
Matthei critica la falta de experiencia de Kast para la presidencia
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile -El ambiente político en Chile se encuentra profundamente conmovido tras el reciente triunfo de Jeannette Jara en las elecciones primarias del oficialismo. En este escenario, el Presidente de la República, Gabriel Boric, no solo reconoció el éxito de Jara, sino que también emitió un llamado a la unidad dentro del progresismo a las puertas de las elecciones generales de noviembre.
“Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder”, expresó Boric en su cuenta de X, dejando en claro su apoyo a la exministra del Trabajo y Previsión Social, quien se alzó con el 60,1% de los votos. Jara superó a Carolina Tohá, del Socialismo Democrático, quien alcanzó un 28%, y a Gonzalo Winter del Frente Amplio, que logró un 9%, con Jaime Mulet de la FRVS cerrando la lista con un 2,7%.
Jara, quien se convirtió en un referente dentro del Partido Comunista (PC), asumirá el reto de liderar el progreso en un contexto en el que la polarización política y social ha marcado el pulso del país. En su discurso post-elección, Boric destacó que, “Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”. Esta afirmación recalca no solo las piedras en el camino que anticipa la presidencia sino también la experiencia de Jara en un entorno político y económico complejo.
Además, el Presidente mencionó el papel fundamental de las primarias, donde “más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia”. Este reconocimiento del proceso democrático resalta la importancia de la participación ciudadana en un sistema que busca legitimidad, especialmente en tiempos de incertidumbre política.
En un escenario donde los partidos han permanecido divididos, Boric instó a todos los sectores a trabajar “juntos por la unidad, con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz”. Este llamado, lleno de optimismo, surge no solo por la necesidad de cohesión frente a un adversario electoral, sino también por los retos que enfrenta el gobierno en áreas como la seguridad, la economía y la rehabilitación del tejido social tras los años de crisis y movimientos sociales.
Boric también dedicó algunas palabras a los demás candidatos, demostrando un espíritu de respeto que es fundamental en el actual panorama político. “Mis eternos respetos a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Las derrotas siempre son duras, pero son los momentos en que quizás más crecemos”, sostuvo, enfatizando la importancia de aprender de la experiencia y continuar por el camino hacia la democracia.
Con este resultado, Jeannette Jara no solo deberá convencer a quienes apoyaron a sus contrincantes en las primarias, sino que también se enfrenta a la necesidad de implementar una agenda política que aborde las preocupaciones de los ciudadanos. Temas cruciales como la desigualdad, la reforma a las pensiones y la seguridad serán parte del debate y requerirán un enfoque inclusivo que respete la diversidad de opiniones y necesidades.
El triunfo de Jara y el llamado de Boric también deben ser interpretados a la luz del complejo panorama geopolítico en América Latina. Los movimientos progresistas, que han cobrado fuerza en varios países, están bajo un escrutinio constante y la presión de entregar respuestas efectivas a las problemáticas sociales que enfrentan. La capacidad de Jara de dialogar y articular coaliciones será fundamental para navegar estas aguas adversas.
En medio de un continuo agitado en la política chilena, el triunfo de Jeannette Jara emerge como un nuevo capítulo en la historia del progresismo. Será esencial observar cómo su liderazgo puede unir y movilizar fuerzas hacia un futuro que promueva la justicia social, la equidad y el desarrollo integral del país. La convocatoria hecha por Boric es clara: "¡A trabajar!" buscan encender la chispa de unidad que Chile tanto necesita en este histórico momento.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.