
Tensión entre Kaiser y SML: Acusaciones sobre osamentas no identificadas por razones políticas
Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
´
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Chile29 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile -El ambiente político en Chile se encuentra profundamente conmovido tras el reciente triunfo de Jeannette Jara en las elecciones primarias del oficialismo. En este escenario, el Presidente de la República, Gabriel Boric, no solo reconoció el éxito de Jara, sino que también emitió un llamado a la unidad dentro del progresismo a las puertas de las elecciones generales de noviembre.
“Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder”, expresó Boric en su cuenta de X, dejando en claro su apoyo a la exministra del Trabajo y Previsión Social, quien se alzó con el 60,1% de los votos. Jara superó a Carolina Tohá, del Socialismo Democrático, quien alcanzó un 28%, y a Gonzalo Winter del Frente Amplio, que logró un 9%, con Jaime Mulet de la FRVS cerrando la lista con un 2,7%.
Jara, quien se convirtió en un referente dentro del Partido Comunista (PC), asumirá el reto de liderar el progreso en un contexto en el que la polarización política y social ha marcado el pulso del país. En su discurso post-elección, Boric destacó que, “Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”. Esta afirmación recalca no solo las piedras en el camino que anticipa la presidencia sino también la experiencia de Jara en un entorno político y económico complejo.
Además, el Presidente mencionó el papel fundamental de las primarias, donde “más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia”. Este reconocimiento del proceso democrático resalta la importancia de la participación ciudadana en un sistema que busca legitimidad, especialmente en tiempos de incertidumbre política.
En un escenario donde los partidos han permanecido divididos, Boric instó a todos los sectores a trabajar “juntos por la unidad, con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz”. Este llamado, lleno de optimismo, surge no solo por la necesidad de cohesión frente a un adversario electoral, sino también por los retos que enfrenta el gobierno en áreas como la seguridad, la economía y la rehabilitación del tejido social tras los años de crisis y movimientos sociales.
Boric también dedicó algunas palabras a los demás candidatos, demostrando un espíritu de respeto que es fundamental en el actual panorama político. “Mis eternos respetos a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Las derrotas siempre son duras, pero son los momentos en que quizás más crecemos”, sostuvo, enfatizando la importancia de aprender de la experiencia y continuar por el camino hacia la democracia.
Con este resultado, Jeannette Jara no solo deberá convencer a quienes apoyaron a sus contrincantes en las primarias, sino que también se enfrenta a la necesidad de implementar una agenda política que aborde las preocupaciones de los ciudadanos. Temas cruciales como la desigualdad, la reforma a las pensiones y la seguridad serán parte del debate y requerirán un enfoque inclusivo que respete la diversidad de opiniones y necesidades.
El triunfo de Jara y el llamado de Boric también deben ser interpretados a la luz del complejo panorama geopolítico en América Latina. Los movimientos progresistas, que han cobrado fuerza en varios países, están bajo un escrutinio constante y la presión de entregar respuestas efectivas a las problemáticas sociales que enfrentan. La capacidad de Jara de dialogar y articular coaliciones será fundamental para navegar estas aguas adversas.
En medio de un continuo agitado en la política chilena, el triunfo de Jeannette Jara emerge como un nuevo capítulo en la historia del progresismo. Será esencial observar cómo su liderazgo puede unir y movilizar fuerzas hacia un futuro que promueva la justicia social, la equidad y el desarrollo integral del país. La convocatoria hecha por Boric es clara: "¡A trabajar!" buscan encender la chispa de unidad que Chile tanto necesita en este histórico momento.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.