
Análisis de la Economía Chilena: Un Viento de Esperanza en 2025
La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
´
La expresidenta condena la desinformación en la carrera presidencial chilena y aboga por propuestas claras.
21 de julio de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile - La expresidenta Michelle Bachelet hizo un fuerte llamado a los candidatos en la contienda electoral a realizar una "campaña transparente". Esta afirmación surge en un contexto donde la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha denunciado una "campaña asquerosa" en su contra, presuntamente fomentada por el Partido Republicano, lo que ha encendido un debate sobre la ética y la veracidad en la política chilena.
Durante un diálogo sobre "apoyo a la democracia en un nuevo orden global: amenazas y estrategias a futuro," organizado por IDEA Internacional, Bachelet fue consultada específicamente sobre las alegaciones de Matthei, quien ha manifestado que la difusión de desinformación, incluyendo rumores sobre su salud, es un ataque orquestado en su contra. La expresidenta respondió: “Es fundamental que los candidatos centren sus campañas en sus ideas y propuestas, evitando el uso de tecnología para difundir desinformación.”
Bachelet resaltó que las campañas deben ser un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas, enfatizando que “usar artimañas tecnológicas para desvirtuar la imagen de un oponente no es beneficioso para ninguna parte.” Este llamado a la transparencia adquiere mayor relevancia en un contexto político donde la desinformación y las campañas negativas han ganado terreno, polarizando aún más el panorama electoral.
Evelyn Matthei no se quedó callada. En conversación con Tele13 Radio, la candidata de Chile Vamos se refirió a las acciones de sus opositores: "Dejaré de bajar en las encuestas en la medida en que dejen de decir que tengo alzheimer... eso es lo que vienen diciendo los grupos de esa derecha." Alude a investigaciones realizadas por medios como El Mostrador, que revelan un patrón de manipulación de videos y ataques personales dirigidos en su contra, lo que ella considera una "campaña asquerosa."
Matthei, tras sus declaraciones, arrojó luz sobre la posibilidad de que el Partido Republicano haya estado involucrado en la difusión de estos ataques, generando tensiones dentro del espectro político chileno. “Se están dedicando a desprestigiarme de forma sistemática. Eso no es política, es difamación.”
Desde el entorno republicano, las críticas han fluido. José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, fue uno de los primeros en responder a las acusaciones, afirmando que no existe ninguna responsabilidad directa de su partido en esta campaña de desinformación. Kast expresó que “no podemos permitir que las campañas se vayan por la senda de la calumnia y la difamación”, y subrayó la importancia de la ética en la competición electoral. Sin embargo, muchos de sus seguidores en redes sociales han continuado atacando a Matthei, lo que ha originado divisiones en la coalición y cuestionamientos acerca de la legitimidad de sus tácticas.
El fenómeno de la desinformación en las campañas electorales no es nuevo, pero ha cobrado una dimensión significativa en Chile. En un estudio reciente, se mostró que durante las elecciones primarias del año pasado, los candidatos se vieron afectados por campañas de desinformación que generaron confusión entre los votantes. Este ciclo electoral no ha sido la excepción, y la conversación actual refleja una creciente preocupación por el bienestar del sistema democrático en el país.
Bachelet, por su parte, ha insistido en que este comportamiento no solo afecta a los candidatos, sino que también perjudica a los votantes. “Si los ciudadanos no pueden confiar en la información disponible, las bases mismas de nuestra democracia se ven amenazadas,” sentenció.
El contexto actual en Chile pone de manifiesto una realidad compleja: la necesidad de un cambio hacia campañas más éticas y transparentes. En este sentido, la exhortación de Bachelet a todos los candidatos para centrarse en propuestas reales y no en ataques personales es un recordatorio de que, más allá de las estrategias electorales, está en juego la calidad de la democracia y el futuro del país.
A medida que el país se prepara para las elecciones presidenciales, el eco de estas denuncias y el llamado a una campaña más ética resuena con fuerza. La ciudadanía espera que los políticos se comprometan con una política más elevada que no solo aspire al poder, sino que también honre el derecho de los chilenos a una información veraz y un debate constructivo.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

La influencia astral de este miércoles trae momentos cruciales en amor, trabajo y salud. Descubre cómo impactan cada signo y prepara tu día.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.