
Tensión entre Kaiser y SML: Acusaciones sobre osamentas no identificadas por razones políticas
Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
´
Pese a que el rango proyectado para 2024 demuestra una interrupción a las caídas sucesivas de la productividad registradas en años anteriores, -rangos de -1,1% y -1% en 2023; y -4,6% y -4,5%, en 2022-, “no puede interpretarse como una recuperación estructural ni un cambio de tendencia”, señaló el reporte.
Chile15 de enero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En el año 2024, la productividad sigue estancada, mostrando un nulo avance que está lastrando el Producto Interno Bruto (PIB) según la Comisión Nacional de Productividad. A pesar de cierta mejora en comparación a años anteriores, el indicador refleja un continuo estancamiento iniciado durante el primer gobierno de Bachelet.
Según el Informe Anual de Productividad de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), la productividad apenas varió entre -0,2% y 0,1% el año pasado, teniendo un impacto casi insignificante en el crecimiento económico. Aunque se observa una interrupción en las caídas sucesivas de años anteriores, no se considera una recuperación estructural ni un cambio de tendencia.
La Productividad Total de Factores (PTF) ha tenido una variación entre +0,1% y -0,2%, lo que sugiere una contribución prácticamente inexistente al crecimiento económico del país. Esta situación se suma a una tendencia de 16 años en la que la productividad no ha logrado impulsar el crecimiento del PIB.
El empleo total creció un 0,8% en 2024, con un aumento del 2,9% en el número de trabajadores y una caída del 1,6% en las horas trabajadas en promedio. Mientras tanto, el capital acumulado registró un incremento entre 1,4% y 1,6% durante el mismo año.
El presidente de la Comisión, Raphael Bergoeing, advierte que la economía no está generando más valor mediante la optimización de recursos, lo que limita su capacidad para un desarrollo económico robusto y sostenible. Por otro lado, el secretario ejecutivo de la CNEP, Rodrigo Krell, destaca diversas causas para el lento crecimiento de la productividad, como la desaceleración global, distorsiones en la asignación eficiente de recursos, rigideces en el mercado laboral y deficiencias en la innovación.
1. **Estancamiento en la productividad:** La Productividad Total de Factores (PTF) ha tenido una variación casi nula en 2024, lo que significa que no está contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país. Este estancamiento se ha mantenido durante varios años.
2. **Factores que afectan la productividad:** Se mencionan diversas razones para el lento crecimiento de la productividad, como la desaceleración global, problemas en la asignación eficiente de recursos, rigideces en el mercado laboral, deficiencias en la entrega de permisos para la inversión, rezago educativo, baja innovación, entre otros.
3. **Impacto de la Ley de 40 horas:** La reducción de las horas laborales debido a esta ley ha tenido un efecto en la productividad laboral, aunque se señala que la productividad no se incrementa necesariamente al trabajar menos horas.
4. **Sectores con resultados divergentes:** Algunos sectores como la minería y el comercio han experimentado una reducción en su productividad, mientras que sectores como electricidad, gas, agua y construcción han mostrado mejoras.
5. **Perspectivas futuras:** Se destaca la importancia de mejorar la eficiencia para impulsar el crecimiento económico a largo plazo. Se menciona que si se lograra un aumento del 1% anual en la productividad, se podría reducir significativamente el tiempo necesario para duplicar el ingreso en Chile.
En resumen, la falta de mejoras en la eficiencia productiva representa un desafío para el desarrollo a largo plazo de Chile, siendo fundamental impulsar la productividad para acelerar el crecimiento económico y reducir la brecha de ingresos en menos tiempo.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.