
Presidente Boric crítica a los medios tradicionales: “Omiten lo bueno y potencian lo negativo”
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
´
La economía chilena presenta cifras preocupantes de desempleo y estancamiento, lo que plantea interrogantes sobre el futuro laboral del país.
Chile05 de agosto de 2025El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado datos que revelan una inquietante realidad social: en el último año, Chile solo ha creado 141 empleos netos. En un país de más de 19 millones de habitantes, esta cifra es tanto irrisoria como simbólica de una economía que ha perdido el rumbo del crecimiento y, con él, la capacidad de ofrecer un futuro digno a sus ciudadanos.
La tasa de desempleo nacional se ha situado en un alarmante 8,9% durante el trimestre de febrero a abril, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Sin embargo, el verdadero desafío se presenta al examinar la situación del empleo femenino, donde la desocupación alcanza el 9,9%. Esta realidad señala que no solo se trata de un país estancado, sino que también cierra, de manera insensible, las puertas del trabajo digno a miles de mujeres chilenas.
Lo más inquietante no son solo las frías cifras, sino el significado que estas conllevan: la falta de un rumbo claro y la ausencia de una voluntad genuina por parte del Estado y sus instituciones para promover un desarrollo sostenible con visión de futuro. En lugar de reaccionar ante esta realidad, el gobierno parece navegar en piloto automático, confiando en que los discursos sobre equidad y reformas sean suficientes para aplacar la ansiedad de quienes ven pasar los días sin una oportunidad laboral.
Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia de Concección, describe esta situación como una “alarma ética”. Según él, el país no solo necesita crecer; necesita crecer con propósito. “El crecimiento debe generar oportunidades para reactivar sueños postergados y devolver dignidad al trabajo”, expresa Contreras, quien es además candidato a diputado por el Distrito 20 por Renovación Nacional.
Contreras enfatiza la necesidad de establecer una agenda procrecimiento que fomente la inversión y la innovación, brinde seguridad jurídica y no penalice al emprendimiento. “Es imperativo enfocar los esfuerzos en quienes han sido históricamente postergadas: las mujeres”, agrega. “No puede haber desarrollo sostenible mientras ellas sigan enfrentando más obstáculos que oportunidades. Se requieren políticas concretas, medibles, que impulsen su inserción laboral, garantizando flexibilidad, capacitación y equidad salarial”.
La inclusión de las mujeres en el mercado laboral no solo es un asunto ético; es una cuestión económica crucial para el desarrollo del país. La capacitación adecuada y el acompañamiento en el emprendimiento son fundamentales para abrir caminos laborales. Sin estas medidas, el panorama para las mujeres en Chile se oscurece aún más.
En Chile, no solo se necesita empleo; se requiere recuperar la esperanza. Más allá de las estadísticas, hay un llamado urgente por visión, coraje político y, sobre todo, humanidad. El trabajo debería ser un reflejo del valor que otorgamos a cada ser humano dentro de nuestra sociedad; sin embargo, la actual crisis laboral parece indicar lo contrario.
A medida que los desafíos económicos y sociales se intensifican, es crucial que el gobierno y la sociedad civil unan esfuerzos para revertir esta tendencia. La promoción de un entorno laboral sano y equitativo no solo beneficiará a las mujeres, sino que también mejorará la calidad de vida de todos los chilenos.
Chile se enfrenta a un momento crítico en su historia laboral. La elección de un camino claro hacia un desarrollo inclusivo y sostenible no es solo una opción; es una necesidad imperante. La respuesta puede definir no solo la economía de hoy, sino también la dignidad y el bienestar de la sociedad en su conjunto, en un futuro que urge y exige ser abordado.
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.
En un contexto de polarización política creciente, Donald Trump ha arremetido contra el Partido Demócrata, acusándolos de querer cerrar el país si no obtienen concesiones en áreas clave como inmigración y deportes. Esta crítica, realizada en su plataforma Truth Social, surge justo antes del plazo del 30 de septiembre de 2025.
El presidente Donald Trump firmó en Washington D.C., Estados Unidos, una orden ejecutiva que crea la Tarjeta Dorada, una visa acelerada para personas extraordinarias por un pago de un millón de dólares, o dos millones si es corporativa, con el fin de atraer talento y fondos para reducir la deuda nacional.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.
Este 19 de septiembre, la Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército se llevó a cabo en la elipse del Parque O'Higgins, marcando la última celebración durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Ciberdelincuentes han creado un video falso del Presidente Gabriel Boric invitando a invertir en una fraudulenta plataforma financiera. La PDI advierte sobre la creciente amenaza de los deep fakes en Chile.
En un contexto polémico sobre la remuneración académica, Marcela Cubillos respalda a 13 universidades privadas que se niegan a informar sus sueldos al gobierno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Ciberdelincuentes han creado un video falso del Presidente Gabriel Boric invitando a invertir en una fraudulenta plataforma financiera. La PDI advierte sobre la creciente amenaza de los deep fakes en Chile.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
El sargento segundo Gabriel Hernández, de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, fue gravemente herido en una fiscalización en Las Condes. Se ha detenido al presunto agresor.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
Este 19 de septiembre, la Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército se llevó a cabo en la elipse del Parque O'Higgins, marcando la última celebración durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.