
Gobierno de Chile insta a discutir el voto extranjero: "Es un tema racional"
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El presidente Gabriel Boric asegura que la instrucción a la FACh fue clave para combatir el narcotráfico en Chile.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile, —El presidente Gabriel Boric salió al paso de la controversia surgida por sus instrucciones al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez, respecto a la entrega de antecedentes sobre un caso de narcotráfico que involucra a la institución. En su declaración, el mandatario afirmó tener "plena confianza" en la autoridad militar y enfatizó que su propósito es fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Durante una reunión sostenida el martes, Boric instó al comandante Rodríguez a remitir toda la información pertinente a la Fiscalía de Tarapacá, que está llevando a cabo una amplia investigación sobre el tema. La controversia escaló cuando, durante la sesión del Comité de Defensa de la Cámara de Diputados, el comandante declaró que "el Presidente no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no". Esto generó críticas hacia Boric, quien fue acusado de someter a presión a los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Boric se mostró tranquilo ante las críticas y reveló que Rodríguez lo contactó posteriormente para aclarar que "no tenía ninguna intención de generar una polémica" con su declaración. "Lo que yo le señalé es que era imperativo que entregaran los antecedentes sobre este tema a la Fiscalía de Tarapacá", afirmó Boric, apuntando que la transparencia en la lucha contra el narcotráfico es fundamental para mantener la confianza pública en las instituciones.
El mandatario también se defendió de las acusaciones de los diputados presentes en la comisión de Defensa, quienes consideraron su acción como una "encerrona". "No voy a entrar en una disputa de palabras", indicó Boric, resaltando que su verdadero compromiso es combatir el narcotráfico que amenaza la seguridad del país. "Estoy peleando contra los narcotraficantes, no contra la Comisión de Defensa de la Cámara ni contra ninguna otra persona".
Además, subrayó que "tengo plena confianza en el comandante en jefe de la FACh, en mi ministra de Defensa y, sobre todo, la convicción de que estamos todos en la misma línea: cuidar nuestras instituciones", lo que refleja un enfoque colaborativo en la gestión de la seguridad nacional.
La instrucción del presidente Boric a la FACh se inscribe en un contexto más amplio de lucha contra el narcotráfico en Chile, un fenómeno que ha crecido preocupantemente en los últimos años. La Fiscalía de Tarapacá, en particular, ha estado investigando la supuesta infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas, lo que aumenta la urgencia de la intervención estatal.
El narcotráfico, junto con otros delitos de alta complejidad, representa un desafío inmediato para el gobierno de Boric, que ha prometido ser firme en su respuesta. Sin embargo, la gestión de esta crisis debe ser cuidadosa, de forma que no se comprometa la autonomía de las instituciones militares, un tema delicado en el contexto político chileno.
Desde la perspectiva política, la situación plantea preguntas sobre la relación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas en Chile. La intervención directa del presidente en asuntos operativos de la FACh podría sentar un precedente peligroso en términos de respeto institucional. La defensa de Boric, centrada en su compromiso contra el narcotráfico, podría leerse tanto como un acto de liderazgo como un posible intento de consolidarse en un terreno en el que el apoyo ciudadano es crucial.
Este tipo de enfrentamientos puede generar un efecto en la percepción pública de la autoridad y la independencia de las Fuerzas Armadas, dos pilares en la democracia chilena postdictatorial. Un equilibrio prudente entre el control civil y la autonomía militar será vital para el éxito a largo plazo en la lucha contra el narcotráfico y la construcción de una sociedad más segura.
No obstante, la insistencia de Boric en la transparencia y la cooperación entre los diferentes poderes del Estado se alza como un mensaje de unidad en tiempos de crisis. Esto refleja la necesidad de que las instituciones actúen de manera conjunta para enfrentar no solo al narcotráfico, sino también las diversas crisis que amenazan la cohesión social.
En resumen, el presidente Gabriel Boric ha desdramatizado la controversia generada tras sus recientes instrucciones a la FACh, asegurando su confianza en las autoridades militares y reafirmando su compromiso contra el narcotráfico en Chile. La situación invita a un análisis cuidadoso sobre cómo el gobierno y las fuerzas armadas navegarán estos tiempos turbulentos y qué implicaciones tendrá para el futuro de la gobernabilidad en el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.