Ciudad Empresarial se transforma: universidades y nuevos inversores llegan a la zona

En Ciudad Empresarial, se ha observado un inesperado cambio en la utilización de sus oficinas, atrayendo ahora a inversores y diversas entidades, sobre todo universidades.

Chile24 de junio de 2024The Times en EspañolThe Times en Español
speaker-giving-talk-scientific-conference-audience-conference-hall-business-entrepreneurship-concept

Gracias a la autopista AVO, a nuevas estaciones de Metro y al próximo Teleférico Bicentenario que enlazará Providencia, Las Condes y Vitacura con Ciudad Empresarial en apenas 13 minutos, la zona ha adquirido un mayor atractivo. 
  
 Hasta la fecha, más de 70.000 m2 de oficinas han sido transformados en sedes universitarias. 
  
 Julián Blas, COO y Cofundador de Fraccional.cl, señala que "actualmente, al menos cuatro edificios han adaptado sus instalaciones de empresas a universidades, con el fin de acoger a estudiantes. Reconocemos que importantes agentes inmobiliarios están impulsando esta transición, respondiendo a las necesidades del mercado y utilizando los barrios de acuerdo a las preferencias del mismo. Esta tendencia está siendo aprovechada de manera muy positiva en Ciudad Empresarial". 
  
 Blas agrega que "observamos un creciente interés por parte de las universidades en estos inmuebles debido a su versatilidad y a sus precios competitivos. De esta forma, el mercado ha determinado el destino de un barrio o proyecto, y no la inmobiliaria o el desarrollador al definir el plan maestro del proyecto". 
  
 En el sector, destaca la disponibilidad de edificios, plantas y oficinas en venta o arriendo a precios considerablemente más bajos que en otras comunas. Roberto Sivori Correa, Director del Área de Brokerage de Colliers, destaca que "los precios ofrecidos en Ciudad Empresarial son mucho más atractivos que los del sector oriente. En la actualidad, las zonas con buena conectividad en la capital presentan una oferta de inmuebles en venta muy escasa o inexistente, con precios muy elevados". 
  
 Ciudad Empresarial cuenta con una amplia oferta de edificios completos en venta o arriendo, así como plantas y superficies de oficinas que varían desde los 500 m2. "La morfología de la mayoría de los edificios facilita una reutilización práctica, permitiendo diversos usos como oficinas, educación, salud y residencial. Todo esto en un entorno que ofrece precios considerablemente más bajos que otras comunas bien conectadas", añade Sivori Correa. 
  
 Según Cristóbal Laso, Gerente del Área de Oficinas de Colliers, "en los últimos años, considerando las operaciones de renta y arriendo, Colliers ha participado en más de 14 edificios, lo que equivale a más de 70 mil m2. En estas transacciones, los clientes finales han sido principalmente instituciones educativas y de investigación. En general, los inmuebles negociados son bastante uniformes y flexibles, permitiendo adaptaciones a nuevos usos y usuarios, siendo edificios de espacios abiertos con cerca de 1.000 m2 por nivel, situados en las áreas tradicionales de Ciudad Empresarial como Avenida del Valle y del Cóndor". 
  
 A pesar de esto, el sector todavía mantiene su carácter como un importante polo de oficinas, y se contempla la llegada de un sector residencial. Esto se debe a los cambios en el Plano Regulador que apuntan a permitir la construcción de edificios residenciales.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

Partido-Liberal-proclamara-a-Vlado-Mirosevic-como-candidato-presidencial.png

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

The Times en Español
Chile16 de abril de 2025

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

videoframe_16981

Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?

The Times en Español
Chile16 de abril de 2025

Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Foto_2

Transición energética en Chile: nuevos empleos impulsan un futuro sostenible

The Times en Español
17 de abril de 2025

La industria energética chilena está en auge, generando miles de empleos en áreas tan diversas como arqueología, ingeniería y logística. Empresas como Eurofirms Group lideran la búsqueda de talento especializado, articulando equipos a través del outsourcing. Descubre cómo postular y las oportunidades que abre este sector en plena transformación.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García