
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile – La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, desestimó cualquier indicio de insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez. Según Delpiano, las declaraciones de Rodríguez fueron el resultado de una “confusión” respecto a lo que se había comunicado desde el gobierno sobre el caso de funcionarios involucrados en tráfico de drogas.
En una declaración realizada el martes, Rodríguez sostuvo que el Presidente Gabriel Boric no tenía “injerencia” para dar indicaciones sobre la entrega de antecedentes a la Fiscalía relacionados con la acusación de siete miembros de la FACh que están involucrados en una red de tráfico de drogas. El mandatario había instruido previamente a la FACh a colaborar plenamente con la Fiscalía de Tarapacá en esta investigación.
Inicialmente, la FACh no habría entregado información al Ministerio Público, argumentando que correspondía a la Fiscalía de Aviación investigar el caso. Sin embargo, el Presidente Boric aclaró que era necesario que la Fuerza Aérea entregara todos los antecedentes disponibles.
Durante una entrevista con Tele13 Radio, Delpiano explicó que las palabras del comandante Rodríguez se debían a un malentendido. “El Presidente lo que señaló fue que se entregaran los antecedentes que se disponían a la Fiscalía de Iquique”, afirmó, enfatizando que la confusión surgió en torno a la interpretación de las atribuciones del Presidente.
“Lo que se entendió mal fue si el Presidente podía cambiar de la Fiscalía de la Aviación a la fiscalía normal. Esta es una contienda de competencias que debe definir la Corte de Apelaciones”, agregó. Según la ministra, Rodríguez se había comunicado posteriormente con el Presidente para aclarar el malentendido, el cual fue aceptado por Boric.
“Él estuvo bien al explicarle al Presidente lo que había sucedido... la verdad es que eso quedó zanjado”, expresó Delpiano.
El episodio ha generado un debate sobre la jerarquía y el control dentro de las Fuerzas Armadas en Chile. La controversia plantea interrogantes sobre la relación entre el poder civil y militar, especialmente en contextos sensibles como el tráfico de drogas.
Las declaraciones de Rodríguez resaltan la relevancia de la coordinación entre distintas ramas del gobierno. Si bien la FACh tiene sus propias competencias, esto no debe ser un obstáculo para que se sigan los procedimientos legales adecuados.
Es posible que este malentendido repercuta en la percepción pública sobre el liderazgo del Presidente Boric y su capacidad para manejar crisis dentro de las instituciones. La falta de claridad en la comunicación puede afectar la confianza en el gobierno, especialmente en temas de seguridad y justicia.
Desde la perspectiva política, este incidente pone de relieve la importancia de establecer canales claros de comunicación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas. La capacidad del Presidente para liderar en tiempos críticos depende de su habilidad para alinear a las instituciones bajo su mando. La confusión en torno a las declaraciones del comandante Rodríguez no solo refleja un desafío en la interpretación de los marcos legales, sino que también muestra la necesidad urgente de una revisión de protocolos de mando y operación.
Por otro lado, este tipo de crisis puede servir como una oportunidad para que el gobierno de Boric refuerce su mensaje sobre la transparencia y la colaboración. En un contexto donde el tráfico de drogas sigue siendo un problema grave, asegurar la cooperación de instituciones como la FACh es vital para combatir el crimen organizado.
La promoción de un lenguaje claro y definiciones precisas de las competencias puede ayudar a mitigar futuras controversias y consolidar la confianza pública en un gobierno que busca enfrentar la corrupción y la delincuencia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Carabineros de El Bosque, Chile, detuvieron a un sujeto con una pistola robada durante un control vehicular, en el marco del Plan Calles Sin Violencia.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
La renuncia de sus abogados marca un nuevo capítulo en el Caso Farmacias Populares
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.