
El Partido Socialista cede y unge a Carolina Tohá como su candidata
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Hasta el momento, 27 independientes están registrados en el Servel. Entre ellos se destacan figuras conocidas como el profesor Eduardo Artés, que ha participado en las elecciones presidenciales de 2017 y 2021 representando a la Unión Patriótica.
Chile13 de marzo de 2025La elección de Presidente, Senadores y Diputados en Chile está programada para el domingo 16 de noviembre. En esta ocasión, se busca el sucesor de Gabriel Boric en La Moneda. Entre las precandidaturas actuales se encuentran Carolina Tohá (PPD), Evelyn Matthei (UDI y RN), Jaime Mulet (PRFV) Vlado Mirosevic (PL), José Antonio Kast (P. Republicano) y Johannes Kaiser (P. Libertario).
El plazo para la inscripción de candidaturas vence el 30 de abril, y se esperan posibles incorporaciones como Jeanette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), lo que podría desencadenar primarias. También hay un grupo de independientes que buscan formar parte de la papeleta electoral, para lo cual deben recabar firmas y patrocinio.
Según el Servel, "para postular como candidato/a independiente a la Presidencia de la República, se requiere reunir el apoyo de firmas equivalente al 0,5% de los votantes en la última elección de diputados". Además, "los ciudadanos/as que respalden deben tener derecho a voto y suscribir el patrocinio ante un notario público". En total, se necesitan 35.361 "ciudadanos patrocinantes" para la carrera a La Moneda.
Hasta el momento, 27 independientes están registrados en el Servel. Entre ellos se destacan figuras conocidas como el profesor Eduardo Artés, que ha participado en las elecciones presidenciales de 2017 y 2021 representando a la Unión Patriótica.
En su primera postulación obtuvo 33.690 votos (0,57% del total) y en la segunda alcanzó 103.202 preferencias (1,47%). Otro nombre relevante es Tomás Jocelyn-Holt, quien fue candidato presidencial en 2013 y no logró reunir suficientes firmas en elecciones pasadas. Además, se menciona a Osvaldo Ruiz, empresario de Caldera, como un postulante que busca cambios significativos en las políticas del país.
Síguenos en nuestras redes Sociales
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
La DC se desmarca del oficialismo y apuesta por su propio camino con Alberto Undurraga rumbo a las primarias del 29 de junio.
El fiscal nacional critica la legislación tras revelarse interceptación telefónica en la indagatoria de la casa de Guardia Vieja y ProCultura.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandar por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Un masivo corte eléctrico deja a España y Portugal a oscuras; la incertidumbre crece mientras el sistema lucha por reactivarse.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
A partir de mayo, 1.300 militares rotarán en la frontera norte para detener delitos flagrantes, bajo el plan Operación Roca.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García