
Ministra de Defensa Adriana Delpiano confirmó búsqueda de helicóptero en Campos de Hielo Sur
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
´
La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile – La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, desestimó cualquier indicio de insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez. Según Delpiano, las declaraciones de Rodríguez fueron el resultado de una “confusión” respecto a lo que se había comunicado desde el gobierno sobre el caso de funcionarios involucrados en tráfico de drogas.
En una declaración realizada el martes, Rodríguez sostuvo que el Presidente Gabriel Boric no tenía “injerencia” para dar indicaciones sobre la entrega de antecedentes a la Fiscalía relacionados con la acusación de siete miembros de la FACh que están involucrados en una red de tráfico de drogas. El mandatario había instruido previamente a la FACh a colaborar plenamente con la Fiscalía de Tarapacá en esta investigación.
Inicialmente, la FACh no habría entregado información al Ministerio Público, argumentando que correspondía a la Fiscalía de Aviación investigar el caso. Sin embargo, el Presidente Boric aclaró que era necesario que la Fuerza Aérea entregara todos los antecedentes disponibles.
Durante una entrevista con Tele13 Radio, Delpiano explicó que las palabras del comandante Rodríguez se debían a un malentendido. “El Presidente lo que señaló fue que se entregaran los antecedentes que se disponían a la Fiscalía de Iquique”, afirmó, enfatizando que la confusión surgió en torno a la interpretación de las atribuciones del Presidente.
“Lo que se entendió mal fue si el Presidente podía cambiar de la Fiscalía de la Aviación a la fiscalía normal. Esta es una contienda de competencias que debe definir la Corte de Apelaciones”, agregó. Según la ministra, Rodríguez se había comunicado posteriormente con el Presidente para aclarar el malentendido, el cual fue aceptado por Boric.
“Él estuvo bien al explicarle al Presidente lo que había sucedido... la verdad es que eso quedó zanjado”, expresó Delpiano.
El episodio ha generado un debate sobre la jerarquía y el control dentro de las Fuerzas Armadas en Chile. La controversia plantea interrogantes sobre la relación entre el poder civil y militar, especialmente en contextos sensibles como el tráfico de drogas.
Las declaraciones de Rodríguez resaltan la relevancia de la coordinación entre distintas ramas del gobierno. Si bien la FACh tiene sus propias competencias, esto no debe ser un obstáculo para que se sigan los procedimientos legales adecuados.
Es posible que este malentendido repercuta en la percepción pública sobre el liderazgo del Presidente Boric y su capacidad para manejar crisis dentro de las instituciones. La falta de claridad en la comunicación puede afectar la confianza en el gobierno, especialmente en temas de seguridad y justicia.
Desde la perspectiva política, este incidente pone de relieve la importancia de establecer canales claros de comunicación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas. La capacidad del Presidente para liderar en tiempos críticos depende de su habilidad para alinear a las instituciones bajo su mando. La confusión en torno a las declaraciones del comandante Rodríguez no solo refleja un desafío en la interpretación de los marcos legales, sino que también muestra la necesidad urgente de una revisión de protocolos de mando y operación.
Por otro lado, este tipo de crisis puede servir como una oportunidad para que el gobierno de Boric refuerce su mensaje sobre la transparencia y la colaboración. En un contexto donde el tráfico de drogas sigue siendo un problema grave, asegurar la cooperación de instituciones como la FACh es vital para combatir el crimen organizado.
La promoción de un lenguaje claro y definiciones precisas de las competencias puede ayudar a mitigar futuras controversias y consolidar la confianza pública en un gobierno que busca enfrentar la corrupción y la delincuencia.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.