una pequeña fracción de los ingresos federales.

Reacciones de otros países: Tanto Canadá como China han respondido con aranceles propios. Canadá impuso un 25% a más de $100 mil millones en productos estadounidenses, mientras que China aumentó sus tarifas sobre productos agrícolas y energéticos de EE.UU. México, por su parte, anunció la adopción de medidas arancelarias y no arancelarias a partir del 9 de marzo en respuesta.

Ejemplos específicos y repercusiones: Se ha mencionado la amenaza de imponer un arancel del 200% al vino y champaña de la Unión Europea, especialmente francés, como represalia a medidas arancelarias europeas. Por otro lado, Tesla se muestra preocupada por los aranceles a los autos provenientes de la Unión Europea, México y otras regiones, lo que podría afectar sus operaciones y cadena de suministro.
  
Impacto económico y político: Aunque los aranceles protegen ciertas industrias nacionales, estudios indican que reducen el PIB y aumentan los precios. Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión en temas como la migración y el tráfico de fentanilo, lo cual ha generado tensiones y amenazas de una "guerra comercial". Los consumidores podrían verse afectados con aumentos de precios en bienes como autos, alimentos y electrodomésticos.
  
Donald Trump considera los aranceles como una estrategia para "safeguard the American economy" y disminuir el déficit comercial, el cual superó el billón de dólares en 2024. Su intención además, es proveer financiamiento al gobierno sin una excesiva dependencia de impuestos internos, a pesar de que los aranceles no han representado más del 2% del ingreso federal en las últimas décadas. Si deseas más información acerca de un país, una industria o un caso particular, como los aranceles al champán o al acero, no dudes en consultar.

TrumpTrump pide a la Corte Suprema que permita la prohibición de la ciudadanía por derecho de nacimiento

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Banderas de Chile y Palestina

AGREGADO MILITAR EN PALESTINA.

Periodista Digital The Times en Español
Opinión30 de mayo de 2025

Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.