
Parque Tantauco celebra 20 años presentando su nuevo libro “El lado salvaje de Chiloé”
El Parque Tantauco celebró su 20 aniversario con el lanzamiento del libro “El lado salvaje de Chiloé”, homenajeando su legado de conservación.
´
Victor Manuel Arce Garcia
Junto con otros líderes estatales y de gobierno, el Presidente ha instado a abordar de manera conjunta desafíos como la pobreza, la desigualdad y la migración.
Los países del G20 representan más del 85% del PIB global, cerca del 75% de las exportaciones mundiales y aproximadamente el 80% de la población del planeta. Esta cumbre es uno de los foros más influyentes para la toma de decisiones a nivel mundial, y Chile participa como país invitado.
El día 18 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric Font intervino en la primera sesión del G20 sobre "Inclusión social y lucha contra el hambre y la pobreza", acompañado por líderes de las economías más poderosas del mundo y por miembros de su gabinete. Durante la cumbre, el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, también forma parte de la delegación nacional.
El Presidente destacó cómo Chile ha reducido la pobreza del 40% al 6,5% desde el retorno a la democracia, gracias a una economía inclusiva y políticas públicas como "Chile Crece Contigo" del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, hizo un llamado a las economías del G20 y a otros países invitados, en particular de América Latina, a colaborar en el desafío de la migración. También reafirmó la postura de Chile sobre el conflicto en Gaza, haciendo hincapié en la importancia de detener el fuego y abordar la crisis humanitaria.
El G20 está compuesto por 19 países y la Unión Europea, con la incorporación de la Unión Africana en 2023. En el marco de la cumbre en Brasil, el Presidente encabezó la inauguración del plenario Urban 20 junto a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Este evento busca coordinar acciones entre alcaldes de las principales ciudades del G20 para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La agenda del Presidente incluye participar en las sesiones sobre "Reforma de las instituciones de la gobernanza global" y "Desarrollo sostenible y transición energética" del G20, así como reuniones bilaterales con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, y el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

El Parque Tantauco celebró su 20 aniversario con el lanzamiento del libro “El lado salvaje de Chiloé”, homenajeando su legado de conservación.

El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.

En entrevista con Juan Vallejos, el candidato a diputado Juan Pablo Sáez se defiende de acusaciones de violencia psicológica, destacando su absolución y denunciando el aprovechamiento de abogadas.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La ministra interina de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la convocatoria a consultas del embajador colombiano en EE.UU., Daniel García Peña, tras tensiones crecientes y amenazas arancelarias.

El acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina representa una oportunidad crucial para el país sudamericano en su búsqueda de estabilidad económica

La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.

Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.

La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Cientos de personas se reunieron en Recoleta para honrar la memoria de Esteban Hermosilla, el niño de 12 años que perdió trágicamente la vida en un accidente de tránsito.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.