
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
El imputado abogado chileno Luis Hermosilla se encuentra actualmente en prisión preventiva tras su presunta implicación en delitos de lavado de dinero, soborno y evasión fiscal, relacionados con un audio revelador difundido por Ciper Chile donde se discutía un plan para ofrecer sobornos a funcionarios a cambio de información privilegiada, desencadenando una investigación que involucra a miembros de la Corte Suprema, un exjefe policial destituido y políticos, mientras su defensa busca apelar la decisión de prisión preventiva.
Chile28 de agosto de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El reputado abogado chileno Luis Hermosilla, reconocido por sus influencias y su participación en casos de gran complejidad y relevancia pública, se encuentra actualmente en prisión preventiva desde la semana pasada debido a su presunta implicación en delitos relacionados con lavado de dinero, soborno y evasión fiscal.
Esta situación legal surge a raíz de la difusión de un audio el pasado 14 de noviembre de 2023 por parte de Ciper Chile, titulado "Aquí estamos cometiendo un acto ilegal", donde se revela una reunión confidencial entre el abogado, su cliente Daniel Sauer y la abogada María Leonarda Villalobos, discutiendo un plan para ofrecer sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a cambio de información privilegiada.
La investigación ha tenido repercusiones que han alcanzado distintos ámbitos del poder en Chile, involucrando a miembros de la Corte Suprema, a un exjefe policial destituido el año pasado por el Caso Audios, así como a políticos mencionados en los mensajes encontrados en el teléfono del abogado, confiscado por la Fiscalía.
Luis Hermosilla, de 68 años, es el primogénito del reconocido penalista Nurieldín Hermosilla, y realizó sus estudios en el prestigioso Instituto Nacional de Santiago, donde se destacó como el mejor estudiante de su promoción. Posteriormente, siguió los pasos de su padre estudiando derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulándose en 1980.
Su hermano, Juan Pablo Hermosilla, también un destacado abogado penalista chileno, es quien lo representa en el caso Audios. Desde una temprana edad, Luis Hermosilla estuvo vinculado a las Juventudes del Partido Comunista de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Como abogado, colaboró con la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, apoyando a víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. En 1985, llevó el caso de la familia del sociólogo José Manuel Parada, uno de los tres militantes del PC secuestrados y asesinados por agentes policiales, logrando la condena a cadena perpetua de cinco oficiales implicados en los crímenes.
En sus años como estudiante de derecho en la Universidad Católica, Luis Hermosilla, mientras era opositor a Pinochet, estableció sólidas conexiones con varios compañeros de clase vinculados al Movimiento Gremial, creado por el profesor Jaime Guzmán, que más tarde se convertiría en la base de la actual formación política chilena de derecha, Unión Demócrata Independiente (UDI). Fue en este grupo donde conoció a Andrés Chadwick, primo y exministro del Interior durante los mandatos del presidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022).
En 1999, Hermosilla se unió a la campaña presidencial del candidato de derecha Joaquín Lavín, quien fue vencido por el socialista Ricardo Lagos. Posteriormente, en las primarias de 2013, respaldó nuevamente a un candidato del mismo espectro político, Andrés Allamand, de Renovación Nacional, un partido de tradición conservadora.
Durante los dos periodos presidenciales de Sebastián Piñera, Hermosilla desempeñó un rol relevante como asesor jurídico en el Ministerio del Interior, liderado por Chadwick. Incluso compartieron una oficina legal, formando parte de una especie de "comunidad bajo el mismo techo", de la cual Chadwick se alejó tras el estallido del Caso Audios.
Recientemente, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago ordenó la prisión preventiva de Hermosilla en el penal Santiago I. Aunque hoy fue trasladado al penal Capitán Yáber, conocido por albergar a protagonistas de escándalos financieros y de corrupción, su defensa ha anunciado que apelará esta decisión. Se ha programado una audiencia para el 12 de septiembre para determinar su lugar de encarcelamiento.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.