
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, 19 de junio de 2025 – Un nuevo escándalo político sacude al Congreso Nacional de Chile. Una querella presentada por el abogado Luis Mariano Rendón en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago pone en la vista a más de 15 diputados acusados de realizar viajes al extranjero durante las semanas distritales, momentos destinados a trabajar en sus comunidades y conectar con la ciudadanía. La acción legal, respaldada por un reportaje de Meganoticias, denuncia posibles delitos de abandono de destino, uso malicioso de certificados médicos y fraude al fisco, generando un torbellino de críticas y un creciente clamor por transparencia parlamentaria.
El 11 de junio de 2025, un reportaje de Meganoticias reveló que varios diputados habrían usado las semanas distritales, destinadas a labores territoriales, para viajes al extranjero con fines personales. Según el medio, los legisladores combinaron permisos sin goce de sueldo y certificados de “impedimento grave” para ausentarse sin enfrentar sanciones significativas.
Entre los casos más destacados se encuentra el del presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (Renovación Nacional), quien viajó a Estados Unidos entre el 15 de diciembre de 2022 y el 7 de enero de 2023, incluyendo la semana distrital de fin de año. Durante su ausencia, Castro no participó en siete sesiones legislativas clave, discutiendo temas como la prórroga del estado de excepción en La Araucanía y acuerdos de defensa con Estados Unidos. Por estas inasistencias, solo se le descontaron $525.000 de su dieta, una suma insignificante frente a los $7 millones mensuales que perciben los diputados.
“Siempre he actuado con total transparencia y conforme a la normativa vigente”, afirmó Castro en su defensa, asegurando que no utilizó fondos públicos. Sin embargo, la querella de Rendón cuestiona la validez de estas ausencias, argumentando que los impedimentos graves no deberían permitir viajes internacionales si impiden la labor legislativa.
El reportaje también señaló a otros legisladores, como Carmen Hertz (Partido Comunista) y Ximena Ossandón (Renovación Nacional). Hertz, quien viajó a España en diciembre de 2022, presentó un certificado médico que generó confusión, aunque la Cámara aclaró que fue un error administrativo. Por su parte, Ossandón ha acumulado diez viajes al extranjero en el actual período legislativo, varios coincidiendo con semanas distritales. Justificó sus desplazamientos afirmando: “Tengo nueve hijos, cuatro de ellos viven en el extranjero”.
Otros nombres mencionados incluyen a Diego Ibáñez (Frente Amplio), quien viajó a Alemania por motivos familiares, y Harry Jürgensen (Partido Republicano), quien estuvo en España durante una semana distrital. Ambos enfrentaron descuentos mínimos en sus dietas.
La acción legal de Rendón no solo apunta a los viajes, sino que solicita una investigación exhaustiva de los parlamentarios que se ausentaron del país durante semanas distritales desde 2021. “Es extraño que impedimentos graves no sean obstáculo para viajar al extranjero”, resalta la querella, enfatizando que las semanas distritales son para labores de representación.
El abogado subraya que los deputados reciben una dieta fija mensual equivalente a la de un ministro de Estado, lo que implica dedicación exclusiva, y considera que tomar vacaciones durante ese período sería un claro fraude.
Pese a la gravedad de las acusaciones, la Cámara de Diputados ha decidido limitar su investigación interna al mal uso de licencias médicas, excluyendo los viajes realizados durante semanas distritales. Esta decisión contradice las declaraciones iniciales del secretario general, Miguel Landeros, quien había prometido indagar “todas las salidas del país”.
El diputado Marcos Ilabaca (Partido Socialista) criticó la postura y exigió a la Subcomisión de Reglamento que actualice las normas para evitar abusos. “Es necesario endurecer las sanciones y regular claramente el uso de la semana distrital”, afirmó Claudio Fuentes, experto en ética pública, quien calificó el sistema actual como “demasiado laxo”.
Las revelaciones generaron un fuerte rechazo en redes sociales, donde las acciones de los parlamentarios son vistas como una “falta de compromiso con Chile”. La crisis de confianza en las instituciones chilenas se agudiza con este escándalo, intensificando el llamado a que los parlamentarios asuman estándares más exigentes.
El escándalo de los viajes parlamentarios durante las semanas distritales destaca una crisis estructural en el sistema político chileno. La actitud complaciente de la Cámara de Diputados de no investigar, en medio de creciente desconfianza pública, podría acentuar la percepción de una clase política desconectada de su ciudadanía. En un año electoral, las expectativas de rendición de cuentas son más altas que nunca.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.