
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
El presidente Gabriel Boric asegura que la instrucción a la FACh fue clave para combatir el narcotráfico en Chile.
Chile09 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, —El presidente Gabriel Boric salió al paso de la controversia surgida por sus instrucciones al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez, respecto a la entrega de antecedentes sobre un caso de narcotráfico que involucra a la institución. En su declaración, el mandatario afirmó tener "plena confianza" en la autoridad militar y enfatizó que su propósito es fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Durante una reunión sostenida el martes, Boric instó al comandante Rodríguez a remitir toda la información pertinente a la Fiscalía de Tarapacá, que está llevando a cabo una amplia investigación sobre el tema. La controversia escaló cuando, durante la sesión del Comité de Defensa de la Cámara de Diputados, el comandante declaró que "el Presidente no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no". Esto generó críticas hacia Boric, quien fue acusado de someter a presión a los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Boric se mostró tranquilo ante las críticas y reveló que Rodríguez lo contactó posteriormente para aclarar que "no tenía ninguna intención de generar una polémica" con su declaración. "Lo que yo le señalé es que era imperativo que entregaran los antecedentes sobre este tema a la Fiscalía de Tarapacá", afirmó Boric, apuntando que la transparencia en la lucha contra el narcotráfico es fundamental para mantener la confianza pública en las instituciones.
El mandatario también se defendió de las acusaciones de los diputados presentes en la comisión de Defensa, quienes consideraron su acción como una "encerrona". "No voy a entrar en una disputa de palabras", indicó Boric, resaltando que su verdadero compromiso es combatir el narcotráfico que amenaza la seguridad del país. "Estoy peleando contra los narcotraficantes, no contra la Comisión de Defensa de la Cámara ni contra ninguna otra persona".
Además, subrayó que "tengo plena confianza en el comandante en jefe de la FACh, en mi ministra de Defensa y, sobre todo, la convicción de que estamos todos en la misma línea: cuidar nuestras instituciones", lo que refleja un enfoque colaborativo en la gestión de la seguridad nacional.
La instrucción del presidente Boric a la FACh se inscribe en un contexto más amplio de lucha contra el narcotráfico en Chile, un fenómeno que ha crecido preocupantemente en los últimos años. La Fiscalía de Tarapacá, en particular, ha estado investigando la supuesta infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas, lo que aumenta la urgencia de la intervención estatal.
El narcotráfico, junto con otros delitos de alta complejidad, representa un desafío inmediato para el gobierno de Boric, que ha prometido ser firme en su respuesta. Sin embargo, la gestión de esta crisis debe ser cuidadosa, de forma que no se comprometa la autonomía de las instituciones militares, un tema delicado en el contexto político chileno.
Desde la perspectiva política, la situación plantea preguntas sobre la relación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas en Chile. La intervención directa del presidente en asuntos operativos de la FACh podría sentar un precedente peligroso en términos de respeto institucional. La defensa de Boric, centrada en su compromiso contra el narcotráfico, podría leerse tanto como un acto de liderazgo como un posible intento de consolidarse en un terreno en el que el apoyo ciudadano es crucial.
Este tipo de enfrentamientos puede generar un efecto en la percepción pública de la autoridad y la independencia de las Fuerzas Armadas, dos pilares en la democracia chilena postdictatorial. Un equilibrio prudente entre el control civil y la autonomía militar será vital para el éxito a largo plazo en la lucha contra el narcotráfico y la construcción de una sociedad más segura.
No obstante, la insistencia de Boric en la transparencia y la cooperación entre los diferentes poderes del Estado se alza como un mensaje de unidad en tiempos de crisis. Esto refleja la necesidad de que las instituciones actúen de manera conjunta para enfrentar no solo al narcotráfico, sino también las diversas crisis que amenazan la cohesión social.
En resumen, el presidente Gabriel Boric ha desdramatizado la controversia generada tras sus recientes instrucciones a la FACh, asegurando su confianza en las autoridades militares y reafirmando su compromiso contra el narcotráfico en Chile. La situación invita a un análisis cuidadoso sobre cómo el gobierno y las fuerzas armadas navegarán estos tiempos turbulentos y qué implicaciones tendrá para el futuro de la gobernabilidad en el país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

En esta guía, te mostramos los errores más frecuentes que dañan los uniformes clínicos y cómo evitarlos para que tus prendas duren más tiempo, manteniendo la apariencia profesional que te caracteriza

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.