
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El sondeo de TUU en Chile revela que el 92,1% de las transacciones se realizan con débito, destacando que los minimarkets y almacenes son los líderes en este tipo de pagos, aunque en sectores como la salud se prefiere más el crédito.
Chile21 de agosto de 2024En un entorno donde la digitalización de los pagos sigue en aumento y evolucionando, TUU, la plataforma de soluciones de pago, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre los tipos de transacciones más habituales en diversos establecimientos de Chile. Tras analizar más de 40 millones de transacciones realizadas durante el año 2024, se ha obtenido una comprensión profunda del comportamiento de los consumidores y la situación actual del mercado de pagos.
En los últimos tiempos, ha habido un crecimiento significativo en la adopción de métodos de pago digitales, motivado por la necesidad de soluciones rápidas y eficaces tanto para los consumidores como para las empresas. TUU, con un promedio de 7 millones de transacciones mensuales, se ha consolidado como un actor fundamental en esta evolución, al proporcionar una plataforma sólida que simplifica las transacciones y concentra diversas funciones en un sistema intuitivo y fácil de utilizar.
Según los datos recopilados por TUU, las transacciones con tarjetas de débito son las más frecuentes en el mercado chileno. Aproximadamente un 92,1% de todas las transacciones se efectúan con débito, mientras que solo un 7,9% se llevan a cabo con tarjetas de crédito. No obstante, esta proporción varía según el tipo de establecimiento. Por ejemplo, en clínicas dentales y de salud, las transacciones con crédito representan un 23%, mientras que el 77% restante se realiza con débito. Por otra parte, en los almacenes y minimercados, las transacciones con crédito son menos habituales, con solo un 3,5% frente a un abrumador 96,5% de transacciones con débito.
"Estos resultados indican que los chilenos prefieren usar tarjetas de débito para compras de importes reducidos. Sin embargo, cuando se trata de abonar sumas más elevadas, suelen optar por las tarjetas de crédito, posiblemente porque hay ciertos productos que prefieren financiar a plazos debido a su alto valor", señala Nicole Revillot, Directora de Crecimiento de TUU.
Desde sus inicios, TUU ha experimentado un notable crecimiento en la cantidad de transacciones procesadas. En agosto del año pasado, TUU gestionaba aproximadamente 2 millones de transacciones al mes, una cifra que ha aumentado a 7 millones en un año, mostrando un crecimiento de 3,5 veces en el volumen de transacciones. Este incremento no solo resalta la confianza de los clientes en la plataforma, sino también la eficacia y adaptabilidad de las soluciones proporcionadas por TUU.
"Un aumento del 350% en solo 12 meses es una clara prueba de cómo TUU ha respondido a las necesidades de los comerciantes en Chile. Desde el principio, comprendimos que los emprendedores y propietarios de negocios requerían herramientas para simplificar la gestión de sus establecimientos. Hemos trabajado día a día con el propósito de ofrecer una solución asequible, transparente y eficiente que les facilite su día a día", comenta Revillot.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.