
Horóscopo para este miércoles 17 de septiembre de 2025
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
´
El sondeo de TUU en Chile revela que el 92,1% de las transacciones se realizan con débito, destacando que los minimarkets y almacenes son los líderes en este tipo de pagos, aunque en sectores como la salud se prefiere más el crédito.
Chile21 de agosto de 2024En un entorno donde la digitalización de los pagos sigue en aumento y evolucionando, TUU, la plataforma de soluciones de pago, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre los tipos de transacciones más habituales en diversos establecimientos de Chile. Tras analizar más de 40 millones de transacciones realizadas durante el año 2024, se ha obtenido una comprensión profunda del comportamiento de los consumidores y la situación actual del mercado de pagos.
En los últimos tiempos, ha habido un crecimiento significativo en la adopción de métodos de pago digitales, motivado por la necesidad de soluciones rápidas y eficaces tanto para los consumidores como para las empresas. TUU, con un promedio de 7 millones de transacciones mensuales, se ha consolidado como un actor fundamental en esta evolución, al proporcionar una plataforma sólida que simplifica las transacciones y concentra diversas funciones en un sistema intuitivo y fácil de utilizar.
Según los datos recopilados por TUU, las transacciones con tarjetas de débito son las más frecuentes en el mercado chileno. Aproximadamente un 92,1% de todas las transacciones se efectúan con débito, mientras que solo un 7,9% se llevan a cabo con tarjetas de crédito. No obstante, esta proporción varía según el tipo de establecimiento. Por ejemplo, en clínicas dentales y de salud, las transacciones con crédito representan un 23%, mientras que el 77% restante se realiza con débito. Por otra parte, en los almacenes y minimercados, las transacciones con crédito son menos habituales, con solo un 3,5% frente a un abrumador 96,5% de transacciones con débito.
"Estos resultados indican que los chilenos prefieren usar tarjetas de débito para compras de importes reducidos. Sin embargo, cuando se trata de abonar sumas más elevadas, suelen optar por las tarjetas de crédito, posiblemente porque hay ciertos productos que prefieren financiar a plazos debido a su alto valor", señala Nicole Revillot, Directora de Crecimiento de TUU.
Desde sus inicios, TUU ha experimentado un notable crecimiento en la cantidad de transacciones procesadas. En agosto del año pasado, TUU gestionaba aproximadamente 2 millones de transacciones al mes, una cifra que ha aumentado a 7 millones en un año, mostrando un crecimiento de 3,5 veces en el volumen de transacciones. Este incremento no solo resalta la confianza de los clientes en la plataforma, sino también la eficacia y adaptabilidad de las soluciones proporcionadas por TUU.
"Un aumento del 350% en solo 12 meses es una clara prueba de cómo TUU ha respondido a las necesidades de los comerciantes en Chile. Desde el principio, comprendimos que los emprendedores y propietarios de negocios requerían herramientas para simplificar la gestión de sus establecimientos. Hemos trabajado día a día con el propósito de ofrecer una solución asequible, transparente y eficiente que les facilite su día a día", comenta Revillot.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.