Ministra Delpiano aclara confusión sobre declaraciones del comandante de la FACh

La titular de Defensa, Adriana Delpiano, negó insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, en un contexto polémico sobre la entrega de información a la Fiscalía.

Chile09 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el ministro de Seguridad
La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el ministro de SeguridadAgencia Uno

Santiago, Chile – La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, desestimó cualquier indicio de insubordinación del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Hugo Rodríguez. Según Delpiano, las declaraciones de Rodríguez fueron el resultado de una “confusión” respecto a lo que se había comunicado desde el gobierno sobre el caso de funcionarios involucrados en tráfico de drogas.

Contexto de la controversia

En una declaración realizada el martes, Rodríguez sostuvo que el Presidente Gabriel Boric no tenía “injerencia” para dar indicaciones sobre la entrega de antecedentes a la Fiscalía relacionados con la acusación de siete miembros de la FACh que están involucrados en una red de tráfico de drogas. El mandatario había instruido previamente a la FACh a colaborar plenamente con la Fiscalía de Tarapacá en esta investigación.

Inicialmente, la FACh no habría entregado información al Ministerio Público, argumentando que correspondía a la Fiscalía de Aviación investigar el caso. Sin embargo, el Presidente Boric aclaró que era necesario que la Fuerza Aérea entregara todos los antecedentes disponibles.

La aclaración de la ministra Delpiano

Durante una entrevista con Tele13 Radio, Delpiano explicó que las palabras del comandante Rodríguez se debían a un malentendido. “El Presidente lo que señaló fue que se entregaran los antecedentes que se disponían a la Fiscalía de Iquique”, afirmó, enfatizando que la confusión surgió en torno a la interpretación de las atribuciones del Presidente.

“Lo que se entendió mal fue si el Presidente podía cambiar de la Fiscalía de la Aviación a la fiscalía normal. Esta es una contienda de competencias que debe definir la Corte de Apelaciones”, agregó. Según la ministra, Rodríguez se había comunicado posteriormente con el Presidente para aclarar el malentendido, el cual fue aceptado por Boric.

“Él estuvo bien al explicarle al Presidente lo que había sucedido... la verdad es que eso quedó zanjado”, expresó Delpiano.

Implicaciones políticas

El episodio ha generado un debate sobre la jerarquía y el control dentro de las Fuerzas Armadas en Chile. La controversia plantea interrogantes sobre la relación entre el poder civil y militar, especialmente en contextos sensibles como el tráfico de drogas.

Las declaraciones de Rodríguez resaltan la relevancia de la coordinación entre distintas ramas del gobierno. Si bien la FACh tiene sus propias competencias, esto no debe ser un obstáculo para que se sigan los procedimientos legales adecuados.

Es posible que este malentendido repercuta en la percepción pública sobre el liderazgo del Presidente Boric y su capacidad para manejar crisis dentro de las instituciones. La falta de claridad en la comunicación puede afectar la confianza en el gobierno, especialmente en temas de seguridad y justicia.

Análisis final

Desde la perspectiva política, este incidente pone de relieve la importancia de establecer canales claros de comunicación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas. La capacidad del Presidente para liderar en tiempos críticos depende de su habilidad para alinear a las instituciones bajo su mando. La confusión en torno a las declaraciones del comandante Rodríguez no solo refleja un desafío en la interpretación de los marcos legales, sino que también muestra la necesidad urgente de una revisión de protocolos de mando y operación.

Por otro lado, este tipo de crisis puede servir como una oportunidad para que el gobierno de Boric refuerce su mensaje sobre la transparencia y la colaboración. En un contexto donde el tráfico de drogas sigue siendo un problema grave, asegurar la cooperación de instituciones como la FACh es vital para combatir el crimen organizado.

La promoción de un lenguaje claro y definiciones precisas de las competencias puede ayudar a mitigar futuras controversias y consolidar la confianza pública en un gobierno que busca enfrentar la corrupción y la delincuencia.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el ministro de SeguridadPresidente Boric instruye a la FACh entregar antecedentes a Fiscalía por caso de tráfico

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.