
Chile y el espejismo del empleo: ¿una nación que se detiene ante la urgencia de avanzar?
La economía chilena presenta cifras preocupantes de desempleo y estancamiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro laboral del país.
La economía chilena presenta cifras preocupantes de desempleo y estancamiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro laboral del país.
Chile05 de agosto de 2025El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado datos que revelan una inquietante realidad social: en el último año, Chile solo ha creado 141 empleos netos. En un país de más de 19 millones de habitantes, esta cifra es tanto irrisoria como simbólica de una economía que ha perdido el rumbo del crecimiento y, con él, la capacidad de ofrecer un futuro digno a sus ciudadanos.
La tasa de desempleo nacional se ha situado en un alarmante 8,9% durante el trimestre de febrero a abril, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Sin embargo, el verdadero desafío se presenta al examinar la situación del empleo femenino, donde la desocupación alcanza el 9,9%. Esta realidad señala que no solo se trata de un país estancado, sino que también cierra, de manera insensible, las puertas del trabajo digno a miles de mujeres chilenas.
Lo más inquietante no son solo las frías cifras, sino el significado que estas conllevan: la falta de un rumbo claro y la ausencia de una voluntad genuina por parte del Estado y sus instituciones para promover un desarrollo sostenible con visión de futuro. En lugar de reaccionar ante esta realidad, el gobierno parece navegar en piloto automático, confiando en que los discursos sobre equidad y reformas sean suficientes para aplacar la ansiedad de quienes ven pasar los días sin una oportunidad laboral.
Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia de Concección, describe esta situación como una “alarma ética”. Según él, el país no solo necesita crecer; necesita crecer con propósito. “El crecimiento debe generar oportunidades para reactivar sueños postergados y devolver dignidad al trabajo”, expresa Contreras, quien es además candidato a diputado por el Distrito 20 por Renovación Nacional.
Contreras enfatiza la necesidad de establecer una agenda procrecimiento que fomente la inversión y la innovación, brinde seguridad jurídica y no penalice al emprendimiento. “Es imperativo enfocar los esfuerzos en quienes han sido históricamente postergadas: las mujeres”, agrega. “No puede haber desarrollo sostenible mientras ellas sigan enfrentando más obstáculos que oportunidades. Se requieren políticas concretas, medibles, que impulsen su inserción laboral, garantizando flexibilidad, capacitación y equidad salarial”.
La inclusión de las mujeres en el mercado laboral no solo es un asunto ético; es una cuestión económica crucial para el desarrollo del país. La capacitación adecuada y el acompañamiento en el emprendimiento son fundamentales para abrir caminos laborales. Sin estas medidas, el panorama para las mujeres en Chile se oscurece aún más.
En Chile, no solo se necesita empleo; se requiere recuperar la esperanza. Más allá de las estadísticas, hay un llamado urgente por visión, coraje político y, sobre todo, humanidad. El trabajo debería ser un reflejo del valor que otorgamos a cada ser humano dentro de nuestra sociedad; sin embargo, la actual crisis laboral parece indicar lo contrario.
A medida que los desafíos económicos y sociales se intensifican, es crucial que el gobierno y la sociedad civil unan esfuerzos para revertir esta tendencia. La promoción de un entorno laboral sano y equitativo no solo beneficiará a las mujeres, sino que también mejorará la calidad de vida de todos los chilenos.
Chile se enfrenta a un momento crítico en su historia laboral. La elección de un camino claro hacia un desarrollo inclusivo y sostenible no es solo una opción; es una necesidad imperante. La respuesta puede definir no solo la economía de hoy, sino también la dignidad y el bienestar de la sociedad en su conjunto, en un futuro que urge y exige ser abordado.
La economía chilena presenta cifras preocupantes de desempleo y estancamiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro laboral del país.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
La reciente modificación de la Constitución salvadoreña sin debates públicos genera inquietudes sobre el respeto a los derechos humanos en el país.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
La presidenta del PS cuestiona sinceridad de declaraciones a la luz del pasado oscuro de Chile
La ministra Camila Vallejo enfatiza que las disculpas deben dirigirse a todas las familias víctimas de violaciones a los derechos humanos.
En un tenso debate, Evelyn Matthei y Jeannette Jara desafían a José Antonio Kast, señalando que la corrupción afecta a todos los partidos y recordando el caso del diputado Mauricio Ojeda.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La última encuesta Cadem revela un cambio significativo en el escenario electoral chileno, con Jeannette Jara liderando con un 31% de las preferencias. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, cae al cuarto lugar con un 11%.
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.
Para hoy, martes 5 de agosto del 2025 promete ser un año de desafíos y oportunidades para todos los signos zodiacales. A medida que atraviesas las influencias astrológicas y el tarot,
En un conversatorio sobre descentralización, José Antonio Kast arremete contra Gabriel Boric, acusándolo de incumplir promesas y favorecer la corrupción, mientras la ministra Vallejo defiende la ética en el debate político.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso