
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El Presidente Boric hizo un llamado a la colaboración y el enfoque en las tareas por delante, destacando la importancia de trabajar en conjunto con el sector privado, la ciudadanía organizada, sindicatos, movimientos sociales, empresarios y la sociedad civil en general para asegurar un futuro optimista en términos económicos y de desarrollo.
Chile05 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
En el comienzo de una nueva reunión del gabinete en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric abordó la cuestión del incremento de las tarifas eléctricas.
Durante su intervención, el Mandatario señaló que su Gobierno ha logrado no solo estabilizar el país para cumplir con los compromisos adquiridos con Chile, sino que también ha comenzado a ver los primeros signos positivos de políticas públicas sólidas y responsabilidad en la región, especialmente en asuntos económicos y de seguridad.
Destacó la importancia de iniciativas legislativas cruciales, como la reforma de pensiones, e hizo hincapié en la diversidad de realidades que enfrentan tanto las distintas regiones del país como las personas más vulnerables ante la llegada del invierno.
El Presidente reconoció los desafíos que el país enfrentará en los próximos meses, particularmente en relación con el aumento de los costos energéticos, una responsabilidad que el Gobierno asume de manera responsable y legal. Mencionó el trabajo conjunto de los ministros para ampliar el subsidio a un mayor número de familias y reducir a largo plazo el impacto del alza original. Subrayó que medidas como el aumento del sueldo mínimo, el lanzamiento del "bolsillo electrónico" y otras iniciativas son cruciales para afrontar esta situación.
En este contexto, Boric enfatizó la importancia de mantener el optimismo y la esperanza en el futuro de Chile, resaltando la responsabilidad conjunta del Gobierno, el sector privado, la ciudadanía organizada, los sindicatos, los movimientos sociales, y la sociedad civil en general para alcanzar un desarrollo positivo. Concluyó instando a centrar el debate en estas tareas fundamentales y abordar los desafíos desde esa perspectiva.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.