
Boric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía
Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
´
Victor Manuel Arce Garcia
Junto con otros líderes estatales y de gobierno, el Presidente ha instado a abordar de manera conjunta desafíos como la pobreza, la desigualdad y la migración.
Los países del G20 representan más del 85% del PIB global, cerca del 75% de las exportaciones mundiales y aproximadamente el 80% de la población del planeta. Esta cumbre es uno de los foros más influyentes para la toma de decisiones a nivel mundial, y Chile participa como país invitado.
El día 18 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric Font intervino en la primera sesión del G20 sobre "Inclusión social y lucha contra el hambre y la pobreza", acompañado por líderes de las economías más poderosas del mundo y por miembros de su gabinete. Durante la cumbre, el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, también forma parte de la delegación nacional.
El Presidente destacó cómo Chile ha reducido la pobreza del 40% al 6,5% desde el retorno a la democracia, gracias a una economía inclusiva y políticas públicas como "Chile Crece Contigo" del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, hizo un llamado a las economías del G20 y a otros países invitados, en particular de América Latina, a colaborar en el desafío de la migración. También reafirmó la postura de Chile sobre el conflicto en Gaza, haciendo hincapié en la importancia de detener el fuego y abordar la crisis humanitaria.
El G20 está compuesto por 19 países y la Unión Europea, con la incorporación de la Unión Africana en 2023. En el marco de la cumbre en Brasil, el Presidente encabezó la inauguración del plenario Urban 20 junto a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Este evento busca coordinar acciones entre alcaldes de las principales ciudades del G20 para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La agenda del Presidente incluye participar en las sesiones sobre "Reforma de las instituciones de la gobernanza global" y "Desarrollo sostenible y transición energética" del G20, así como reuniones bilaterales con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, y el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.


Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.