¿Cómo los recortes de Trump amenazan la lucha contra el VIH y la tuberculosis a nivel mundial?

Expertos advierten que los recortes de EE.UU. a programas de tratamiento de drogas podrían desencadenar una crisis sanitaria global con aumento de sobredosis y expansión de enfermedades, lo que amenaza la efectividad de programas de reducción de daños respaldados por la OMS y pone en riesgo la capacidad de la ONU para monitorear y combatir el tráfico de drogas a nivel mundial.

Estados Unidos13 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
341665
EPA

La reducción de fondos a programas de tratamiento y prevención de drogas, impulsada por los recortes de Estados Unidos, está generando graves consecuencias a nivel global. La disminución de recursos financieros para programas de reducción de daños está provocando el cierre de clínicas y la suspensión de servicios vitales en países de África, Asia y Europa del Este. Esto está aumentando el riesgo de enfermedades como el VIH, la hepatitis C y la tuberculosis, así como el número de muertes por sobredosis. 
  
 Los programas de reducción de daños, respaldados por la OMS, son fundamentales para minimizar los efectos negativos del consumo de drogas y prevenir la propagación de enfermedades infecciosas entre consumidores. La distribución de jeringuillas esterilizadas, el acceso a tratamientos de sustitución de opioides y la educación sobre el consumo seguro son estrategias eficaces para abordar este problema de salud pública. 
  
 La crítica de la ONU a los recortes en cooperación internacional y aislacionismo de algunos países es pertinente, ya que la lucha contra el tráfico de drogas y la prevención de su impacto requiere de un enfoque global y coordinado. La disminución de fondos compromete la capacidad de la ONUDD para monitorear el tráfico de drogas y ampliar los tratamientos para personas con adicciones. 
  
 Es crucial que se reviertan estos recortes y se priorice la inversión en programas de prevención y tratamiento de drogas a nivel mundial para evitar una crisis sanitaria devastadora. La cooperación internacional y el apoyo a iniciativas como la reducción de daños son fundamentales para abordar este desafío de manera efectiva.

344718El primer ministro irlandés elogia la "búsqueda de la paz" de Trump

Error Noticia

Últimas noticias
Te puede interesar
345667

Musk: Los demócratas buscan un gobierno permanente

The Times en Español
Estados Unidos22 de marzo de 2025

Musk afirmó que esto garantizaría el dominio demócrata a largo plazo, afirmando que resultaría en un "gobierno permanente de un solo partido" similar a lo que dijo ocurrió en California después de las reformas migratorias.

Trump

Deportación de inmigrantes: Trump dice no haber firmado proclamación

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos21 de marzo de 2025

Donald Trump afirmó que no firmó la proclamación que invoca la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para deportar a inmigrantes venezolanos, aunque respaldó la medida de su administración y mencionó que otros se encargaron de firmarla, al tiempo que expresó su apoyo a la idea de expulsar a criminales del país.

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
CFA-1068x600

Ajustes económicos: Claves para superar el estrés fiscal y garantizar la estabilidad financiera recomendado por el Consejo Fiscal Autónomo

The Times en Español
Chile22 de marzo de 2025

El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.

La Moneda

¿Quiénes son los 70+ Independientes que Aspiran a la Presidencia en Chile?

The Times en Español
Chile22 de marzo de 2025

Más de 70 precandidatos independientes en Chile buscan recolectar firmas para obtener los 35.361 patrocinios necesarios con el fin de ser oficialmente inscritos para las elecciones presidenciales, incluyendo figuras como Tomás Jocelyn Holt, Eduardo Artés, Pedro Pool de Osorno, Zita Pessagno, Osvaldo Ruiz y Víctor Manuel Arce García.